Foto: Jeannette Paillan CLACPI |
Foro Permanente. El 20 de mayo se inició en la ciudad de Nueva York, EE.UU.,el Duodécimo Periodo de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, que preside el keniano Paul Kanyinke Sena.
WuHongbo, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales leyó un mensaje de Ban Ki-moon, Secretario general de la ONU.
“Tenemos que proteger la rica herencia y los sistemas de valores de los indígenas, empezando por la educación, y mejorar el acceso a los servicios de salud, a la vez que respetamos sus tradiciones”, afirmó.
En esta edición del Foro Permanente se presta especial atención al continente africano.
En los doce días que dura el encuentro se desarrollan decenas de actividades paralelas.
Una de ellas la organizó la institución MADRE con el patrocinio de la Fundación Rosa Luxemburgo y que abordó el tema de la violencia contra las mujeres indígenas.
Además de conocerse crudos testimonios sobre esta inhumana e injusta situación también se compartieron estrategias para enfrentarla.
De otro lado la documentalista mapuche Jeannette Paillán, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI), denunció la persecución penal a radialistas y comunicadores mapuches.
En un diálogo con el relator de las Naciones Unidas, James Anaya, denunció el caso de la Radio KimcheMapu, cuya directora Mireya Manquepillan, sufre persecución penal por una norma legal que castiga de modo desproporcionado la radiotransmisión sin permiso.
Anuario. El viernes 24 el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) presentó el célebre anuario “El Mundo Indígena 2013” también en un evento paralelo del Foro Permanente.
Foto: Jeannette Paillan CLACPI |
La célebre publicación estará disponible, en sus versiones en español e inglés, en el sitio web de IWGIA para su descarga gratuita.
Educación Superior. Los resultados del Primer Encuentro Internacional sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas se expusieron el jueves 23 de mayo en el foro permanente.
El encuentro se realizó en marzo en México con el propósito de consolidar la educación intercultural entre los países de América Latina y el Caribe.
Del mismo emanó una Declaración y un Plan de Acción con recomendaciones para las universidades, ministerios de Educación, agencias de cooperación y organismos de las Naciones Unidas.
Indignación. La Corte Constitucional de Guatemala revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra el dictador Efraín Ríos Montt, anulando el proceso judicial desde el 19 de abril.
La lideresa de Guatemala Otilia Lux de Coti calificó la decisión de la Corte Constitucional como una afrenta para las mujeres mayas que fueron violadas, asesinadas, y las que sobrevivieron y dieron su testimonio en el juicio a Ríos Montt.
Ana Laynez, alcaldesa indígena de Nebaj, en el departamento de Quiché, calificó la medida de “una burla más al pueblo ixil”.
México. Una delegación del pueblo Otomí expuso al relator de las Naciones Unidas James Anaya la amenaza a los derechos humanos y a la diversidad que representa el Proyecto de Desarrollo Inmobiliario “Bosques del Paraíso”.
El proyecto pretende edificar más de 11,000 viviendas a costa de devastar bosques, mantos freáticos, la biodiversidad asociada, la cultura milenaria y el futuro del pueblo Otomí, de San Francisco Magú, en el Municipio de Nicolás Romero, Estado de México.
Paraguay. La ministra de Justicia y Trabajo de Paraguay, María Lorena Segovia Azucas, ratificó el compromiso de su gobierno de cumplir de manera efectiva las sentencias y recomendaciones internacionales, durante su intervención en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Colombia. A través de una carta dirigida a Timoléon Jiménez, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), organizaciones indígenas de Colombia y el Cauca reafirmaron su intención de entablar un diálogo directo con el grupo insurgente a fin de alcanzar la paz.
Foto: Jeannette Paillan CLACPI |
Ecuador. A fin de que se respeten los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, los antropólogos y antropólogas de Ecuador suscribieron un pronunciamiento en el que efectúan recomendaciones.
Entre ellas se encuentra el construir una Política Pública para Pueblos Aislados, garantizar su territorialidad compartida ycontrolar efectivamente la extracción forestal legal e ilegal.
Asimismo, revisar la operación de pozos petroleros, declarar la moratoria para concesiones nuevas en el Yasuní y se instaure una Mesa Plurinacional e Interinstitucional sobre la temática de Pueblos Aislados con participación indígena.
http://servindi.org/actualidad/88162
No hay comentarios:
Publicar un comentario