GUATEMALA: PRIMERO DE MAYO EN CRISIS

Primero de Mayo en crisis
De plano el Presidente y sus asesores, han decidido que “en plena crisis, al jodido, hay que joderlo más”, no pueden correr el riesgo de enojar a los cacifes.

Por: Miguel Ángel Albizures
Hace algún tiempo, los diputados aprobaron una ley que trataba de borrar de la memoria el Primero de Mayo y el 20 de Octubre para favorecer, de alguna forma, al empresariado con el pretexto de fomentar el turismo y poder mover los feriados a su sabor y antojo. Hace algunos días, la Corte de Constitucionalidad, haciendo eco del sentir de los trabajadores, respondió positivamente un amparo interpuesto por el Sindicato de Trabajadores de Café Incasa, anulando lo aprobado por el Congreso y argumentando que:
“Debe tenerse presente que el hecho que los asuetos no sean gozados en las respectivas fechas conmemorativas equivale a que exista una limitación de derechos a un grupo de personas de la sociedad guatemalteca que se identifican con los eventos históricos y asisten habitualmente a las celebraciones y conmemoraciones por el Día Internacional del Trabajo y del aniversario de la Revolución de Octubre de mil novecientos cuarenta y cuatro, vulnerando así su  derecho a la libre expresión, reunión y manifestación, establecidos en la Constitución”.

Este Primero de Mayo, día histórico de luchas de la clase obrera, es diferente a otros donde los trabajadores han tomado las calles para demostrar que la clase obrera está siempre presente exigiendo el respeto a sus derechos, justas condiciones de trabajo y salario digno. En el contexto actual de crisis,  con grandes restricciones en los derechos, orientadas a frenar el contagio y muerte de más guatemaltecos, especialmente de aquellos que no tienen “ni petate en que caer”, el Primero de Mayo, se dará en diferentes formas, con manifestaciones de exigencia al respeto a los derechos de la clase trabajadora, y a la no suspensión sin goce de salario ni despidos injustificados, pues la crisis no quiere decir silencio y aceptación pasiva de las injusticias sociales, pues son momentos en que se carga sobre los hombros de los trabajadores los efectos de la crisis, siendo miles de personas las que se han quedado sin ingresos y abandonados a su suerte, sin que la ayuda llegue a todos, pues como dice el sindicato de Incasa en su manifiesto público: “El Ejecutivo ha dispuesto una serie de medidas económicas de contención de los efectos económicos producidos por el COVID-19, los cuales dejan en un segundo plano la protección del empleo, facilitando a las empresas trámites de suspensión de contratos de trabajo que de extenderse la crisis de salud, concluirán con la terminación de los mismos; y sin que se cuente con seguridad social frente al desempleo”.

Para terminar de apretar a los trabajadores y al pueblo de menores ingresos, el Presidente de la República vetó la propuesta de ley 15-2020, con lo cual muchos no podrán hacer frente al pago de los servicios, no hay que olvidar que desde marzo se aprecia un  alza injustificada del precio de la energía eléctrica y otros productos básicos,  de forma que los más necesitados tendrán que elegir entre comer o tener servicios básicos. De plano el Presidente y sus asesores, han decidido que “en plena crisis, al jodido, hay que joderlo más”, no pueden correr el riesgo de enojar a los ‘cacifes’.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/04/30/primero-de-mayo-en-crisis/

miércoles, 29 de abril de 2020

GUATEMALA: ¿QUÉ PRIMERO DE MAYO CONMEMORAR EN CUARENTENA?

 
 ¿QUÉ PRIMERO DE MAYO CONMEMORAR EN CUARENTENA?
Miguel Angel Sandoval
En mayo de 1886 inicia la conmemoración del primero de mayo luego de la matanza de obreros en los EEUU. La conquista más recordada es la jornada laboral de 8 horas. Más de un siglo defendiendo el legado de los mártires de Chicago. De entonces a la fecha se realizan actividades en todo el mundo con referencias al inicio del movimiento obrero moderno, o si hablamos en la actualidad, a los derechos de los trabajadores sin distinciones. Me refiero a obreros industriales o campesinos de plantaciones, empleados del comercio y los servicios, o empleados públicos. Es una jornada emblemática.

En la actualidad los derechos laborales se encuentran en condiciones realmente difíciles, por un lado por la ofensiva neoliberal que desde hace unas 4 décadas sacude al mundo y que ahora como resultado de la Pandemia que azota a la humanidad se amplían las dificultades.
Desde diversos esfuerzos se ha querido suprimir la jornada de 8 horas, así como los demás derechos laborales. Con la crisis del coronavirus, y las medidas para combatir los estragos de ese virus, se ha desencadenado una ofensiva patronal para terminar de golpe, todo cambia de país en país, los derechos laborales que se conocen, como decía, desde hace más de un siglo, y en nuestro país, desde la revolución de octubre de 1944.

Lo que se señala es apenas la ´punta de iceberg como se dice, pues la forma en la cual se recortan los derechos es realmente infame, como se denuncia por todos lados del planeta. Es la lucha entre enfermedad o salud, en pocas palabras, o si se dice de otra manera, es la lucha histórica entre capital y trabajo. Entre el patrón y el obrero, en sus más variadas formas y condiciones.
En el caso de Guatemala actual, una publicación digital hace un resumen, que se queda corto en realidad, de todas las violaciones a los derechos laborales y que víspera de una nueva fecha de conmemoración, nos obliga a una profunda reflexión sobre la mejor manera de proponer una defensa exitosa de los principios mundiales que rigen las relaciones entre patrono y trabajador. Veamos lo que dice el medio digital.

“Desde el lunes 16 de marzo a la fecha, la institución recibió 17 mil 100 llamadas de las que se desprendieron 772 denuncias y la Inspectoría General de Trabajo abrió 130 expedientes para verificar las condiciones” (Nómada) Todo ello publicado la primera semana de abril. Desde entonces la suma de hechos continúa.
Los datos son reveladores, pero algo que inquieta de manera creciente es la falta de resultados que presenta el Mintrab sobre estas denuncias, anomalías, y violaciones a los derechos laborales de los guatemaltecos.
Y en esta dirección nos encontramos que si el Mintrab no realiza las medidas que por ley y compromisos internacionales se imponen, se crea un vacío preocupante en las relaciones de trabajo en nuestro país. Es lo que permite a la patronal agrupada en el Cacif, exigir que cesen las medidas que restringen de alguna manera las actividades empresariales, productivas o no, con la lógica del mayor beneficio económico sin importar la salud de la mano de obra. Es casi como si se regresar a la época del siglo XIX con el trabajo en las minas, o en actividades en donde no existía la menor protección a los trabajadores y éstos morían de debilidad en los mismos lugares de trabajo; es casi volver a la época de la esclavitud en las plantaciones de algodón en EEUU.
O sin ir muy lejos, es la práctica de fumigaciones aéreas sin importar la salud de la gente que vive en donde se fumiga ni la fauna y flora de esos lugares. En pocas palabras, se mantiene la vieja práctica de desechar a la mano de obra cuando la demanda empresarial lo exige, pues finalmente, siempre habrá alguien con más necesidades para ocupar el puesto de los que se enferman o fallecen en sus labores.
Es lo central del planteamiento que en el régimen económico que permite estas maneras de tratar a la fuerza laboral, siempre existirá un “ejercito industrial de reserva”, esto es, una masa de desempleados que asumen siempre el relevo o que en ocasiones funcionan como rompe movimientos al ser manipulados por las fuerzas empresariales, o en casos muy concretos, por los gobiernos al servicio de la patronal.
Por lo señalado, y por la presencia de las medidas de confinamiento, de distancia física, de cuarentena, o de toque de queda o estados de calamidad, se impone una jornada de reflexión desde las casas o desde los lugares de trabajo, de acciones que se puedan hacer compatibles con todas las restricciones, pero que levantan los derechos laborales aun en las condiciones más difíciles.
La lucha de los trabajadores por sus derechos no se detiene, continúa con todas las formas posibles, aún en época del coronavirus.
Nota: Propuesta. Que cada quien escriba un párrafo o una hoja con sus derechos no respetados. Y que esto circule por las redes sociales; es una ocasión que se puede convertir en una jornada de educación por los derechos laborales.
Fotos: Arturo Albizures-COMUNICARTE
Fotos SEPAZ y PNR

PRIMERO DE MAYO, VIVA LA CLASE TRABAJADORA GUATEMALTECA, HOMENAJE A NUESTROS HÉROES Y MÁRTIRES.

Este día se estableció en por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, en París en 1889, el primero de mayo quedo como un homenaje a los Mártires de Chicago.

El primero de mayo tuvo su origen en la huelga que se inició esa misma fecha en 1886. Fue realizada por sindicalistas en Chicago con el objetivo de lograr una jornada laboral de ocho horas.

En Guatemala el PRIMERO DE MAYO se celebra con una marcha conformada por diversos sindicatos y organizaciones sociales, este año las consignas y mensajes en su mayoría estaban  dirigidos a los altos funcionarios de gobierno en Guatemala.

 PROHIBIDO OLVIDAR
El 1 de mayo de 1980 más de 36 trabajadores y estudiantes fueron secuestrados, veintiocho cadáveres con  muestras de tortura aparecieron dos días después, entre ellos Ricardo de Jesús García Ayfan y Arnulfo Gómez Segura, miembros del
sindicato de Coca-Cola. Ricardo de Jesús fue torturado, le quebraron los dedos de los pies y las manos, y todo su cuerpo presentaba evidencias de los numerosos golpes recibidos. Su cadáver apareció en Chiquimulilla, Santa Rosa, cerca de la frontera con El Salvador. Arnulfo
Gómez Segura, de 22 años de edad, fue también torturado, con una hoja de afeitar le cercenaron los labios y la lengua, colocándoselos en los bolsillos de la camisa, le rompieron los dientes y todo su cuerpo mostraba señales de golpes. Su cadáver apareció con tiro de gracia en el puerto de Iztapa, kilómetro 119 de la carretera al Pacífico.

René Reyes, miembro de base del sindicato, también fue secuestrado y torturado en mayo de 1980. Su cadáver apareció en el departamento de Jutiapa.http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/10/el-sindicato-de-la-coca-cola.html

martes, 28 de abril de 2020

GUATEMALA, PROHIBIDO OLVIDAR DINORA PÉREZ ¡PRESENTE EN LA LUCHA!

Dinora Pérez junto a Miguel Quiej y otra persona de la organización de desplazados internos.
El 29 de abril de 1991, en la 11 calle A, 32-78, zona 7, de la ciudad de Guatemala, fue asesinada Dinora Pérez Valdez.

Dinora era dirigente del Movimiento Guatemala Unida, Directora del Instituto “María Chinchilla” , miembro del consejo de administración de la "Fundación de Proyectos de Área Rural para Guatemala" (FUNDAGUA), ,activista de derechos humanos, dirigente estudiantil y asesora de varios sindicatos. 


"Cuando digo tu nombre se rebela mi grito 
y el viento se escapa de ser viento.
Los ríos se salen de su curso meditando
y vienen en manifestación para abrazarte.
Los mares conjugan en sus olas y horizontes
tu nombre herido de palabras azules, limpio,
para lavarte hasta el grito acantilado del pueblo,
donde nadan los peces con aletas de auroras."
(fragmento Poema Vámonos Patria a Caminar, Otto Rene Castillo)

Audios Entrevista a Olga Villalta I Congreso Internacional de Género Feminismo y Diversidad Costa Rica 20 al 23 de junio  del 2011_Conversatorio_Olga_Villalta.mp3

www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/910510.doc
un golpe clásico: dinora pérez
-----------------------------------------------
10. como aparece en la ref. a, a pérez (de 29 años) le dispararon a matar en la entrada de su casa en la ciudad de guatemala, la noche del 29 de abril.  le dispararon tres veces a quema-ropa: en el estómago, el tórax y la cabeza.  pese a un informe inicial de la policía que buscó atribuir el asesinato al crimen común, los testigos informaron que no hubo intento de robarle el carro ni ningún otro objeto.  sus dos asaltantes se retiraron con toda calma en una pequeña motocicleta.  sus amigos y colegas, incluyendo el procurador de los derechos humanos mismo, nos dice que hasta donde sabían, ella nunca había recibido amenaza  alguna antes de su muerte.

11. Pérez estuvo activa en la política estudiantil en la universidad de san carlos (usac).  después de dejar la usac hace unos ocho años, trabajó en el banco de occidente en donde se convirtió en líder del sindicato.  fue invitada a san josé a una reunión que condujo a la fundación de la demócrata cristiana cgtg [confederación guatemalteca de trabajadores de guatemala], pero declinó la invitación porque su padre le advirtió que sus actividades “conseguirían matar a toda la familia”.  según quienes la conocieron durante ese tiempo, ella adoptó una retórica y posiciones “emotivas y extremistas”.  dejó el sindicato y renunció del banco para organizar un movimiento laboral para mario solórzano, quien estaba entonces dirigiendo el partido social demócrata desde el exilio en costa rica.  intentó contactarse con algunos líderes obreros moderados del cusg [comité de unidad de sindicatos guatemaltecos?], para las elecciones de 1985, pero también ellos la tildaron de demasiado emotiva.

12. cuando solórzano retornó a guatemala, se unió a luis zurita, un profesor izquierdista de química en la usac, en una ruptura con el partido pues era “demasiado cauteloso”.  zurita, un poco mayor que pérez, había sido miembro del partido fur [frente unido de la revolución] (el cual virtualmente desapareció a finales de 1970 después del asesinato de su fundador colom argueta), estableció, con dinero sueco, una combinación de centro de estudios y fundación de activismo social , fundagua. pérez fue a trabajar para fundagua, la cual, junto con la asociación de periodistas de guatemala (apg), habían patrocinado una serie de paneles de discusión sobre el proceso de paz en guatemala; a las que se invitó a líderes de sindicatos, activistas de derechos humanos, economistas y congresistas (pérez moderó uno de estos seminarios, al cual asistieron oficales de la embajada, la semana anterior a su muerte).  pérez también trabajaba como directora del instituto “maría chinchilla”, organización respaldada por fundagua (la misma para la cual trabajaba la dra. valenzuela), el cual se dedica a actividades educacionales y de capacitación de varios tipos en áreas indígenas, incluso en algunas áreas conflictivas.  en el momento de su muerte, se encontraba enseñando a las mujeres indígenas las bases de la organización política.

13. junto con zurita, pérez y otros (incluyendo el también asesinado gonzález gamarra y el casi asesinado byron barrera), ayudaron a formar la “convergencia democrática” (cd).  la cd era una alianza amplia de la izquierda democrática de guatemala, que decidió, con reticencias, respaldar al candidato de la democracia cristiana (dcg), alfonso cabrera.  pérez era candidata a diputada  de la dcg por la lista nacional, pero no llegó a ser electa.

14. zurita, pérez y otros izquierdistas, incluyendo al ex-candidato para vice-presidente de la dcg, marco villamar contreras y el congresista de la dcg y controversial sacerdote andrés girón, habían decidido recientemente crear un nuevo partido político de centro-izquierda (“guatemala unida”, gu) para incluir a veteranos radicales “históricos” de la revolución de octubre de 1944 y a izquierdistas de mediana edad del antiguo fur, la dcg y el casi extinto psd (partido social demócrata).  gu esperaba aglomerar a una nueva generación de estudiantes universitarios, y a activistas de sindicatos y rurales.  zurita iba a iniciar el proceso de registro del partido el 15 de mayo.

15. como se mencionó (párrafo 5), la muerte de pérez acabó con los planes para registrar al gu como un partido.  lo que generó más temor entre la izquierda fue, el todavía inexplicable, asesinato del general de alta anacleto maza, el 2 de mayo.  para estos izquierdistas, esa muerte inmediatamente después de la de pérez sólo podía significar una cosa: el retorno al terror de ojo por ojo de los años previos (comentario: no está claro sin embargo, que la guerrilla haya llevado a cabo el asesinato de maza).  zurita y su familia optaron por pedir asilo en canadá.  seis de sus asociados cercanos se nos han acercados con panico en busca de nivs [non-immigrant visas – visas de no inmigrante] (las que emitimos dado el peligro inmediato que ellos enfrentan)  t también ahora han pedido asilo en canadá. otros, como el padre girón y villamar contreras, se han distanciado del proyecto del gu.  fundagua, enfrentando un futuro incierto, canceló sus foros y seminarios.  la muerte de pérez ha suprimido efectivamente un esfuerzo por parte de la izquierda para participar en el proceso político.  el suyo fue un golpe clásico.

la reacción de la administración de serrano
----------------------------------------------------------
16. [ censurado ] nos dijo que en el funeral de pérez, alfonso cabrera se aproximó a zurita y le dijo: “lo siento pero tengo un mensaje para usted del ministro de la defensa mendoza.  el los ve a usted y a su grupo como la cabeza de playa de la urng”.  zurita, por intermedio de su viejo amigo el ministro de trabajo solórzano, solicitó urgentemente una cita con el presidente o con mendoza, pero no la consiguió.  claramente aterrorizado por la indiferencia aparente del gobierno de guatemala, zurita y sus asociados decidieron no darle excesiva publicidad al asesinato de pérez y decidieron salir del país, al menos temporalmente.

17. en una extensa conversación con oficiales de la embajada el 6 de mayo, [censurado] dijo que no está sorprendido.  recientemente, él [el del nombre censurado] recibió una llamada del vocero presidencial y colaborador de ríos montt, gonzalo asturias (irónicamente, primo hermano del líder guerrillero de la orpa, rodrigo “gaspar ilom” asturias), diciéndole que el presidente pensaba que es importante que [censurado] se reúna con el ministro de la defensa para convencerlo de que la oficina [censurado] no está “jugando el juego de la guerrilla”.  [censurado] le dijo a los oficiales de la embajada “si ellos pueden pensar que yo soy guerrillero, imagínense lo que deben pensar de zurita”.  [censurado] no tiene dudas de que el asesinato de pérez fue llevado a cabo por gente dentro de las fuerzas armadas como parte de un plan para desmantelar a la izquierda legal. [censurado] espera que con la toma de posesión del cargo del nuevo ministro del interior hurtado prem, habrá algún progreso respecto del asesinato de pérez y de otros, pero se pregunta cuánto apoyo tendrá hurtado de parte del presidente.
comentario:
18. sin duda, los derechos humanos son el tema más importante de este gobierno.  hasta ahora, su desempeño es variado.  por una parte, serrano ha dado declaraciones públicas y privadas de que la impunidad que gozaron en años anteriores los violadores de los derechos humanos se terminó.  ha empezado a ejercer control sobre el ejército.  su gobierno ha procesaso a policías por matar a niños de la calle.  ha emprendido una agresiva dinamíca  hacia el proceso de paz con la esperanza de terminar con 30 años de guerra, que sirven como excusa para la mayoría de las violaciones a los derechos humanos.  ha presionado a los militares en el caso del asesinato del ciudadano americano michael devine.  ha nombrado a un respetado experto civil en derechos humanos como su nuevo ministro del interior; todos esos pasos son dignos de ser apludidos.

19. por otra parte, ha sido incapaz de controlar la “violencia selectiva” y dajar claro a las fuerzas de seguridad que no tolerará tales actividades.  de hecho, no está claro que el presidente se oponga abiertamente a las acciones en contra de la izquierda, particularmente mientras la guerra continúa.  parece ambiguo en este tópico; una ambigüedad que alimenta esta violencia.  es claro que se ha desempeñado excepcionalmente bien en hacer que los militares abandonen la largamente sostenida oposición a las negociaciones con la guerrilla armada.  hoy en día, hay mucho más posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz que en ninguna otra oportunidad durante los pasados 30 años.  sin embargo, parte del costo de tal acción puede ser la tolerancia hacia una guerra encubierta dirigida a negar a la izquierda la oportunidad de alcanzar el poder en la paz el cual nunca pudo obtener en la guerra.

20. concluimos, dada la inclinación ideológica del presidente y de la mayoría de los más cercanos a él, que el actual gog [government of guatemala – gobierno de guatemala] podría estar viendo con benevolencia los esfuerzos por eliminar físicamente a la izquierda, por considerarlos remotamente como un rival potencial para alcanzar el poder.  en cuanto a la ref. b por lo tanto, nos preguntamos qué tan genuina será la paz después de la firma de cualquier acuerdo de paz.
stroock
www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/910510.doc

jueves, 23 de abril de 2020

AURA ELENA FARFÁN Y BLANCA QUIROA DE HERNÁNDEZ #LaFuerzaDeLaBúsqueda

Fundación de Antropología Forense de Guatemala - FAFG
Continuamos compartiendo las voces de mujeres que están contribuyendo en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas ♀️✨

#LaFuerzaDeLaBúsqueda: AURA ELENA FARFÁN

"El 15 de mayo de 1984, varios hombres llegaron a la casa a avisarle a mi mamá que a mi hermano, Rubén Amílcar Farfán, se lo habían llevado hombres armados. En ese momento empezamos a buscarlo en la policía, en las cárceles, en los hospitales, pero no fue posible encontrarlo. Nunca supimos nada de él y eso fue lo que nos dio la pauta de continuar luchando para seguir buscándolo. Fue terrible la búsqueda porque encontramos bastantes dificultades, nadie nos decía nada. Así nos fuimos encontrando más familias, hijos, hermanos, madres, esposas para buscar a los desaparecidos.

Hemos luchado muy fuerte para dar con los desaparecidos, tanto aquí en la capital como en los diferentes lugares de detención. Yo digo que si en los años ‘70s las mujeres hubiesen estado organizadas como hoy, otra cosa hubiera sido, pero la verdad era que la mujer tenía mucho temor para decir algo. Sin embargo, avanzamos para encontrar espacios donde decir y reclamar lo que nosotras queríamos, como era el saber el paradero de nuestros familiares. Fue así como la mujer dio la esperanza para poder salir adelante y no sólo en la ciudad, sino también en el campo, porque en el campo las mujeres están organizadas, saben de todo y pueden.

Aprovecho para saludar a todas las mujeres guatemaltecas. Un abrazo muy fuerte y sigan adelante, no se dejen humillar ni vencer, sino al contrario, pongan siempre su esfuerzo para poder salir adelante y no dejarse vencer por nada".

Cerramos el mes de marzo compartiendo la historia de BLANCA QUIROA DE HERNÁNDEZ en #LaFuerzaDeLaBúsqueda ♀️✨

"Mi nombre es Blanca Rosa Quiroa de Hernández, tengo 75 años de edad y soy madre de un desaparecido. Tengo una lucha de 36 años en búsqueda de las personas desaparecidas. Yo he dicho siempre que el crimen más horrendo que existe en el mundo es la desaparición de una persona, porque no se encuentra entre los vivos ni entre los muertos, es un ciclo de vida que no terminó y un duelo que nunca cerramos.

No hay palabras para explicar ese sufrimiento que uno vive día y noche. Uno pierde la noción del tiempo. Yo salía a buscar a mi hijo desde las 5 de la mañana y regresaba a las 5, 6 o 7 de la noche. El recorrido de todos los días era: la morgue, hospitales, cárceles; fue una época muy dura. Fortuitamente, buscando todos los días, nos conocimos con otros familiares y fue así como en junio de 1984 se tomó la decisión de formar una organización de familiares de desaparecidos, porque durante el tiempo que cada familia estuvo caminando sola, las autoridades nunca prestaron atención. Fue una satisfacción, no solo conocer a más gente, sino el ayudar a otras personas que estaban sufriendo igual que nosotros.

Ha sido un reto grande. Hay muchas personas que aún no han dado su denuncia. Todavía falta mucho por hacer. Busquen organizaciones, busquen a la FAFG, vengan a dar su muestra de ADN.

Yo no la he tenido, pero he visto la satisfacción de los familiares cuando les entregan los restos de sus familiares que han sido reconocidos por medio del ADN. Creo que todos necesitamos eso. Es necesario también que quedé en la historia de nuestro país lo que sucedió verdaderamente en Guatemala. Es necesario continuar con nuestra lucha. Se necesita que gente joven tome la batuta, tome esa responsabilidad de sus familiares. Muchos jóvenes tienen que conocer la verdad para que puedan tomar conciencia y retomar ese trabajo".
https://www.facebook.com/FAFGuatemala
Fundación de Antropología Forense de Guatemala - FAFG

CARTA ABIERTA A LA SAGRADA MADRE TIERRA


CARTA ABIERTA A LA SAGRADA MADRE TIERRA 
RESPONSABILIDAD DE LOS SERES HUMANOS EN LA REGENERACIÓN DE LA 
SAGRADA TIERRA

Qachu alom (madre-abuela que viene del tiempo y del espacio) 
Xa oj ulew -xa oj poqlaj (solo somos tierra - polvo) 
Xa oj iwir - xa oj kab'ijir (solo somos de ayer - antier) Xa oj utza'm che' – xa oj uxaq che' (solo somos ramas - hojas) 
Xa oj aq'es - xa oj ichaj (solo somos montes – hierbas) Xaq na oj ko taj - xaq sa' kojsach wi (somos frágiles - nuestra muerte llega con facilidad) 
Xaq koj tzelej tanchik chwa k'u'x la retornaremos a su ser - su energía). 
Tanmi qtxu Tx'otx' (Corazón, esencia, energia de la Madre Tierra)

El Día Internacional de la Madre Tierra, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en el 2009, procura generar conciencia y la toma de decisiones mundiales responsables con el ambiente. Involucra a los Estados, gobiernos, organismos mundiales y nacionales, así como todo tipo de organización responsable con la vida en la Sagrada Madre Tierra. Los Pueblos Originarios, formalmente reconocidos en varios países como Pueblos Indígenas, hacemos escuchar nuestra voz para dar a conocer nuestros planteamientos de responsabilidad con la Sagrada Madre Tierra, en plena lucha mundial contra la pandemia del COVID-19. 

La Comunidad de Ajq’ijab', Ajkunanelab?, Ajchomanelab', Ajq'atal taq tzij, Ajkemab', Ajtikonelab' del Pueblo Maya, quienes, siguiendo los sabios consejos y las sanas recomendaciones de nuestras abuelas y abuelos, damos a conocer esta carta abierta a la Sagrada Madre Tierra. Un mensaje de sus hijas e hijos. A nuestra Madre que ha sido maltratada desde una visión mercantilista, de donde sufre dolencias en su cuerpo y en todo su Ser. En un contexto nacional e internacional, en el cual los poderes políticos, económicos, científicos y religiosos toman decisiones que han afectado el tejido de la vida. Decisiones que se concretan en la vida cotidiana por medio de las instituciones sociales, que llevan a la práctica los graves daños a la vida de la Sagrada Madre Tierra.

En su Día, Sagrada Madre Tierra, le saludamos y besamos su rostro con ternura, humildad y con todas las fuerzas de nuestro corazón. Nosotros somos sus hijas e hijos, y le damos gracias por darnos la vida, gracias por criarnos, por alimentarnos y por cuidarnos. Sagrada Madre Tierra, admiramos su belleza en los valles, montañas y barrancos, en las quebradas, ríos, lagos y mares, y en su cinturón de volcanes. De usted viene el aire purificado y el nacimiento de las aguas cristalinas. 

Desde lo profundo de nuestro corazón le decimos gracias, porque a pesar de la invasión, el saqueo y el sometimiento coloniales, estamos vivos. En sus montañas y barrancos, Sagrada 
Madre Tierra, nos hemos refugiado cuando hemos sido perseguidos por el hacendado, la tropa militar, la iglesia, la escuela y los proyectos extractivos. Usted ha sido nuestro consuelo, cuantas veces hemos llorado ante usted, por nuestros sufrimientos, maltratos, despojos, enfermedades y humillaciones. Están registradas en cada piedra colocada en nuestros altares. 

Le damos gracias por el sustento de nuestra vida con el fruto que nos provee desde sus entrañas: el sagrado maíz blanco, amarillo, rojo y negro, los frijolares, el ayote, el chile y todo tipo de hierba, arbustos y árboles, pequeños y grandes. Gracias por la vida de nuestros hermanos animales. Los que criamos en la casa, los que viven en las montañas y barrancos, los que viven en el agua, los que tienen actividad en el día y también los de la noche. Le damos gracias por la vida de nuestras familias: hijas, hijos, nietas y nietos, por la vida de las ancianas y los ancianos, la de las niñas y niños. 

También le damos gracias, Sagrada Madre Tierra, porque, a pesar de la desvalorización del sentido comunitario de la vida, y del rol fundamental de las y los abuelos, los liderazgos y las autoridades ancestrales, nuestros principios, valores y prácticas permanecen. Y gracias a la organización de nuestras comunidades, nuestro Pueblo pervive y resurge en medio de las cenizas de los mecanismos de colonización interno y externo.

Sagrada Madre Tierra, le compartimos nuestras preocupaciones 

1. Pequeños grupos poderosos se han adueñado del capital y han implementado un modelo económico extractivista, de acumulación y de carácter monopólico a nivel mundial. Sobre esa base controlan la vida en el mundo. Cada país es sólo una pieza del sistema capitalista global. Este sistema, ha olvidado los principios de reciprocidad, equidad, solidaridad, justicia, democracia, respeto a los derechos humanos colectivos, entre otros. Sobre todo, irrespeta los derechos suyos Sagrada Madre Tierra. Nos preocupa mucho, también, que países con sistemas socialistas, hacen lo propio. 

2. Nos preocupa la privatización de la vida. Hecho que se concreta en la piratería de recursos genéticos en territorios de Pueblos Originarios, en la imposición de megaproyectos extractivos, que privatizan y explotan los ríos para la construcción de hidroeléctricas, privatizan, explotan y dañan montañas y grandes extensiones de nuestros territorios con proyectos mineros y petroleros. Estos y otros proyectos o modelos de desarrollo impuestos afectan la red de la vida: más familias en extrema pobreza, tierras y territorios desertificados, desaparición de la diversidad biológica. Los daños al ambiente y a las comunidades, son responsabilidades soslayadas por las empresas en contubernio con los gobiernos nacionales. Con el agravante de que generan división en las comunidades y criminalizan, persiguen, enjuician y asesinan a sus líderes (autoridades) que la defienden, Sagrada Madre Tierra. 

3. Sagrada Madre Tierra, nos preocupa el estado de su salud. Vemos, sentimos, vivimos y sufrimos su cansancio y enfermedades, causados por la destrucción intensiva y extensiva de 
sus selvas y montañas, la enorme contaminación de la atmósfera, los ríos y lagos. También por el agrandamiento del agujero de la capa de ozono, el derretimiento de las montañas de hielo en la Antártida, la desaparición de especies de flora y fauna, entre otros. Millones de sus hijos e hijas también padecemos enfermedades extrañas y ajenas a nuestros Pueblos milenarios. 

4. Estamos perdiendo el sentido de nuestro ser, de nuestras identidades. Con ideologías individualistas, etnocentristas, nacionalistas, economicistas y racistas, se ha manipulado y mediatizado la conciencia de muchos de nuestras hermanas y hermanos. Su pensamiento está en el más allá, magnifican la pobreza, desvalorizan los principios ancestrales de relación social, comunitaria y con usted, Sagrada Madre Tierra. Se olvidan de su responsabilidad social, cultural y ambiental, que tenga como base una visión clara de su dimensión trascendente, como lo hicieron nuestras abuelas y abuelos. Por eso, queremos recuperar nuestro Ser, ser sus hijos Sagrada Madre Tierra, aprender del agua, del aire y del sagrado fuego los principios y las leyes naturales, para respetarlos y ponerlos en práctica y compartirlos a toda la humanidad. Queremos que nuestra vida tenga sentido, responsabilidad y trascendencia. Queremos ser nosotros mismos, desde nuestras identidades y nuestras culturas milenarias, abiertos hacia los otros pueblos y culturas del mundo para alcanzar juntos la plenitud de la Vida. 

Reconocemos con pesar, Sagrada Madre Tierra, que, en mucho, nuestro sistema de vida, con sus principios, sus ciencias, su cosmovisión, su filosofía, sus formas de organización política y funcionamiento social, ha sido mutilado y sustituido por un sistema ajeno, impuesto, mediante mecanismos colonizadores (la educación, la religión, el sistema de salud, entre otros). Cuando cuestionamos las lógicas de este sistema impuesto, somos reprimidos, criminalizados, o, lo que es peor, nos descalificamos entre nosotros mismos. 

Insistimos, que nuestro sistema de vida es distinto. Nuestros principios nos abren a la responsabilidad humana por la Vida y las distintas formas de vida. Tales principios orientan todas nuestras acciones en todas las esferas de la vida. Estamos convencidos de que las desigualdades, las distintas formas de discriminación, el empobrecimiento de las mayorías y las injusticias entre los seres humanos, no son propios de la vida en plenitud que aspiramos. Así como no son normales ni naturales las relaciones de desequilibrio entre los seres humanos y los seres del cosmos. Se pueden y se deben corregir. Por eso, hoy, Sagrada Madre Tierra, permítanos reencontrar nuestras formas propias de pensar y de sentir, elevar nuestra conciencia y nuestra dignidad, para que incidamos en toda acción nacional o global para la regeneración de su vida, su vitalidad y su salud.

Un llamado a la responsabilidad y reciprocidad con la Sagrada Madre Tierra 

Sagrada Madre Tierra, en virtud de todo lo dicho, hacemos un llamado perentorio a toda mujer y a todo hombre conscientes de los daños colosales que como humanidad le hemos hecho. Mujeres y hombres conscientes también de la inaplazable necesidad de reorientar nuestras acciones: político, económico, social y cultural, para evitar las graves amenazas que se ciernen sobre la vida. Lo hacemos con la sencillez y la certeza que nos da la misión de Ajq’ijab', Ajqkunanelab’, Ajchomanelab', Ajq’atal taq tzij, Ajkemab', Ajtikonelab', y con base en los principios rectores de nuestras culturas y nuestra cosmovisión: 

• Todo es sagrado, todo tiene vida, todo tiene corazón y espíritu, todo tiene madre y padre (Rajawal), todo tiene un lenguaje. Qana' qawa' Tzuultaqla, es vida, espíritu, es madre y padre, es abuela y abuelo.

• La Tierra no pertenece al ser humano, el ser humano es quien pertenece a la Tierra. El agua, la lluvia y los ríos tienen energías femeninas, son nuestras hermanas mayores. El aire es el que comparte su espíritu con toda la vida cósmica, espiritual y humana. Los animales son nuestras hermanas y hermanos mayores. 

• La compra y venta de la Sagrada Madre Tierra es una idea de sistemas políticos y económicos extraños a nuestros Pueblos (capitalismo individualista o socialismo colectivista), que rompen con el paradigma de pensamiento de los pueblos Originarios. Todo lo que existe está relacionado entre sí, en el tejido de la vida. 
A los Estados Nacionales, Gobiernos y Organismos interacionales multilaterales, exigimos que aprueben e implementen el contenido de la Carta de la Tierra, pero que incluyan el descanso total y global de la Sagrada Madre Tierra, un día cada 21 días (cada tres semanas), que puede ser un domingo. Eso nos permite recorrer las 20 energías del calendario maya durante los 260 días. Permitiría descanso a la Sagrada Madre Tierra y una armonización planetaria de todos los seres humanos y Pueblos. Se ha comprobado durante los primeros meses de cuarentenas por el COVID-19, que el cese de las actividades económicas industriales, han propiciado una recuperación visible de la Sagrada Madre Tierra y de espacios vitales en diferentes países alrededor del mundo. Como antecedente, en el calendario maya, cada 20 días se realiza un encuentro y un diálogo con la Sagrada Madre Tierra, a través de la energía I'x. 

A los líderes mundiales, científicos, artistas y otros, solicitamos que sean voceros de la Sagrada Madre Tierra, que sus intervenciones y alocuciones las vinculen con nuestras responsabilidades como habitantes de la Tierra. 

A las organizaciones internacionales, regionales y nacionales (Ongs) que generen políticas y programas orientadas a la regeneración de la Sagrada Madre Tierra, y propiciar espacios para el protagonismo de organizaciones y autoridades propias de los Pueblos Originarios. Que contribuyan a reconocer y observar el carácter de sujeto de derechos de la Sagrada Madre Tierra. 

A los Pueblos Originarios instamos a fortalecer nuestras esperanzas, a ejercitar nuestro carácter de sujetos políticos y seguir potenciando cada uno de los elementos de nuestra cultura: idioma, ciencias, formas propias de organización social, política y económica. Al mismo tiempo que elevemos la relación respetuosa y sabia con la Sagrada Madre Tierra. Así como exigir a los gobiernos que generen y respeten los espacios de ejercicio de los derechos colectivos como Pueblos Originarios. 

A todos los seres humanos, de todos los países del mundo, recordamos que la Sagrada Tierra es nuestra casa y es nuestra Madre. Dependemos de ella para tener dónde vivir, dónde trabajar y dónde comer. Que es necesario ser recíprocos y responsables con ella. Que es necesario tomar conciencia y cambiar nuestras formas de vivir y relacionarnos con todos los elementos del tejido de la vida: no más consumismo, no más lujos superficiales y locas carreras armamentistas. Que no permitamos a nuestros gobiernos gastar en armas de guerra: no más fabricación, compra y uso de armas en guerras fratricidas. Sí a la construcción de una convivencia en armonía entre los Pueblos y de los pueblos con la Sagrada Madre Tierra. 

Chi, Paxil Kayala', Job' Kawoq, Keb' Wo 
Guatemala 22 de abril de 2020 madretierra.mayagt@gmail.com 


GUATEMALA: EN LA CRISIS, REPENSAMOS EL PAÍS QUE QUEREMOS

En la crisis, repensemos el país que queremos.

Los pueblos indígenas han hecho importantes propuestas que deben ser tomadas en cuentas; sin la participación de ellos y de las mujeres, que son más de la mitad de la población, seguiremos en la misma situación excluyente.

Por: Miguel Ángel Albizures
Estamos en medio de una crisis que, según dicen, golpea a todos por igual; esto no es cierto. Es necesario que la clase media y media alta, tenga un mirar profundo, más allá de lo que tiene cerca, de la familia, de los vecinos, de los amigos, de los compañeros de trabajo que viven una vida similar, pues más allá están los que poco o nada tienen y esta crisis les golpea severamente, atenta contra su vida misma y la de sus hijos que nunca, desde que nacieron, han tenido oportunidad de futuro, porque las oportunidades de superar su situación están lejos, muy lejos de ellos que nacieron y crecieron en una apartada aldea donde el Estado jamás ha llegado y donde el sistema les excluye automáticamente.


En esta crisis hay tiempo para repensar el país que
queremos. Si queremos seguir con un Estado y un sistema excluyente, racista y discriminatorio o si queremos construir el Estado pluricultural en donde quepamos todos, sin exclusiones de ninguna naturaleza. Para ello se necesitan y deben hacerse cambios estructurales profundos que, indudablemente, afectan, en principio,  los intereses de quienes más tienen, pero que en el futuro podrán resarcirse con un mayor poder de compra de todos los guatemaltecos y llegarán a sentirse satisfechos de no haberse opuesto al cambio de un sistema de por sí injusto y de haber contribuido no solo saciar el hambre de hoy, sino a prevenir el futuro y evitar mayores conflictos que pueden representar un derramamiento de sangre innecesario.

Se necesita diseñar un Estado moderno y un sistema más justo. Hoy vemos con claridad como millares de guatemaltecos son afectados por la crisis, que son suspendidos en sus labores sin goce de salario o que no pueden vender los productos como lo hacían antes de la crisis. “Quédense en casa” es el eslogan que escuchamos y es fácil decirlo, pero para quienes viven de lo diario, se quedan en casa sin comida; imaginemos lo que está sucediendo en los lugares más apartados del país. La ayuda que llega del gobierno selectivamente es buena, pero como se dice comúnmente, es pan para hoy y hambre para mañana y es ese mañana que tenemos que construir hoy y no puede hacerse sin pensar en una repartición más justa de la riqueza, una profunda reforma agraria que garantice la tenencia de la tierra para quienes la necesitan y la pueden producir, que son la mayoría de la población campesina que ha sido despojada del recurso que le da vida.


Debemos diseñar un proceso de desarrollo sustentable en el país, que tome en cuenta a más de la mitad de la población que vive en condiciones infrahumanas y que trata de solucionar su situación y la de su familia buscando el sueño estadounidense, que en muchos casos se ha convertido en pesadilla. Hay que crear oportunidades para todos y es el momento de aprovechar la crisis para construir el país que queremos y no continuar con un Estado y un sistema al servicio de unos pocos. Los pueblos indígenas han hecho importantes propuestas que deben ser tomadas en cuentas; sin la participación de ellos y de las mujeres, que son más de la mitad de la población, seguiremos en la misma situación excluyente.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/04/23/en-la-crisis-repensemos-el-pais-que-queremos/

miércoles, 22 de abril de 2020

MONSEÑOR MÁRTIR DE LA MEMORIA Y LA VERDAD


Monseñor Juan Gerardi mártir de la Memoria y la Verdad.
El 26 de abril de 1998, Monseñor Juan Gerardi Conedera fue brutalmente asesinado, mientras ingresaba a su casa, en la Parroquia San Sebastián, dos días después de haber presentado el informe Guatemala Nunca Más, que recopiló testimonios que responsabilizaban al ejército y al estado del 90% de las violaciones a los derechos humanos.
La imagen puede contener: una persona, texto

RECORDAMOS LAS FRASES DE MONSEÑOR GERARDI

1.- MIENTRAS NO SE SEPA LA VERDAD, LAS HERIDAS DEL PASADO CONTINUARÁN ABIERTAS Y SIN CICATRIZAR.
UDEFEGUA on Twitter: "UDEFEGUA celebra y recuerda la vida de ...
2.- CONOCER LA VERDAD DUELE, PERO ES SIN DUDA UNA ACCIÓN ALTAMENTE SALUDABLE Y LIBERADORA.
Gerardi hacía felices a los demás – Prensa Libre
3.- EL PERDÓN SANA LA MEMORIA, NO LA DESAPARECE.
Biografía de Monseñor Juan José Gerardi | Aprende Guatemala.com
4.- SIEMBRA VERDAD Y JUSTICIA Y COSECHARÁS RECONCILIACIÓN.

Guatemala: ¿Quién fue el obispo Juan Gerardi? | Noticias | teleSUR




martes, 21 de abril de 2020

GUATEMALA: PROPUESTA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS FRENTE A LA CRISIS.

ECONOMÍA Y AGRICULTURA FAMILIAR INDÍGENA Y CAMPESINA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA POBLACIÓN GUATEMALTECA 

Reactivación con Transformación 


Nunca como en esta crisis ha sido tan clara la relevancia de la agricultura a pequeña escala y del aporte estratégico de las familias campesinas y las comunidades indígenas. Nuestro esfuerzo por llevar el alimento a la mesa de las familias en pueblos y ciudades está a la vista. Durante la presente crisis provocada por el COVID19, el pueblo de Guatemala está abasteciéndose y alimentándose de lo que las y los campesinos, los pueblos indígenas y los pequeños agricultores, en general, hemos producido en nuestras pequeñas parcelas.

A lo largo de los años, casi sin apoyo estatal, hemos ofrecido a la sociedad entera alimentos producidos en condiciones muy adversas, de acuerdo con nuestras técnicas de producción, que son un conjunto de conocimientos y saberes que nos legaron nuestros antepasados y, en algunos casos, procesos agroecológicos.   

En los municipios es la producción local la que permite que las familias puedan alimentarse a pesar de las restricciones que la situación nos impone. Nuestra economía familiar es un conjunto de actividades agrícolas, pecuarias y artesanales, entre muchas otras, que concilian sociedad y naturaleza. Los pueblos indígenas, además, hemos cuidado por siglos los bienes comunes pensando en las generaciones futuras.
  
Es por ello que, frente a la situación actual, las familias y las comunidades campesinas e indígenas, estamos llamadas a cumplir un papel activo y propositivo ante la sociedad guatemalteca.
   
La situación global creada por el Covid19 está teniendo y tendrá impactos profundos en nuestra realidad nacional, frente a los cuales debemos responder en dos perspectivas: la coyuntural y una posterior a la crisis; a la vez que en múltiples dimensiones: en la sanitaria, la económica, la social, cultural y política. 

Estos son momentos que requieren de la unidad social y política de todos los sectores del país para afrontar la situación y encontrar, en medio de la crisis, una oportunidad trascendental para buscar acuerdos que permitan disminuir al máximo posible los efectos dramáticos inmediatos y abordar conjuntamente la situación económica que se producirá en el corto y mediano plazo.

En Guatemala, casi la mitad de la población sigue habitando en las áreas rurales y en ellas más del 60% son hogares que se dedican a la producción de alimentos, es decir a la agricultura familiar; estos hogares aportan aproximadamente el 70% de los alimentos que se consumen en el país. Lamentablemente, estos mismos hogares campesinos se encuentran en las condiciones más graves de pobreza y pobreza extrema, situación que se concentra aún más en los hogares y pueblos indígenas, excluidos secularmente.  

Los pueblos indígenas, las campesinas y los campesinos, y los pequeños productores agrícolas, no podemos ser invisibilizados en esta crisis ni en sus consecuencias. Todas las decisiones y acciones que se acuerden y ejecuten deben incorporar nuestra participación, como parte fundamental de la sociedad guatemalteca.   

Es en virtud de lo anterior, que las organizaciones indígenas y campesinas hacemos la presente propuesta desde un horizonte nacional, contribuyendo a la articulación de amplias confluencias sociales y políticas, en la cual el papel de lo público tiene que estar indiscutiblemente en primera línea. Esta crisis sanitaria ha demostrado a nivel mundial la necesidad del Estado, sin que esto signifique que ignoremos el rol del mercado, pero afirmando que en él interactuamos distintas fuerzas sociales y económicas, incluyendo a las economías campesinas y a un amplio sector productivo a nivel comunitario, local y nacional. 

Las perspectivas de inmediatez y de mediano plazo 

La inmediatez  
Conscientes de los profundos e históricos problemas estructurales que subyacen en la realidad nacional, es el momento de aprovechar esta crisis para abordar, entre todos, los aspectos más urgentes, relevantes y comunes que en estos momentos nos aquejan. Uno de ellos es, sin duda, la necesidad de garantizar el funcionamiento de las cadenas de suministro de alimentos, en su producción, procesamiento cuando fuere el caso, transporte y distribución. Debe garantizarse con prioridad nacional el abastecimiento y el acceso local a los alimentos para toda la población. 

En el plazo inmediato, es fundamental que los alimentos se sigan produciendo y distribuyendo, para lo cual resulta primordial la asistencia, el apoyo financiero y técnico a quienes nos dedicamos a ello. En este sentido, las transferencias monetarias que se han acordado hasta el momento para apoyar a los sectores más vulnerables, no pueden dejar fuera a los hogares campesinos y el mecanismo para que esto ocurra debe ser eficaz, práctico y pertinente.  

Si bien en el área urbana es posible identificar a los beneficiarios de las transferencias a través de la factura de consumo de energía eléctrica, éste no es el mecanismo que permitirá la inclusión de los hogares campesinos más pobres, pues es bien sabido que hay muchas comunidades rurales que no cuentan con energía eléctrica. 

Por otro lado, las necesarias medidas sanitarias de distanciamiento social y la prohibición de circulación del transporte público no deben llegar al extremo de convertirse en medidas arbitrarias producto del pánico, ni pueden conculcar derechos humanos irrenunciables de las comunidades rurales más apartadas. La movilización de los alimentos desde las áreas en las que se producen hasta los mercados y consumidores debe estar garantizada por el gobierno central y facilitada por las municipalidades. Y el acceso a la salud para las comunidades rurales, que en condiciones normales ya era deficiente y escaso, sin transporte es simplemente nulo. El derecho a la salud no debe ser vulnerado en las actuales circunstancias. 

En términos generales, las medidas sanitarias que establezca el gobierno central no deben ignorar las realidades territoriales existentes, ni el rol que juegan las autoridades locales, no sólo las ordinarias establecidas en el régimen legal, sino que también las autoridades indígenas ancestrales y las autoridades comunitarias, así como otras formas de organización comunitaria, que deben ser reconocidas con toda la legitimidad que las acompaña. Son estas autoridades y formas de organización propias las que han garantizado que en nuestro país no se hayan producido desbordes, que las comunidades hayan demostrado resiliencia frente a múltiples desastres y adversidades, y que las medidas de prevención hayan sido adoptadas rápidamente por la población en el campo. 

El decidido rol del gobierno ejerciendo su poder político en esta crisis es comprensible, pero no puede aceptarse que derive en acciones represivas que criminalice las expresiones y reivindicaciones justas de las poblaciones en los territorios rurales.
En esta dirección y para abordar la coyuntura inmediata, las organizaciones indígenas y campesinas abajo firmantes planteamos: 

1. Que se suspenda inmediatamente la ejecución de órdenes de captura en contra de líderes comunitarios que reclaman y defienden sus legítimos derechos como trabajadores agrícolas y comunidades indígenas y campesinas, así como los desalojos extrajudiciales de comunidades que se están desarrollando, aprovechando la crisis humanitaria y las restricciones generales videntes. 
 2. Que el Estado transforme la concepción paternalista que tiene sobre las familias campesinas y las comunidades indígenas. Exigimos que se nos deje de ver como sujetos de asistencia social o meros “beneficiarios”.  Las y los campesinos, y las comunidades indígenas, somos sujetos económicos que sostenemos la economía local; somos productoras y productores que abastecemos el mercado nacional de alimentos; somos ciudadanos plenos. 
3. Que el MAGA asuma la rectoría de la producción agropecuaria, otorgando prioridad a la producción de alimentos, orientando los fondos disponibles y el personal técnico y de extensión a este propósito, tomando en cuenta a las organizaciones de las y los productores a pequeña escala existente en los territorios. 
4. Que el MAGA nos dote de semillas criollas y sistemas de riego donde se requiera, para la siembra de la próxima cosecha y facilite la creación de bancos comunitarios de semilla. 
5. Que el MAGA invierta y promueva la instalación de centros comunitarios para la preparación de abono orgánico y otros insumos ecológicos. 
6. Que tanto el Ministerio de Ambiente como el MAGA garanticen el acceso al agua para la producción campesina, evitando el acaparamiento y desvío de los ríos y dotándola de sistemas de riego para la producción de alimentos donde se requiera. 
7. Que el MAGA invierta en el manejo de la post cosecha, creando centros de acopio de la producción campesina a precio justo y reservas de granos para la población que necesitará comprarlos, sin coyotes ni alza de precios. 
8. Que el Organismo Ejecutivo promueva la compra de productos campesinos locales por otras instituciones del Estado, así como las municipalidades faciliten la instalación de mercados campesinos en condiciones de inocuidad y cercanos a nuestros poblados. 
9. Que el Ministerio de Economía acompañe y apoye los esfuerzos de las familias campesinas con créditos en esta etapa de emergencia, con tasas de interés bajas, de otorgamiento rápido, con fines de producción y/o de comercio, a la vez que impida el acaparamiento de productos y la especulación.  
10. Que se atienda con prioridad a las organizaciones de mujeres productoras, se les provea de financiamiento y se les asegure el acceso a los mercados locales donde venden directamente su producción, facilitándoles el transporte y organizando espacios adecuados e inocuos de venta directa al consumidor. Lo anterior será de mutuo beneficio para las poblaciones locales y las productoras, y una buena medida para evitar el acaparamiento y el incremento de precios que sólo favorece a los intermediarios. 
11. Que el Estado facilite medios de transporte para que se desarrollen y puedan operar redes de comunidades y organizaciones asociativas campesinas, para la venta y el intercambio de sus productos a comunidades vecinas y comunidades de otras regiones, en condiciones seguras, a precios justos, sin acaparadores ni coyotes. 

En el mediano plazo 

La reactivación de la economía no puede pensarse únicamente en términos macro- económicos, ni sólo atendiendo a la economía formal y a quienes participan en ella. Tampoco el necesario apoyo a la mediana y pequeña empresa es suficiente. Debe reconocerse la relevancia cuantitativa y cualitativa que tienen las economías familiares campesinas, su aporte insustituible a la producción de alimentos y el rol que en ello juegan los saberes ancestrales históricamente acumulados por los pueblos indígenas. De igual manera, es también fundamental reconocer la relevancia de las economías familiares campesinas en términos de la producción artesanal, el empleo que generan y el consumo de bienes y servicios que representan, aún en medio de la precariedad existente.  

La economía campesina, en sus múltiples actividades productivas y la agricultura familiar en particular, debe ser parte de las actividades productivas que promueva el Estado frente a la crisis, no sólo desde la necesaria perspectiva de seguridad alimentaria y nutricional, sino también en sus capacidades y potencialidades para producir riqueza y contribuir a la salida de la crisis en el mediano plazo.  

Con relación a la seguridad alimentaria y nutricional, está claramente establecido en la ley correspondiente que ésta debe entenderse como: “El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”.  Esta definición legal hace contundente el rol de la agricultura familiar para que ella pueda darse. 
 La economía campesina, con el decidido apoyo del Estado, tiene toda la potencialidad de convertirse en una vía de superación de la pobreza para millones de personas pobres y excluidas, a quienes el Estado no debe considerar en las políticas públicas únicamente como destinatarios de acciones asistencialistas, sin que esto ignore que tales acciones sean temporalmente necesarias.
  
Tomando en cuenta la gravedad de la problemática migratoria y las masivas deportaciones desde Estados Unidos y otros países del norte global, el fortalecimiento de las economías campesina es, además, un factor clave para evitar la expulsión de compatriotas, especialmente de la juventud rural. Esa juventud en búsqueda de trabajo y otras oportunidades fuera del país, puede y debe integrarse al desarrollo en el campo. Con oportunidades en el país, el campo necesita a su juventud. 

El MAGA en esta coyuntura 

Es lamentable la debilidad en la cual se encuentra el MAGA, producto de las políticas de ajuste estructural que lo desmantelaron desde hace algunos años y de la irresponsabilidad de diversos gobiernos que lo convirtieron en una cartera clientelar y asistencialista. 

Es urgente FORTALECER al MAGA y, en general, al Sector Público Agrícola. Sin esta acción el Estado no tendrá la institucionalidad necesaria para hacer lo que en esta ocasión estamos planteando. Dada la situación en que este ministerio se encuentra, su fortalecimiento sólo puede ser posible si se transforma y reestructura. El MAGA debe asumir como su misión principal la de garantizar la producción de alimentos para la población. 

La realidad debe ser interpretada adecuadamente por el gobierno actual, lo cual significa aceptar que no sólo se trata de impulsar las exportaciones como “la vía” única e indiscutible para desarrollar el agro. Al MAGA le corresponde, ahora en la crisis y posteriormente en el proceso de reactivación económica, el fomento de la economía campesina, particularmente de la Agricultura Familiar y la activación de circuitos cortos de comercialización de bienes y servicios que se producen en el campo y el medio rural. 

En tal sentido, es alentadora la reciente declaración “El COVID-19 y los Riesgos a las Cadenas de Abastecimiento de Alimentos” emitida por los Ministros y Secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural de 25 países de América Latina y el Caribe, la cual fue suscrita por el entonces titular del MAGA, donde están anunciadas  las medidas que, según indican, “tomamos  y seguiremos tomando a fin de asegurar el abastecimiento de alimentos  suficientes, inocuos y nutritivos para los 620 millones de consumidores  de nuestra región”.  
Entre las acciones que se plantean realizar los Ministros de la región está: “Proveer asistencia técnica y financiera a los pequeños y medianos productores agrícolas, pesqueros, acuícolas, ganaderos, y pequeños y medianos agroindustriales, que aportan una alta proporción de los alimentos básicos para el consumo nacional. Sostener y, en algunos casos, aumentar su producción es esencial”.
Debemos precisar que, aunque para los campesinos la institucionalidad agraria y agrícola es de primer orden, la integralidad de las respuestas que la situación coyuntural y de mediano y largo plazo requiere, hace necesario fortalecer la institucionalidad del Estado en su conjunto, esfuerzo que implica una adecuada coordinación intersectorial entre diversas instancias estatales fortalecidas, sin dejar de considerar el tema fiscal y tributario. 

El paso urgente que proponemos 

Las organizaciones campesinas que suscribimos el presente planteamiento con decisión y responsabilidad afirmamos que es necesario promover una CONFLUENCIA NACIONAL para afrontar la situación coyuntural que vivimos y los efectos dramáticos que seguramente se producirán en la economía del país, en el mediano y largo plazo. Nosotros, las y los campesinos, las comunidades indígenas y los pequeños productores agrícolas, estamos decididos a participar en este urgente esfuerzo de unidad social y política a nivel nacional. 

El Presidente Alejandro Giammattei, en este período de excepción, debe asumir un liderazgo INCLUYENTE en esta dirección, para encontrar, entre todos, una salida a la crisis que actualmente vivimos. Esta salida coyuntural y de mediano plazo no puede ignorar a las y los campesinos, como tampoco a las comunidades y a los pueblos indígenas. En tal sentido, manifestamos nuestra determinación de participar con responsabilidad y espíritu de convergencia en esta tarea impostergable.
Proponemos al Organismo Ejecutivo realizar un esfuerzo conjunto para definir una estrategia de fortalecimiento del MAGA y del Sector Público Agrícola, para que estén en condiciones de cumplir con el rol que hemos expuesto en los párrafos anteriores, partiendo de comprender que sin su restructuración no será posible fortalecerlos.  

Asimismo, le solicitamos al Presidente Giammattei que, lejos de desmantelar la Secretaría de Asuntos Agrarios, le otorgue la importancia que tiene, la sanee y la fortalezca, para que cumpla su rol de abordar la conflictividad agraria resultante de una historia de injusticia, marginación y discriminación en contra de las y los campesinos y de las comunidades indígenas.  El tema agrario, en particular, ha sido controversial, pero deriva de la persistente concentración de la tierra e ignorarlo no conduce a su superación.    

Es substancial y de urgencia que se revise la situación en la que se encuentran las familias que accedieron a la tierra a través de crédito del Fondo de Tierras, pues en la crisis actual requieren se les condone la deuda y se fortalezca su capacidad productiva. El Fondo de Tierra requiere, igualmente, ser reformado para que cumpla el propósito original de ser un instrumento efectivo para abordar la problemática agraria.
Los sectores empresariales del agro deben superar los intereses exclusivamente sectoriales y comprometerse con un desarrollo nacional incluyente, que no implica excluir la rentabilidad racional de las actividades empresariales de distinto tipo. 
A la población urbana, le pedimos que comprenda, a partir de la experiencia que estamos viviendo, que sin alimentos no hay vida y que éstos vienen del agro, producidos sustancialmente por nosotros las campesinas y los campesinos. La presente crisis debe acercarnos a los pobladores de las áreas urbana y rural, y conducirnos a buscar soluciones de mutuo beneficio.
Finalmente, las organizaciones indígenas y campesinas nos manifestamos por una CONFLUENCIA SOCIAL A NIVEL NACIONAL Y LOCAL, que incluya a las autoridades ancestrales indígenas con su experiencia y sabiduría, para rescatar el agro del atraso secular al que ha estado sometido. 

Nuestro llamado es a la participación activa de toda la Sociedad Civil del país, junto a los representantes del Estado. Confiamos que si nuestro llamado a una convergencia social y política es atendido, presentaremos en su momento y para la consideración de todos y todas, las propuestas técnicas factibles y pertinentes, debidamente desarrolladas.  
Guatemala, 15 de abril 2020. 
Comité Campesino del Altiplano –CCDA-
 Central de Organizaciones Indígenas Campesinas Ch’orti’ Nuevo DIA 
 Comité de Unidad Campesina –CUC-
 Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-