jueves, 25 de julio de 2024

GUATEMALA: 28 de julio de 1968 -28 de julio de 2024 56 años después Chicoyogüito vuelve su mirada a Wolok


Por: Kajkoj Máximo Ba Tiul

El 28 de julio de 1968, la comunidad de Chicoyogüito fue desalojada y despojada de sus tierras para instalar la Zona Militar No. 21, hoy conocida como CREOMPAZ, en Cobán, Alta Verapaz. Durante el conflicto armado interno, la Zona Militar No. 21, y fue el centro de coordinación e inteligencia militar de esta región y centro clandestino de detenciones ilegales, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, y violaciones sexuales cometidas por el ejército y el Estado, de 1978 a 1996.


Los sobrevivientes de Chicoyogüito hasta hoy, viven en condiciones de pobreza extrema, causada por el despojo militar de sus tierras.  Además, ocupar por la fuerza su territorio, el Ejército sometió a muchas personas de Chicoyogüito a trabajos forzados en las instalaciones militares: “teníamos que limpiar y chapear alrededor de la zona militar, sin goce de salario”.

 

Después de muchos años, ancianos y ancianas, como Don Jesús y doña Felipa y sus descendientes (hijos e hijas, nietos y nietas), iniciaron el reencuentro con sus familiares, amigos, amigas, vecinos y con quienes en algún momento habían compartido formas de vida, en su antiguo “Chicoyou”, contemplando al majestuoso “Woloq”.

 

Estos hombres y mujeres, con el sentimiento heredado de nuestros antepasados, como “volver al origen”, en el año 2014, en su primera declaración pública dijeron: “Nosotros y nosotras, venimos hoy a recordar una vez más, la forma violenta, de cómo fuimos desalojados y desplazados, aquel 27 de julio de 1968 por el gobierno y el Estado de Guatemala, para construir las instalaciones de una de las zonas militares más represivas del país” y porque no decirlo de América Latina.   

 

En esa ocasión, decían y con mucha emotividad, “hoy nos volvimos a reunir.  No nos importó dejar nuestros animalitos y nuestras casas, para caminar muchos kilómetros de distancia y volvernos a encontrar, como cuando nos reuníamos para trabajar en las fincas regaladas a los alemanes y dejar la fuerza de nuestro cuerpo y nuestra mente.  Nos volvimos a reunir, para recordar los años que teníamos de vivir en paz, hasta que fuimos desalojados y desplazados por el Ejército de Guatemala, hasta convertirnos en hombres y mujeres sin tierra, porque desde ese momento andamos de arriba para abajo buscando lugares donde poder vivir con toda nuestra familia”, nuestro “junqab’al”. 

 

Hoy volvemos a encontrarnos como hombres y mujeres que luchan por vivir bien.  Hoy también reunimos a nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, para que conozcan comprendan lo que nos pasó hace muchos años y que, por eso, no les hemos podido dar mejores condiciones de vida.  Hoy volvimos a encontrarnos con nuestra gran montaña “WOLOK”, quien, nos abrazaba y nos miraba y nosotros lo contemplábamos y le pedíamos que nos protegiera, cuando vivíamos aquí.

 

Estamos volviendo organizados, con nuestra forma de organización, desde el Junqab’al, para volver a construir nuestro nuevo Kaleb’al.  No lo podremos construir, si la tierra no es nuestra, si nuestro territorio no es nuestro, si no nos devuelven lo que nos quitaron.  Para el Ral Ch’och’, su espíritu está en la tierra y el territorio.  Nuestro ombligo fue enterrado aquí y por eso aquí queremos estar y donde tenemos que estar, porque esta tierra es nuestra y solo nos la quitaron, para reprimirnos y reprimir a todos los demás pueblos”.

 

Después de 56 años, siguen exigiendo ver a Wolok, uno de sus lugares sagrados, que tienen como pueblos originarios[1].  Como todos los pueblos originarios de América Latina, los Chicoyogüito, sienten, sueñan, sufren, con sus lugares sagrados, sobre todo, porque ahí están enterrados sus antepasados, quienes vivían, cuando llegaron los dominicos a evangelizar/colonizar/invadir el territorio de Tezulutlán.

 

Los Chicoyogüito, como muchos pueblos del norte de Guatemala, sufrieron la reducción de pueblos, impulsado por Fray Bartolomé de Las Casas, el despojo masivo de sus tierras por parte de las municipalidades y ayuntamientos creados pocos años después de la colonización y fortalecidos con la independencia y la reforma liberal.  Vivieron el segundo repartimiento con la llegada de los colonizadores y explotadores alemanes, quienes convirtieron a los indígenas en esclavos/colonos, para trabajar en sus fincas y durante el conflicto armado de 1962-1996, los convirtieron en el enemigo interno.  También han sufrido la represión, la discriminación y el racismo en toda su expresión y que los ha llevado a enfrentar la cárcel y tratos crueles.

 

Como todos los pueblos indígenas, los Chicoyogüito, pasaron estas etapas, hasta convertirse en desplazados en su propio territorio, convirtiéndolos en los primeros desplazados y desarraigados del recién terminado conflicto armado.  Obligados a trabajar para el ejército, sin goce de salario y expulsados, hasta que, después de 1996, comenzaron a encontrarse y darse cuenta, que son parte de los pueblos que sufrieron los efectos del genocidio guatemalteco y tomaron conciencia que la “tierra y el territorio, se recupera y se defiende”.



[1] De hecho, todo Chicoyogüito es un lugar sagrado.  Es un lugar en donde se asentaron antiguos Q’eqchi’ y construyeron una ciudad, que posiblemente fue destruida en tiempos de los alemanes y desaparecida en tiempos del conflicto armado, situación que hay que investigar, como está sucediendo con otros lugares en el departamento de Alta Verapaz, ejemplo: Chi’ Chen en Santa Cruz Verapaz y Najtilab’aj en San Cristóbal Verapaz.


Kajkoj Máximo Ba Tiul, Maya Poqomchi, antropólogo, filósofo y teólogo, investigador.

                        CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM

GUATEMALA: 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐥𝐨𝐣𝐨𝐬 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐐´𝐞𝐪𝐜𝐡𝐢´𝐬

#Comunicado 𝐃𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐔𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞: 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐥𝐨𝐣𝐨𝐬 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐐´𝐞𝐪𝐜𝐡𝐢´𝐬


Desde el Comité de Unidad Campesina CUC denunciamos que terratenientes encabezados por la familia Arriaza Migoya, han realizado una alianza entre algunos finqueros para ejecutar desalojos extrajudiciales de familias Q´eqchi´s de las comunidades de Plan Grande; Comunidad Agraria El Esfuerzo Túnico, Santa Rosita y Ebenezer de El Estor, Izabal, creando y coordinando grupos armados con armamento de alto calibre.
En los últimos días, se han visto vehículos con individuos fuertemente armados circulando en las cercanías de las comunidades, intimidando a las familias que viven allí. Estos terratenientes y finqueros han formado fuerzas paramilitares para sembrar el miedo y la zozobra entre las comunidades. La creación y utilización de fuerzas paramilitares por parte de terratenientes es un delito y una clara violación de las normas internacionales de derechos humanos.
La jueza de paz Sandra Nineth Ayala Tello ha estigmatizado a las comunidades, acusándolas falsamente de estar fuertemente armadas. Esta acusación forma parte de una estrategia de criminalización, que busca justificar la presencia de sus grupos armados y las agresiones en contra de comunidades indígenas y campesinas. Esta estrategia está orquestada por una alianza conformada para desinformar y justificar la violencia en contra de las comunidades indígenas y campesinas, impulsada por la familia Arriaza Migoya, el alcalde Genaro Ico Cholom, comprometido con los finqueros de la región para pagar su deuda de campaña electoral y la jueza Sandra Nineth Ayala Tello.
En la comunidad Dolores, Cobán, Alta Verapaz, el alcalde y consejo municipal de Cobán, avalaron una orden de desalojo, pero ante la evidencia de su involucramiento que fue señalado por otras autoridades procedieron a retractarse emitiendo otro escrito en la que mencionaban que, no tenían condiciones para instalar un albergue.
Desde el Comité de Unidad Campesina, alentamos al Gobierno de Guatemala a actuar para evitar el derramamiento de sangre de las familias campesinas; desarticular estos grupos armados, identificar a los responsables de estas fuerzas paramilitares y que les caiga el peso de la ley. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para garantizar la vida, seguridad y los derechos de las comunidades indígenas Q´eqchi´s afectadas. Asimismo, que los gobernadores cumplan su responsabilidad de garantizar el respeto irrestricto y los compromisos en materia de derechos humanos, asumidos por el Estado de Guatemala.
Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y a los organismos internacionales a que tomen nota de esta grave situación y demanden a los distintos órganos del Estado de Guatemala para que ponga fin a la violencia y las violaciones de derechos humanos perpetradas contra las comunidades indígenas y campesinas.
POR EL DERECHO A LA VIDA
NO MAS DESALOJOS Y VIOLACIÓN A LOS DERECHOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS
Comité de Unidad Campesina -CUC-
Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo
de las y los Trabajadores del Campo.
Miembros de la Convergencia Waqib Kej, Asamblea Social y Popular, Albamovimientos,
Asamblea internacional de los Pueblos y de la Vía Campesina Internacional

