domingo, 12 de octubre de 2014

"Fue una invasión" Los hechos que marcaron la historia a partir de 1492 deben actualizarse desde la visión americana.

Para el historiador Gustavo Palma Murga los hechos sucedidos a partir del 12 de octubre de 1492, con el llamado "descubrimiento" del Nuevo Mundo están lejos de haber sido buenos. Resalta que el término más adecuado es el de invasión, cuyas consecuencias siguen vigentes.
Poco dado a citar fechas y nombres, Palma Murga aclara que le interesan los procesos y su significado, y sobre todo, leer la historia desde la perspectiva americana. Un enfoque que por lo general se queda corto en las aulas escolares, por lo que, a la fecha, la historia que se enseña tiende a continuar reproduciendo una serie de mitos. Desentrañar parte de estos y los efectos de lo que él llama "la invasión" es el punto de partida de esta conversación.
¿Cuál era el escenario del Viejo Continente antes del descubrimiento?
Europa estaba transitando de un modelo político y económico centrado en formas de organización feudal hacia un régimen monárquico autoritario. Otros autores le llaman el inicio del capitalismo. En esa transición, las economías se transformaban y, de ser pequeñas y feudales, se desarrollaban a una escala mucho mayor. Esto requería mayor cantidad de oferta de productos, puesto que se ampliaba el mercado y también mayor disponibilidad de materias primas y metales preciosos.
Por ello la motivación principal de Cristóbal Colón era encontrar una nueva ruta hacia las Indias Orientales y así abastecerse.
El navegante genovés planteó la posibilidad de encontrar otra ruta por el Oeste hacia ese mismo destino. El objetivo fundamental era de carácter económico: fuentes de abastecimiento de seda y metales preciosos que requería Castilla y el resto de Europa. Los reyes católicos dieron el aval político y hubo inversionistas privados —banqueros judíos— para cubrir los costos de la expedición.
¿Cuáles fueron los efectos de este hecho?
Colón se encontró con un continente hasta entonces desconocido para Europa. Hecho que tuvo repercusiones, no solo en el reino de Castilla, debido a que para entonces España no existía como tal. Cuando se habla de descubrimiento es importante aclarar quién descubre a quién. América existía desde mucho tiempo atrás; otra cosa era que Europa no lo conociera. Por ejemplo, el agua existe desde siempre, pero hubo un momento en que alguien estableció que sus componentes son H20, lo que no significó que en ese momento se descubriera el agua.
Cuando Colón se tropezó con este continente lo nombró desde la perspectiva de donde venía. No es que él estuviera generando la partida de nacimiento de este continente.La historia oficial sigue planteando que el descubrimiento fue una suerte de acto creador. Creo que es una visión que no recoge la complejidad del hecho histórico. Este continente existía. Europa lo conoce y lo descubre, lo que no significó darle vida, como aún se entiende y enseña.
Entonces, ¿cuál es el término correcto para nombrar este suceso?
En función de las consecuencias a partir de este hecho, el concepto de invasión, acuñado en 1992, es el que, creo, da mejor cuenta de lo que sucedió. Esto porque hubo una apropiación del territorio. El papa Paulo III (1534-1549) estableció por medio de una serie de bulas qué territorio le correspondía al reino de Portugal y cuál al de Castilla, con un poder que no le correspondía. Esto es una apropiación indebida.
Desde la lógica europea, este acto de apropiarse y repartir los territorios era legal y legítimo, pero no desde la población nativa, que era su propietaria original.Este evento marcó el inicio de una nueva etapa en la vida de las sociedades aquí establecidas, en un primer momento por la invasión, y luego por un período de desestructuración de la población.
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en este contexto?
Hay que recordar que en 1492 concluyó la guerra de reconquista en España, que empezó en el siglo VIII, en la que finalmente logró expulsar a los árabes que llegaron a la península Ibérica y habían llegado a casi a 90 kilómetros de París. Se rindió Granada y con ello finalizó la ocupación. En este contexto, la lectura que se da con este hecho es la victoria del cristianismo sobre el islamismo. Es el triunfo de la fe sobre el paganismo. En el ambiente había una especie de euforia político– religiosa, donde las armas y la cruz, juntas, lograron la expulsión de los moros. Esa misma percepción religioso-militar es con la que llegaron a América.
¿Cómo se justificó esa invasión y las matanzas?
