sábado, 29 de abril de 2023

GUATEMALA: DINORA PÉREZ VALDEZ ¡PRESENTE EN LA LUCHA!

 

El 29 de abril de 1991, en la 11 calle A, 32-78, zona 7, de la ciudad de Guatemala, fue asesinada Dinora Pérez Valdez.

Dinora era dirigente del Movimiento Guatemala Unida, Directora del Instituto “María Chinchilla” , miembro del consejo de administración de la "Fundación de Proyectos de Área Rural para Guatemala" (FUNDAGUA), ,activista de derechos humanos, dirigente estudiantil y asesora de varios sindicatos. 



"Cuando digo tu nombre se rebela mi grito 

y el viento se escapa de ser viento.

Los ríos se salen de su curso meditando

y vienen en manifestación para abrazarte.

Los mares conjugan en sus olas y horizontes

tu nombre herido de palabras azules, limpio,

para lavarte hasta el grito acantilado del pueblo,

donde nadan los peces con aletas de auroras."

(fragmento Poema Vámonos Patria a Caminar, Otto Rene Castillo)



www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/910510.doc

un golpe clásico: dinora pérez

-----------------------------------------------

10. como aparece en la ref. a, a pérez (de 29 años) le dispararon a matar en la entrada de su casa en la ciudad de guatemala, la noche del 29 de abril.  le dispararon tres veces a quema-ropa: en el estómago, el tórax y la cabeza.  pese a un informe inicial de la policía que buscó atribuir el asesinato al crimen común, los testigos informaron que no hubo intento de robarle el carro ni ningún otro objeto.  sus dos asaltantes se retiraron con toda calma en una pequeña motocicleta.  sus amigos y colegas, incluyendo el procurador de los derechos humanos mismo, nos dice que hasta donde sabían, ella nunca había recibido amenaza  alguna antes de su muerte.

11. Pérez estuvo activa en la política estudiantil en la universidad de san carlos (usac).  después de dejar la usac hace unos ocho años, trabajó en el banco de occidente en donde se convirtió en líder del sindicato.  fue invitada a san josé a una reunión que condujo a la fundación de la demócrata cristiana cgtg [confederación guatemalteca de trabajadores de guatemala], pero declinó la invitación porque su padre le advirtió que sus actividades “conseguirían matar a toda la familia”.  según quienes la conocieron durante ese tiempo, ella adoptó una retórica y posiciones “emotivas y extremistas”.  dejó el sindicato y renunció del banco para organizar un movimiento laboral para mario solórzano, quien estaba entonces dirigiendo el partido social demócrata desde el exilio en costa rica.  intentó contactarse con algunos líderes obreros moderados del cusg [comité de unidad de sindicatos guatemaltecos?], para las elecciones de 1985, pero también ellos la tildaron de demasiado emotiva.

12. cuando Solórzano retornó a Guatemala, se unió a luis zurita, un profesor izquierdista de química en la usac, en una ruptura con el partido pues era “demasiado cauteloso”.  zurita, un poco mayor que pérez, había sido miembro del partido fur [frente unido de la revolución] (el cual virtualmente desapareció a finales de 1970 después del asesinato de su fundador colom argueta), estableció, con dinero sueco, una combinación de centro de estudios y fundación de activismo social , fundagua. pérez fue a trabajar para fundagua, la cual, junto con la asociación de periodistas de guatemala (apg), habían patrocinado una serie de paneles de discusión sobre el proceso de paz en guatemala; a las que se invitó a líderes de sindicatos, activistas de derechos humanos, economistas y congresistas (pérez moderó uno de estos seminarios, al cual asistieron oficales de la embajada, la semana anterior a su muerte).  pérez también trabajaba como directora del instituto “maría chinchilla”, organización respaldada por fundagua (la misma para la cual trabajaba la dra. valenzuela), el cual se dedica a actividades educacionales y de capacitación de varios tipos en áreas indígenas, incluso en algunas áreas conflictivas.  en el momento de su muerte, se encontraba enseñando a las mujeres indígenas las bases de la organización política.

13. junto con zurita, pérez y otros (incluyendo el también asesinado gonzález gamarra y el casi asesinado byron barrera), ayudaron a formar la “convergencia democrática” (cd).  la cd era una alianza amplia de la izquierda democrática de guatemala, que decidió, con reticencias, respaldar al candidato de la democracia cristiana (dcg), alfonso cabrera.  pérez era candidata a diputada  de la dcg por la lista nacional, pero no llegó a ser electa.

14. zurita, pérez y otros izquierdistas, incluyendo al ex-candidato para vice-presidente de la dcg, marco villamar contreras y el congresista de la dcg y controversial sacerdote andrés girón, habían decidido recientemente crear un nuevo partido político de centro-izquierda (“guatemala unida”, gu) para incluir a veteranos radicales “históricos” de la revolución de octubre de 1944 y a izquierdistas de mediana edad del antiguo fur, la dcg y el casi extinto psd (partido social demócrata).  gu esperaba aglomerar a una nueva generación de estudiantes universitarios, y a activistas de sindicatos y rurales.  zurita iba a iniciar el proceso de registro del partido el 15 de mayo.

15. como se mencionó (párrafo 5), la muerte de pérez acabó con los planes para registrar al gu como un partido.  lo que generó más temor entre la izquierda fue, el todavía inexplicable, asesinato del general de alta anacleto maza, el 2 de mayo.  para estos izquierdistas, esa muerte inmediatamente después de la de pérez sólo podía significar una cosa: el retorno al terror de ojo por ojo de los años previos (comentario: no está claro sin embargo, que la guerrilla haya llevado a cabo el asesinato de maza).  zurita y su familia optaron por pedir asilo en canadá.  seis de sus asociados cercanos se nos han acercados con panico en busca de nivs [non-immigrant visas – visas de no inmigrante] (las que emitimos dado el peligro inmediato que ellos enfrentan)  t también ahora han pedido asilo en canadá. otros, como el padre girón y villamar contreras, se han distanciado del proyecto del gu.  fundagua, enfrentando un futuro incierto, canceló sus foros y seminarios.  la muerte de pérez ha suprimido efectivamente un esfuerzo por parte de la izquierda para participar en el proceso político.  el suyo fue un golpe clásico.

La reacción de la administración de serrano

----------------------------------------------------------

16. [ censurado ] nos dijo que en el funeral de pérez, alfonso cabrera se aproximó a zurita y le dijo: “lo siento pero tengo un mensaje para usted del ministro de la defensa mendoza.  el los ve a usted y a su grupo como la cabeza de playa de la urng”.  zurita, por intermedio de su viejo amigo el ministro de trabajo solórzano, solicitó urgentemente una cita con el presidente o con mendoza, pero no la consiguió.  claramente aterrorizado por la indiferencia aparente del gobierno de guatemala, zurita y sus asociados decidieron no darle excesiva publicidad al asesinato de pérez y decidieron salir del país, al menos temporalmente.

17. en una extensa conversación con oficiales de la embajada el 6 de mayo, [censurado] dijo que no está sorprendido.  recientemente, él [el del nombre censurado] recibió una llamada del vocero presidencial y colaborador de ríos montt, gonzalo asturias (irónicamente, primo hermano del líder guerrillero de la orpa, rodrigo “gaspar ilom” asturias), diciéndole que el presidente pensaba que es importante que [censurado] se reúna con el ministro de la defensa para convencerlo de que la oficina [censurado] no está “jugando el juego de la guerrilla”.  [censurado] le dijo a los oficiales de la embajada “si ellos pueden pensar que yo soy guerrillero, imagínense lo que deben pensar de zurita”.  [censurado] no tiene dudas de que el asesinato de pérez fue llevado a cabo por gente dentro de las fuerzas armadas como parte de un plan para desmantelar a la izquierda legal. [censurado] espera que con la toma de posesión del cargo del nuevo ministro del interior hurtado prem, habrá algún progreso respecto del asesinato de pérez y de otros, pero se pregunta cuánto apoyo tendrá hurtado de parte del presidente.

comentario:

18. sin duda, los derechos humanos son el tema más importante de este gobierno.  hasta ahora, su desempeño es variado.  por una parte, serrano ha dado declaraciones públicas y privadas de que la impunidad que gozaron en años anteriores los violadores de los derechos humanos se terminó.  ha empezado a ejercer control sobre el ejército.  su gobierno ha procesaso a policías por matar a niños de la calle.  ha emprendido una agresiva dinamíca  hacia el proceso de paz con la esperanza de terminar con 30 años de guerra, que sirven como excusa para la mayoría de las violaciones a los derechos humanos.  ha presionado a los militares en el caso del asesinato del ciudadano americano michael devine.  ha nombrado a un respetado experto civil en derechos humanos como su nuevo ministro del interior; todos esos pasos son dignos de ser apludidos.

19. por otra parte, ha sido incapaz de controlar la “violencia selectiva” y dajar claro a las fuerzas de seguridad que no tolerará tales actividades.  de hecho, no está claro que el presidente se oponga abiertamente a las acciones en contra de la izquierda, particularmente mientras la guerra continúa.  parece ambiguo en este tópico; una ambigüedad que alimenta esta violencia.  es claro que se ha desempeñado excepcionalmente bien en hacer que los militares abandonen la largamente sostenida oposición a las negociaciones con la guerrilla armada.  hoy en día, hay mucho más posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz que en ninguna otra oportunidad durante los pasados 30 años.  sin embargo, parte del costo de tal acción puede ser la tolerancia hacia una guerra encubierta dirigida a negar a la izquierda la oportunidad de alcanzar el poder en la paz el cual nunca pudo obtener en la guerra.

20. concluimos, dada la inclinación ideológica del presidente y de la mayoría de los más cercanos a él, que el actual gog [government of guatemala – gobierno de guatemala] podría estar viendo con benevolencia los esfuerzos por eliminar físicamente a la izquierda, por considerarlos remotamente como un rival potencial para alcanzar el poder.  en cuanto a la ref. b por lo tanto, nos preguntamos qué tan genuina será la paz después de la firma de cualquier acuerdo de paz.

stroock

www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/trans/910510.doc

viernes, 28 de abril de 2023

GUATEMALA: MARZO Y ABRIL DE 1962 EN LA HISTORIA

Esta vez, se cumplen 61 años de aquellas gestas heroicas y populares que marcaron el inicio de la lucha armada “como herramienta de combate ante el cierre de los espacios de diálogo.”

Por: Factor Méndez Doninelli

En la historia nacional se conocen como las jornadas patrióticas de marzo y abril de 1962. Fueron luchas populares pre insurreccionales conducidas por la juventud estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y los adolescentes estudiantes de secundaria de los institutos nacionales que lucharon en las calles contra la dictadura militar de ese entonces representada por el general Miguel Ydígoras Fuentes. Los universitarios representados por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) y los muchachos y muchachas de pos primaria organizados en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO). En aquel tiempo, ambas organizaciones estudiantiles contaron con amplio apoyo popular, se distinguieron por ser representativas, vigorosas y beligerantes.

Las élites de este país, los sectores conservadores y los militares represivos pretenden imponer a la sociedad un tipo de amnesia colectiva para impedir que se conozca la historia, es por eso que adquiere importancia el rescate de la memoria histórica para que, las nuevas generaciones conozcan los hechos y no olvidar a los héroes y mártires mujeres y hombres, víctimas de la intolerancia y de las acciones represivas de los regímenes militares que el siglo pasado dominaron durante muchos años la vida nacional.

En 2012, al cumplirse 50 años de esta gesta estudiantil, la editorial de la USAC, publicó la antología “50 años de las jornadas patrióticas de marzo y abril de 1962” de la que tengo el honor de ser compilador. En la presentación hecha por la Dirección General de Extensión Universitaria y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Sede Académica Guatemala, se lee: “Marzo y Abril, en su contexto histórico, representaron la explosión o el estallido, como alguno de los colaboradores del libro le llaman, de ese sentimiento de frustración del pueblo guatemalteco, que se inicia desde la misma intervención estadounidense en el derrocamiento del gobierno democrático del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954.”

En otro párrafo se indica: “De la lectura de este libro se infiere que las jornadas de marzo y abril no constituyen un hecho aislado en la historia del país. Son una consecuencia, una secuela de otros hechos lamentables de nuestro acontecer a través del tiempo y que debemos conocer porque son las lecciones de la historia. También impresiona la cantidad de personas, grupos sociales, sindicatos, e instituciones participantes en la lucha: el estudiantado, con destacada actuación de la AEU; los profesionales y sus Colegios; el Consejo Superior Universitario, que declara a Ydígoras como “persona non grata”, las organizaciones de mujeres, los partidos políticos incluyendo una facción del Partido Revolucionario y la Democracia Cristiana Guatemalteca, y hasta algunos conocidos conservadores de la época se unen como un solo pueblo en demanda de justicia, paz y democracia, petición que se concretiza en la petición de renuncia al gobernante Miguel Ydígoras Fuentes.”

Continúa el relato: “Otro hecho de singular importancia es el largo plazo de la lucha. Dos meses completos de marchas, protestas, mítines, revueltas callejeras y enfrentamientos contra un poder armado que aplicaba la fuerza sin misericordia. Cerca de 40 muertos y cientos de heridos, detenidos y expatriados fue el precio de la lucha popular. Muchos se cuestionan: ¿valió la pena? Es una pregunta difícil y conflictiva de responder, pero que no puede eludirse. A nuestro juicio sí valió la pena, aunque solo fuera para demostrar que el pueblo de Guatemala, a pesar de ser humilde, callado y a veces hasta sumiso, tiene el valor y el coraje de enfrentar la adversidad cuando los valores de justicia, equidad, igualdad, paz y seguridad son conculcados por gobiernos espurios surgidos del fraude y la componenda, al margen de los intereses nacionales.”

Sean estas líneas, un homenaje a quienes ofrendaron su vida en la lucha.

https://lahora.gt/opinion/fmendez/2023/04/28/marzo-y-abril-de-1962-en-la-historia/

https://lahora.gt/opinion/fmendez/2023/04/28/marzo-y-abril-de-1962-en-la-historia/

jueves, 27 de abril de 2023

GUATEMALA: HECHOS QUE NO SE OLVIDAN



Por: Miguel Ángel Albizures


Los meses de abril y mayo vieron nacer y morir a celebridades, a hombres que escribieron páginas de oro en la historia de Guatemala, que vivieron para glorificarla y murieron por ella, comprometidos siempre con la redención de los más humildes, de hombres y mujeres que levantaban el nombre de Guatemala y por ello eran sacrificados, por ello sufrieron amenazas, persecución y muerte.

Son nombres que pasaron a las páginas de la historia patria. Uno de ellos fue Otto René  Castillo que nació un 25 de abril de 1934, en Quetzaltenango y que a la edad de 19 años escribiera sus primeros poemas y un año después sufrió el exilio al producirse el golpe de Estado contra el gobierno revolucionario de Jacobo Árbenz Guzmán, fue después de ello que los “liberacionistas” hicieron fogatas con los libros y poemarios decomisados en librerías y casas de revolucionarios. Fue dirigente estudiantil y militó en las organizaciones revolucionarias, fue capturado y asesinado  por el ejército junto con Nora Paíz Cárcamo un 19 de marzo de 1967. Lo que nunca han logrado los esbirros es que el pueblo no siga leyendo sus poemas y declamando “Usted compañero es de los de siempre“ o ”Vamos Patria a Caminar, yo te acompaño”

Quien no supo del paso por este mundo y del cruel asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera,  que hizo historia en  su paso por la diócesis del Quiché y por diferentes caminos que le llevo su vida sacerdotal, pero más que ello, la publicación de los testimonios denunciantes a través del proyecto Remhi  en donde recogió la cruel historia de los años de represión,  persecución y muerte. Antes de su asesinato había expresado: “Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado continuarán abiertas y sin cicatrizar” “Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción altamente saludable y liberadora” El 26 de abril de 1998, Monseñor Juan Gerardi fue brutalmente asesinado, mientras ingresaba a su casa, en la Parroquia San Sebastián, dos días después de haber presentado el informe “Guatemala Nunca Más”

No podemos dejar de mencionar a don Antonio Obando Sánchez, el humilde carpintero que lucho contra el Dictador Manuel Estrada Cabrera, que paso en la cárcel los años que gobernó Ubico y que supo lo que es el exilio en 1954. Don Antonio Obando Sánchez nació el 10 de mayo de 1902 y falleció en la pobreza cuando tenía 92 años entregados a las causas obreras.

Pero también hay que recordar aquel Primero de Mayo de 1980, cuando muchos sindicalistas fueron secuestrados antes, durante y después de la desafiante marcha de los trabajadores exigiendo sus derechos y el cese a la represión. Más de treinta cadáveres, con muestras de crueles torturas aparecieron los días subsiguientes. Era otro día trágico como muchos más que sucedieron en la época de los generales Lucas García, Ríos Montt y Mejía Víctores. Por supuesto que en gobiernos anteriores y posteriores a 1980, los crímenes se sucedían uno tras otros porque el pensar, escribir o exigir eran delitos que se pagaban con la vida.

Todo lo anterior para recordar el fallo histórico del tribunal presidido por la ilustre Juez Yasmin Barrios que hoy sufre el exilio, cuando un diez de mayo retumbo la sala de audiencias al escuchar la condena a 80 años del general genocida Efrain Ríos Montt, por lo que los de derecha y extrema derecha que se arrodillan ante los militares, le hicieron críticas y acusaciones sin fundamento alguno. Nuestro reconocimiento a quienes, como ella han actuado dignamente apegados a la ley. 

https://elperiodico.com.gt/opiniones/opinion/2023/04/27/hechos-que-no-se-olvidan/

martes, 25 de abril de 2023

GUATEMALA: OTTO RENE CASTILLO EL POETA DE LOS DE SIEMPRE, HOY CUMPLIRIA 89 AÑOS.


DE LOS DE SIEMPRE 

Usted,

compañero,

es de los de siempre.

De los que nunca

se rajaron,

¡carajo!

De los que nunca

incrustaron su cobardía

en la carne del pueblo.

De los que se aguantaron

contra palo y cárcel,

exilio y sombra.


Otto René Castillo. Nació el 25 de abril de 1934 en la ciudad de Quetzaltenango (Xelajú), departamento de Quetzaltenango, en Guatemala.

En 1953 publica por primera vez uno de sus poemas (“Canción de amor para tu flor de sueños”) en la revista guatemalteca La Hora Dominical, presentado por el destacado poeta Werner Ovalle López. Según su hermana Haydée, en 1954 se puso el nombre RENÉ como nombre artístico. Desde ese entonces aparece como OTTO RENÉ CASTILLO. En 1954, se exilia en El Salvador luego del golpe de Estado contra el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz Guzmán; en donde estudia y trabaja como periodista. Cofundador y miembro del Círculo Literario Universitario.

Entre los premios que ganó están: Centroamericano de Poesía de la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador en 1955 con el poema “Dos puños por la tierra” escrito junto con el poeta meritísimo de El Salvador, Roque Dalton García, su hermano; Premio Autonomía Universitaria, Guatemala, 1956, con su poema “Pequeño canto a la patria” (Vamos patria a caminar); Premio Internacional de Poesía de la Federación Mundial de la Juventud Democrática, Budapest, Hungría con su poema “Distante de tu rostro” (1957). 

En 1958/59 estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde recibe el Premio Filadelfo Salazar como mejor estudiante (1958). Becado por el Partido Guatemalteco del Trabajo, estudia letras en la Universidad Carlos Marx de Leipzig, República Democrática Alemana (RDA). En 1962 participó de la formación de camarógrafos por el cineasta Joris Ivens en Berlín, RDA.

Sus publicaciones: “5 poemas de Otto René Castillo”, 1962; “Poemas”, 1963; “Tecún Umán”, 1964; “Vámonos patria a caminar”, 1965. Póstumamente fueron publicados más de veinte trabajos literarios suyos, desde Argentina hasta Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Cuba. Ha sido traducido a varios idiomas.

En 1965 es detenido en Guatemala y nuevamente sale exilado a México. Regresa clandestinamente a Guatemala en 1966. Fue líder estudiantil, miembro de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT) y más tarde, militante del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), partido comunista de Guatemala. Militante de la organización guerrillera guatemalteca Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Responsable de propaganda y educación del frente “Edgar Ibarra” de las FAR.

Por amor y por pasión poeta, por profesión periodista, por necesidad militante político, por consecuencia revolucionario, por convicción comunista.

Fue cruelmente torturado y asesinado junto con su compañera de lucha, Nora Paiz Cárcamo, y 13 campesinos acusados de ser colaboradores de la guerrilla, por algunos elementos criminales del ejército de Guatemala el 19 de marzo de 1967. Crimen hasta el día de hoy impune. En 2011 recibió un reconocimiento por el Gobierno de Guatemala, que asumió la responsabilidad del estado guatemalteco por el crimen cometido través del ejercito. Un primer paso simbólico.

El 25 de abril de 2015, día de su cumpleaños, y en las jornadas populares de 2017, la memoria del poeta, como la esperanza que marca la obra de mi padre, ha estado en la lucha incansable de su pueblo. Ayer, hoy y mañana, hasta la victoria siempre.

Vamos patria a caminar, yo te acompaño...

Sandino Patrice Castillo

https://noticiascomunicarte.blogspot.com/search?q=OTTO+RENE+CASTILLO


DE LOS DE SIEMPRE 

Usted,

compañero,

es de los de siempre.

De los que nunca

se rajaron,

¡carajo!

De los que nunca

incrustaron su cobardía

en la carne del pueblo.

De los que se aguantaron

contra palo y cárcel,

exilio y sombra.

Usted,

compañero,

es de los de siempre.

Y yo lo quiero mucho,

por su actitud honrada,

milenaria,

por su resistencia

de mole sensitiva,

por su fe,

más grande y más heróica

que los gólgotas

juntos

de todas las religiones.

Pero, ¿sabe?

los siglos

venideros

se pararán de puntillas

sobre los hombros del planeta,

para intentar

tocar

su dignidad,

que arderá

de coraje,

todavía.


Usted,

compañero,

que no traicionó

a su clase,

ni con torturas,

ni con cárceles,

ni con puercos billetes,

usted,

astro de ternura,

tendrá edad de orgullo,

para las multitudes

delirantes

que saldrán

del fondo de la historia

a glorificarlo,

a usted,

al humano y modesto,

al sencillo proletario,

al de los de siempre,

al inquebrantable

acero del pueblo.

Otto René Castillo



lunes, 24 de abril de 2023

25 ANIVERSARIO DEL MARTIRIO DE MONSEÑOR GERARDI Y DEL INFORME GUATEMALA: NUNCA MÁS



Asociación COMUNICARTE rinde homenaje a Monseñor Juan Gerardi mártir de la Memoria y la Verdad.
El 26 de abril de 1998, Monseñor Juan Gerardi Conedera fue brutalmente asesinado, mientras ingresaba a su casa, en la Parroquia San Sebastián, dos días después de haber presentado el informe Guatemala Nunca Más, que recopiló testimonios que responsabilizaban al ejército y al estado del 90% de las violaciones a los derechos humanos.






domingo, 23 de abril de 2023

GUATEMALA: EDGAR GERARDO RIVERA AREVALO (RIVERITA) ¡PRESENTE!

 

Hoy se cumplen 39 años de la desaparición forzada de Edgar Gerardo Rivera Arévalo, (Riverita). 

El 23 de abril de 1984 a las 15:00 horas, según reporta el Diario de la Muerte o Diario Militar, Edgar fue secuestrado y desaparecido a inmediaciones de la iglesia Esquipulas de la zona 11 de esta ciudad. 


El Diario Militar es un documento que registra nombres y fotografías de personas detenidas desaparecidas en los años 1983 a 1985.

Riverita se destacó como dirigente estudiantil de educación media en la Escuela Normal Central para Varones y al momento de su desaparición forzada era estudiante de periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala.  

Edgar Rivera es parte de una generación de jóvenes que dedicaron su vida a las trasformaciones estructurales que requiere nuestro país. Hoy rendimos honor al valor y sacrificio de Riverita y a la juventud revolucionaria guatemalteca. 


POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA. ¡Riverita Vive, la lucha sigue...

sábado, 22 de abril de 2023

GUATEMALA: 22 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA "NO AL CAPITALISMO, QUE LA ENFERMA"


 

GUATEMALA: HOMENAJE A LAS LUCHAS ESTUDIANTILES Y LA RESISTENCIA, DIGNIFICACIÓN A NUESTROS HEROES-HEROINAS Y MARTIRES.

Documental de 18 minutos realizado por Asociación COMUNICARTE

Jueves 27 de abril, 16:30 Horas, MUSAC 9a.Avenida 9-79 Zona 1

HOMENAJE A LOS MARTIRES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

PROHIBIDO OLVIDAR: Dignificar la actividad revolucionaria honrando a nuestros héroes y mártires y su legado manteniendo la denuncia por las desapariciones forzadas de cara a las nuevas luchas por construir una Guatemala con justicia e igualdad para todos y todas

COMUNICADO

Nada podrá

contra esta avalancha

del amor.

Contra este rearme del hombre

en sus más nobles estructuras.

Nada podrá

contra la fe del pueblo

en la sola potencia de sus manos.

Nada podrá

contra la vida.

Y nada podrá

contra la vida,

porque nada

pudo jamás

contra la vida.

OTTO RENE CASTILLO

¡Honor y gloria a los mártires del pueblo!

¡No renunciaremos Ni a la Revolución; Ni a la Alegría por la Vida ¡


GUATEMALA: DISPUTANDO EL CAMPO POLÍTICO BLANCO



Por: Kajkoj Máximo Ba Tiul 


Hoy se hace importante reflexionar sobre lo doloroso que ha sido la colonización para los pueblos indígenas y afrodescendientes en nuestra América.   La sumisión, dejar de hablar, dejar de ser lo que se es, no poder expresar lo que se siente, lo que se piensa, ha sido la constante de todos los pueblos colonizados por la cultura occidental y las decisiones del poder blanco. 

Convertidos en esclavos y luego en trabajadores explotados, unos en reservas, sobreviviendo con niveles de pobreza y extrema pobreza, soportando sobre los hombros la economía de los países, que permite que unos pocos sean los más ricos y que se consideran los dueños de los cuerpos, los espíritus y las mentes de las mayorías subyugadas, dominando las mentes y cuerpos de plebeyos que siguen construyendo su vida en resistencias y rebeldías. 

La cultura de la colonización, nos pone a pelearnos entre plebeyos, entre colonizados, entre explotados, entre pobres, entre campesinos.  Quienes, abanderan la cultura de la colonización, que regularmente son los criollos y oligárquicos, como dueños y peones del sistema, saben que, al destilar odio desde sus canchas, los colonizados comenzaran a comerse unos con otros, mientras ellos, se placen libremente.