GUATEMALA: PROTEGER DERECHOS HUMANOS ES UN DERECHO NO UN DELITO

 Por: Factor Méndez

Saludo a editores, libreros y escritores guatemaltecos por la XXI Feria Internacional del Libro en Guatemala FILGUA 2024. En particular al denodado y perseverante trabajo de Raúl Figueroa Sarti y su equipo de colaboradores. Divulgar cultura letrada, promueve el ejercicio de derechos y libertades fundamentales de los seres humanos.

Este año la FILGUA se dedica al escritor Francisco Pérez de Antón y está abierta del 4 al 14 de julio en Fórum Majadas, zona 11 de ciudad Guatemala. Éxitos.

Solidaridad con el colega Ramón Cadena Rámila, perseguido político.

Todos los Estados del mundo tienen el deber de proteger, promover, respetar y garantizar la tutela de los derechos humanos (DD. HH.) para todos sus habitantes, Guatemala no es excepción.

Estos derechos son universales, indivisibles, inalienables e inherentes a los seres humanos. Su génesis se remonta a los primeros tiempos de la especie humana, son tan antiguos como la misma humanidad.

Nacen para proteger a las personas de los abusos de autoridad del Poder Público, o sea, del Estado y sus agentes -las fuerzas de seguridad y todas las demás personas que sirven en el sector público-, quienes en el ejercicio de sus cargos son potenciales sujetos violadores de DD. HH.

Cuando se habla de violación de derechos humanos, los únicos que violan estos derechos por acción u omisión son el Estado y sus agentes. Esto debe quedar muy claro, sobre todo porque hay mucha ignorancia de este tema y la ignorancia es la madre de la intolerancia, por eso el Poder Público abusa de su autoridad.

Defender derechos humanos no quebranta la ley, los defensores de derechos no somos delincuentes. Tratados internacionales de derechos humanos legitiman la defensa de estos derechos. La Declaración sobre los defensores de los derechos humanosresolución 53/144, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en 1998, claramente garantiza el derecho a defender derechos.

La persecución y criminalización judicial iniciada por actores universitarios, contra el abogado Ramón Cadena Rámila y 26 personas más es espuria, no obstante, el Ministerio Público los vincula al caso “Botín político USAC” y por ese motivo, solicitó orden de captura ante la policía internacional (INTERPOL por sus siglas en inglés).

Como lo denunció Cadena Rámila, el citado caso es un montaje, es persecución política desatada por defender derechos humanos de la comunidad universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, única universidad pública en el país.

La persecución política contra cualquier defensor que ejerce el derecho a defender derechos humanos es un crimen de lesa humanidad, por tanto, de continuar la persecución contra Cadena Rámila, el Estado guatemalteco y actores del sector justicia serán responsables de vulnerar sus derechos humanos y los de 26 personas más.

Para el caso de Guatemala, insisto en la necesidad de iniciar un proceso de alfabetización en derechos humanos para la población y autoridades de todos los niveles. Esto es de urgencia nacional. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), ofrece apoyo técnico, materiales educativos, recursos audiovisuales y programas que ya se implementan en otros países.

Alfabetizar en derechos humanos significa enseñar a la población cuáles son sus derechos, libertades y deberes que puede ejercer y debe exigir su cumplimiento; a las autoridades de Estado y de Gobierno para que conozcan sus obligaciones y cumplan con el deber de respetar, promover y proteger los DD. HH. de los gobernados.

En Guatemala, solo una sólida alfabetización en derechos humanos que construya cultura de paz, eliminará para siempre la ignorancia e intolerancia que predominan sobre esos derechos.

Y ante la vulnerabilidad a la que están sujetas las personas defensoras de DD. HH., urge que el presidente Bernardo Arévalo apruebe, implemente y aplique el Programa Nacional de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, propuesta presentada hace más de veinte años que continúa paralizada. La alfabetización y el programa de protección citados deben priorizarse, solo se requiere voluntad política de los Gobernantes.

https://lahora.gt/opinion/fmendez/2024/07/05/proteger-derechos-humanos-es-un-derecho-no-un-delito/



GUATEMALA: PROHIBIDO OLVIDAR, RITA OLGA NAVARRO BARBERENA ¡VIVE!


RITA OLGA NAVARRO BARBERENA

El 5 de julio de 1980, en la ciudad de Guatemala, individuos desconocidos ametrallaron a la líder estudiantil, ensayista literaria y periodista Rita Olga Navarro Barberena. Su cuerpo sin vida quedó dentro del vehículo donde se conducía, con múltiples impactos de bala. La licenciada Navarro había renunciado a su cargo como directora del Centro Cultural Universitario, luego de ser amenazada de muerte por el Ejército Secreto Anticomunista (ESA). En un comunicado de prensa el ESA se atribuyó la responsabilidad del crimen. Este grupo era una estructura paramilitar del Ejército Nacional.

Rita Olga Navarro Barberena, fue Profesora, catedrática universitaria, líder estudiantil y licenciada en Letras por la Facultad de Humanidades; Directora del Centro Cultural Universitario cargo al que renunció debido a las amenazas de muerte que recibió por parte del Ejército Secreto Anticomunista. 

"Mataron a una mujer, mataron a Rita Navarro- líder estudiantil y licenciada en letras, murió ametrallada un día de julio de 1980-. Como todos los días de esos años, la metralla segaba la vida de un intelectual o un obrero que no era compatible al gobierno simio, quedó inerte en su carro, sus sueños de libertad quedaron truncados por las balas asesinas que le cortaron su vida, ella quedó inerte, pero su pensamiento es libre, libre, libre, libre, libre, libre, libre…".

Nadie vio nada.

Nadie la vio.

Nadie oyó nada…

Hacia la calle,

rodaron entre el polvo:

sus sueños,

sus palabras,

sus risas, y

sus cantos,

borrados de golpe

por repentina ráfaga,

petrificadora del grito

inmóvil en sus labios”.

 Luz Méndez de la Vega, Azul y Rojo (fragmento).



LA VIDA EN LA POESIA DE OTTO RENÈ CASTILLO.

Tesis de Rita Olga Navarro Barberena en 1978.

EL TEMA DE LA VIDA EN LA POESIA DE OTTO RENÉ CASTILLO. Aproximación semántica. Facultad de Humanidades, Departamento de Letras.

Otto René Castillo nació en Quetzaltenango en 1936. Militante comunista, sufrió encarcelamiento, exilio y finalmente su muerte física el 19 de marzo de 1967, en la Aldea Los Achiotes, Gualan, Zacapa cuando fungía como responsable de educación  de Frente Guerrillero Edgar Ibarra de las Fuerzas Armadas Rebeldes FAR.

La poesía de Otto René, poco conocida en la actualidad, refleja el ideal que a muchos de nosotros nos movió a involucrarnos en un proyecto tan grande para nuestra corta existencia. Para la generación de los 30s, 40s, 50s, ser comunista revolucionario, era vivir el compromiso social de acuerdo con lo que pensábamos. Y nos esforzábamos porque  nuestro actuar marcara la diferencia entre las personas comunes y los “ revolucionarios”.

En nuestro imaginario revolucionario (de unos cuantos no de todos), él  o la COMUNISTA, era la persona que habiendo asumido la “responsabilidad” de cambiar la sociedad en la que vivíamos, debía ser  auténtico, disciplinado, honrado, honesto, ejemplo a seguir, el amigo, hermano, compañero, el lector ávido de conocimientos dispuesto a entregar la vida en pro del ideal de justicia e igualdad que nos inspiraba. La lealtad a los principios no a la persona. Luchar por la humanidad era luchar por la vida.  Otto René nos dice:

Amamos la vida.

Tú lo sabes.

 Y nos imponen la muerte” (57)

En su tesis Rita Navarro Barberena desmenuza  el pensamiento poético de Otto René, transportándome a esos años en que creíamos que la juventud podía trasformar el mundo, 

que la muerte no detendría la lucha por la justicia, ya que uno, dos, tres levantarían nuestra bandera hasta llegar al triunfo. Y como aquí en Guatemala, la represión fué contra la inteligencia y no contra el comunismo que no entendíamos, idealistas hasta más no poder, nuestros sueños de justicia llegaban mas alla de la realidad  de lo que el experimento socialista fue y sigue siendo. 

“El poeta sabe que debe luchar contra un sistema de opresión e injusticia, contra los que quieren anular los derechos humanos, contra los intereses minoritarios” dice Rita y agrego que curiosamente en sus poemas no habla de teorías marxistas-leninistas:

 “Aquí en mi país, se levantaron ellos contra

 la vida:

contra la ternura de las gentes más pobres.

Y enterraron el amor solemnemente”. 

Nos recuerda Rita… que “ellos son los opresores que combaten contra el amor y la ternura, haciendo con esto que reine el odio y la destrucción”. P. 42

Así Rita Navarro, va mas allá afirmando que:

“ El poeta nos ha dejado entrever que entregarse a la humanidad es entregarse al amor - que para él equivale la lucha- en toda su dimensión. Asimismo Otto René postula ya no la muerte por el pueblo, término que en la ideología del autor, tiene índole universal, que rebasa la dimensión nacional” (p. 60)

Como muchos, Otto René vivió los problemas existenciales con compromiso social, sufriendo el exilio doloroso que nos tocó vivir  pregunta y responde:

“ Saben acaso qué es el exilio?

Claro, que van a saberlo!

Yo lo voy a decir:

            el exilio

es una larguísima avenida

por donde solo camina

            la tristeza.

En el exilio, todos los días

se llaman simplemente agonía” (p. 113)

POETA REVOLUCIONARIO OTTO RENE CASTILLO

Habiendo nacido o crecido  bajo la influencia de la Revolución de Octubre de 1944, muchos de nosotros  construimos un ideal de “revolucionario (a)”  no humano me doy cuenta ahora, que Otto René Castillo describiría en sus poemas y  que en el arrebato de la fe en el futuro luminoso que creíamos estábamos construyendo nos dice:

“ Lo más hermoso

para los que han combatido

su vida entera,

es llegar al final y decir:

creíamos en el hombre y la vida

y la vida y el hombre

jamás nos defraudaron.” (p.

Porqué creíamos en la continuidad del ideal y con amargura  podemos decir los sobrevivientes ( muy pocos por cierto) que si, SÍ fuimos defraudados por el OMBRE, sin H, como dijo Efraín  De Los Rìos, por el ombre que llamábamos “compañero” y pactó con los opresores y vendió nuestro ideal. Y al ver que las razones, los motivos que dieron inicio a la lucha insurgente en Guatemala, siguen intactas y peor que antes, retomo al poeta que sin saberlo lo afirma, y yo  agrego destinatario condenándolos al juicio de la historia.

“Desgraciados los traidores, madre patria,

 desgraciados,

ellos conocerán la muerte de la muerte hasta la

 muerte!”

Pero el legado de Otto René va mas alla de su propia existencia y se actualiza con la lucha de las mujeres con voz propia y compromiso de vida y social, ideología, opinión, que abarca las relaciones personales ubicando a la mujer-compañera, hermana, cómplice, cuando nos dice:

“ Por eso amo en ti

lo que tu amas en mí:

la lucha por la construcción

hermosa de nuestro planeta”

“ A ti te quiero, porque eres la mía,

la compañera que la vida me dio,

para ir luchando por el mundo”. .

Recuerdo como muchos, la dicha de tener y perder al compañero que la vida me dio para ír luchando por el mundo. Y me pregunto: ¿cómo soportar el desencanto de la traición de los que teniendo la oportunidad no marcaron la diferencia? ¿Hasta donde valiò la pena sobrevivir para contemplar hasta donde hemos llegado? 

Con infinita tristeza recuerdo a nuestra generación mutilada, pero la luz al final del túnel,  muestra ahora a los defensores de la Madre Tierra, del agua y la vida, de las instituciones democráticas,  a los que luchan por el respeto a la niñez  y que siguen siendo perseguidos, encarcelados, asesinados. Comunistas les dicen, y siguen asustando con el petate del muerto. Porque  las nuevas generaciones siguen soñando ( pero mas realistas y maduros) con una Guatemala  justa y equitativa, con una Democracia real y participativa. Si, se sigue luchando por la vida aunque nos impongan la muerte.  Otto René Castillo sigue vigente.

“ Compañeros míos,

yo cumplo mi papel

luchando

con lo mejor que tengo.

Qué lástima que tuviera

vida tan pequeña

para tragedia tan grande

y para tanto trabajo.” (p. 61)

Rita Navarro Barberena directora del Centro Cultural Universitario, lider estudiantil, periodista, ensayista literaria, fue asesinada el 6 de julio de 1980, sus sueños libertarios fueron truncados por los enemigos de la inteligencia y la vida.

https://es-la.facebook.com/memoriasdelucha/posts/en-julio-de-1980-en-la-ciudad-de-guatemala-individuos-desconocidos-ametrallaron-/2181179831992455/

La Niña de Guatemala (facebook)

http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/mramirez-061.html