Redactaron un famoso documento llamado Requerimiento (1513), el cual leían a cada territorio nuevo que llegaban y decía: "Venimos en nombre de Dios y del monarca..les traemos la verdadera religión... por tanto les solicitamos que se sometan a nuestro monarca y a su religión, por la paz. Si no estuvieran de acuerdo, nos veremos obligados a hacerles la guerra". Era la forma de justificar esta acción por el invasor. Una actitud unilateral, autoritaria y negadora de todo derecho.
Era la lógica de la Conquista.
Ese mismo año se dio la expulsión de los árabes y siempre privó la idea de que la religión cristiana era la que debía imponerse sobre el resto. Esa guerra de resistencia estuvo alimentada por la religión. Hubo una claridad entre lo considerado legítimo y lo que no. Ese totalitarismo de la verdad fue con el que llegaron y procedieron en América.
A partir de ese contexto se comenzó a discutir quiénes eran los sujetos que vivían en este continente. Hablaban de que ellos no eran seres humanos.
Esta discusión se dio a partir de ese momento, con el fin de legitimar las acciones que llevaban a cabo. La Iglesia emitió una bula donde decía que los nativos no eran seres humanos sino "rústicos", una "subespecie humana" cuya principal característica era que no tenían alma. Fue el inicio de una polémica en la que participó Fray Bartolomé de las Casas.
¿Qué datos se tiene de la población indígena en esa época? William Denevan calcula que en Guatemala había cerca de dos millones.
Son datos imprecisos; solo cálculos. Las evidencias de población principiaron hasta en el siglo XVI.
La esclavitud siguió inmediatamente a la etapa de guerra. Se aplicó en forma indiscriminada, lo cual significó gran cantidad de muertes. En los Anales de los Cakchiqueles se documentan los lamentos y cómo la gente moría por buscar pepitas de oro en los ríos. Empezó a ser cuestionado el decrecimiento de la población.
De las Casas intervino ante el rey con una frase famosa: "Majestad, si los indios se acaban, ¿quiénes van a trabajar estas tierras?". Fue un criterio pragmático. Se suprimió la esclavitud de la población indígena y se sustituyó por población africana, a quienes se sometió a la esclavitud; sin embargo, no se dejó de explotar a los indígenas, pues luego surgió la Encomienda, que fue otra forma de trabajo obligatorio.
¿Hubo resistencia por parte de los nativos?
La población no se quedó de brazos cruzados. En 1520 se emitió una disposición que obligaba a la población americana a hablar el castellano, la cual fue un fracaso porque afirmaron que las personas "no aprendían". Desde la lectura europea eran "tontos". Pero esta fue una manifestación de resistencia para no aceptar la imposición del idioma.
Todavía existe reclamo hacia esta parte de la historia.
Porque la lógica expropiadora y expoliadora no ha concluido. Guatemala continúa siendo un país al que vienen a sacar las riquezas que tiene y se las llevan. Es bajo esa lógica extractiva como se ha estructurado la economía guatemalteca.
¿Qué recomienda para hacer una lectura educativa más equilibrada de la historia?
Recuerdo que en Primaria me decían que Colón había logrado esta expedición porque la reina Isabel se había despojado de sus joyas para que él comprara barcos. Existen muchos aportes académicos que permiten entender la historia de manera distinta. En los nuevos contenidos curriculares vigentes desde el 2005 se perciben algunos cambios en relación a esas perspectivas tradicionales. Otra cosa es que se estén implementando. Entre contenidos curriculares y libros de texto hay varios pasos de distancia, y entre estos y el maestro, muchos más.El maestro debe esforzarse y actualizar sus conocimientos para no seguir repitiendo lo mismo.
POR ANA LUCíA GONZáLEZ / D Frente

Perfil
Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios Sociales de París (1980-82).Estudios de Doctorado en Historia en la Universidad de Sevilla, España (1978-79). Licenciado en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala (1973-77).
Catedrático de Historia de Guatemala y de América Latina en varias universidades nacionales.
Investigador en la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales (Avancso) desde hace 20 años.
Publicaciones varias sobre problemática histórica, agraria y educativa nacional. En la actualidad investiga temas relacionados con la problemática agraria.
http://www.prensalibre.com/revista_d/Gustavo_Palma_Murga-historia_de_America-invasion_12_octubre_1492_0_1227477472.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario