jueves, 18 de octubre de 2012

CLACPI NOTICIAS

Reflexiones sobre la Asamblea General de Clacpi 2012

Entre el 8 y el 10 de octubre pasados los miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena, CLACPI, nos reunimos para realizar la Asamblea General de la organización, instancia que se lleva a cabo cada dos años aprovechando el contexto del Festival Internacional de Cine y Video Indígena.
Además de representar el fin de un ciclo dentro de nuestra organización, la Asamblea es el espacio en el que podemos evaluar nuestro trabajo tanto  a nivel individual como grupal, y el impacto que éste tiene en el bienestar de los Pueblos Indígenas, que es el punto de partida y la dirección que guía todas nuestras iniciativas.
Por otro lado, la Asamblea representa el espacio en donde se van delimitando nuevos desafíos, acordes a la realidad siempre cambiante, y a las posibilidades y limitantes que nos ofrece el campo de la comunicación y el audiovisual, día a día. En este sentido, la Asamblea de este año estuvo marcada fuertemente por el resurgimiento de Mesoamérica, como una región que  necesita más que nunca gritarle al mundo lo que sucede dentro de sus confines.
En una organización como CLACPI, en donde la presencia de los pueblos andinos del sur ha sido históricamente más notoria, las organizaciones del norte han logrado alzar la voz sobre la situación que viven los pueblos de su región, y que puede ser descrita perfectamente como un estado de guerra permanente: a veces con el Estado, otras con la policía, los militares, los privados o el crimen organizado, y en muchas ocasiones, con más de uno de estos contrincantes a la vez.
Las instituciones en países como Honduras, Guatemala y México, entre otros, no están cumpliendo con el deber de proteger a nuestros hermanos y hermanas, sino, todo lo contrario. La desinformación ha sido una gran aliada en estas situaciones de injusticia, y es por lo mismo que destacamos la participación de las organizaciones de Mesoamérica en la pasada Asamblea, y la necesidad de mantener y aumentar esta participación durante la nueva etapa que iniciamos como CLACPI.
Al mismo tiempo, esta nueva Asamblea nos ha permitido reafirmar que la comunicación indígena tiene un carácter político innegable. Frente a esto, CLACPI tiene el desafío de convertirse en un referente de opinión, instalando a nivel internacional los procesos sociales impulsados por los pueblos indígenas para superar su situación de sometimiento. Se trata de una tarea que requiere mucho trabajo y energía, pero que, dado la coyuntura, se ha transformado en un imperativo ético que al mismo tiempo exige establecer mecanismos de posicionamiento político a largo plazo.
Pensando en esto es que durante la pasada Asamblea acordamos la implementación de una línea de trabajo de incidencia política, que probablemente se verá fortalecida luego del “Parlamento Internacional de Comunicación  Indígena y Plurinacionalidad” que se realizará en Buenos Aries, Argentina, entre el 13 y 16 de noviembre próximo. En el Año Internacional de la Comunicación Indígena, esta instancia cobra suma importancia, sobre todo porque permitirá discutir el marco jurídico internacional y regional que existe en materia de reconocimiento a la Comunicación Indígena.
Esto a su vez, abrirá las puertas para generar mecanismos que garanticen a los Pueblos Indígenas el libre ejercicio a la Comunicación, Libertad de expresión e Información en sus respectivos países, así como direccionar exigencias y propuestas a los Estados de Latinoamérica, elaborar recomendaciones y controlar el real cumplimiento del marco internacional vigente en materia de Comunicación Indígena para la construcción permanente de Estados Plurinacionales.
Una tarea pendiente, en este sentido, es marcar nuestra presencia como organización, en instancias internacionales como el Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU y el Comité de Expertos de la OIT sobre Asuntos Indígenas, entre otras; además de potenciar el Observatorio de la Comunicación de CLACPI, como una plataforma fundamental de incidencia política y de aporte en términos del debate que supone la comunicación indígena dentro de América Latina.
Para lograr lo anterior, entendemos que es necesario consolidar la organización, replanteándonos aquellos mecanismos que generen inestabilidad en nuestro trabajo, y fomentando aquellos que nos permitan aglutinar nuestros discursos, aspiraciones y modos de avanzar en la concreción de metas conjuntas. Se trata de un proceso que exige consolidar la base que ya tenemos, de tal forma que las y los comunicadores que nos releven cuenten con las herramientas necesarias para continuar nuestra misión y mejorarla.
En esta tarea será fundamental la labor de Alfredo Seguel de Mapuexpress en Incidencia Política y Enlace; Harol Secue del Tejido de Comunicación  ACIN de Colombia, en la Formación;  Arturo Albizures de la Asociación Comunicarte de Guatemala en Producción; Néstor Casafranca de Chirapaq, Perú, a cargo de la Gestión y Fortalecimiento Institucional, e integrante del Consejo Asesor de CLACPI junto con Beatriz Bermúdez, de Clacpi Venezuela: Daniel Diez de TV Serrana, Cuba; Eliana Champutiz de Corpanp, Ecuador; y Marta Rodríguez de Fundación Cine Documental, Colombia; asi como de todos los miembros de CLACPI.
En tanto, la sede del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, fue adjudicada a la Nación Mapuche, para ser realizada en las ciudades de Neuquén, Argentina, y Temuco, Chile, como muestra de una nueva era de CLACPI, que trasciende los países, reivindica los territorios de los Pueblos Indígenas, y da cuenta de la postura política y estratégica de la comunicación a la que aspiramos como Coordinadora.
El XII Festival será realizado el año 2015, coincidiendo con los 30 años de CLACPI, con el aniversario de diversos colectivos de comunicación de México, y con la realización de distintas actividades relacionadas con la comunicación indígena en Centroamérica, para terminar con el desarrollo de este certamen en Wallmapu.
La conmemoración de estos treinta años como CLACPI nos recuerda también que no siempre tuvimos la mirada sobre la comunicación que hoy tenemos, en donde los y las indígenas somos protagonistas. Durante la década de los 90, dos hechos marcaron un cambio en nuestra perspectiva: el IV Festival de Cine y Video Indígena realizado en Lima, Perú, en 1992, y el Festival realizado de manera independiente por la CONAIE en Ecuador, en 1994. En ambas instancias la reflexión de nuestros hermanos y hermanas nos permitió darnos cuenta que nuestra misión era lograr que los pueblos indígenas pudiéramos hablar por nosotros mismos, eliminado la voz de ese “otro” histórico y lejano que generalmente invade la comunicación indígena. En esta nueva etapa no podemos olvidar esta premisa.
Son muchas las tareas que tenemos pendientes, pero también es mucha la experiencia acumulada y las ganas de mejorar el trabajo que con esfuerzo y dedicación hemos realizado hasta ahora. La invitación entonces, apunta a avanzar en los desafíos y compromisos que nos hemos fijado durante esta última Asamblea, concretando día a día y en las propias organizaciones, las aspiraciones que nos mueven como comunicadores y comunicadoras indígenas de América Latina, por la autodeterminación y la libertad de nuestros Pueblos Indígenas.

Jeannette Paillán, Coordinadora General de CLACPI

No hay comentarios:

Publicar un comentario