La colonización es tan profunda, porque es el proyecto de los blancos.  Es el proyecto político de la cultura occidental para la dominación de los pueblos no occidentales.  Es tan profunda que muchas veces nos encanta ser y estar colonizados.  Como escribíamos en un artículo hace muchos años “el colonizado a veces le encanta que se lo coman, que lo vomiten, se lo vuelvan a comer y lo vuelven a vomitar”.  

Quien padece los efectos de la colonización, siente como propio los espacios o campos de acciones del quehacer político occidental.  Por eso; se hace importante, pensar y sentir desde el nosotros y no desde individualismo occidental; conocer la historia desde “los oprimidos y explotados”.  El problema es cuando, el discurso o la narrativa decolonial, se queda en la narrativa académica o política y no se alimenta desde la vivencia de los pueblos.  Por ejemplo: “en el escenario político actual, es frecuente escuchar, nosotros fuimos electos por el pueblo” o “representamos a los pueblos” o “somos hombres y mujeres de maíz”.  El asunto es; “qué pueblo”, porque es un concepto muy amplio, que utiliza la derecha y la izquierda, los gobiernos progresistas y neoliberales pero vaciado de contenido.

Por eso creo que Fanón tituló su libro “Los condenados de la Tierra”, porque, parece que al pensarnos como los “condenados”, seguimos viendo que la única forma de liberarnos y construir un sistema mundo diferente, es pelear en el campo del blanco o asumir, aunque no queramos, las reglas del juego del blanco, en la política, lo económico, lo social, lo religioso.  Aunque lo critiquemos, lo desaprobamos, pero; “pensamos que solo integrándonos a este sistema”, llegaremos a ser igual.  Esto pasa a indígenas, mujeres, jóvenes, negros, o de algún color que no sea el blanco, que no quieren descolonizarse.  

No se mira como campo de liberación, lo que hacen los pueblos cuando “siembran y cosechan su alimento” o “quienes están recuperando y defendiendo su territorio” o “quien fortalece su organización comunitaria”.  Pensamos, que los que están en resistencia y buscando la libertad o caminando hacia la descolonización, son los movimientos sociales, las ONG, los académicos/intelectuales, las ONG, etc. 

Quienes se piensan como descolonizados o “no indios permitidos”, o la “joya más importante del mundo”, se olvidan que quienes pelean en la profundidad de los territorios: hombres, mujeres, jóvenes, señoritas, niños y niñas, son los sujetos históricos y que no están pensando en partidos políticos, sino en “comer y beber”, porque es a lo sumo lo que se puede hacer, en momentos tan difíciles como el que estamos viviendo.

En tiempos de colonización moderna, por decirlo de algún modo, los colonizados piensan que los pueblos son sujetos de los partidos políticos (izquierda o derecha) y no se han dado cuenta, que; después, de estos meses de campaña, los pueblos seguirán construyendo su historia, fuera de estos cánones, incluso sin saber y sin conocer que es el Estado, porque el Estado nunca los tomó y los tomará en cuenta.   Entonces, el odio entre colonizados, por la disputa del poder político o por lo menos del gobierno político, solo dejará heridas que no sanan nunca, porque no se toma en cuenta, lo que dicen los ancianos de las comunidades, “yo no como, por los políticos, sino por mi tierra”.  Porqué después de estas elecciones, los hombres y las mujeres indígenas, seguirán cargando los quintales de productos del “patrón” y “seguirán esperando algún desalojo”, para fortalecer la ambición de poder del “patrón”.

Entonces, que queremos, que nos sigan tratando como “no humanos”, como es la lógica capitalista.  Qué; creo que es una de las limitaciones del tan aclamado “buen vivir” que pregonan los “buen viviristas”.  Porque lo que se confunde como “Buen Vivir” y que es el paradigma de los pueblos, no es igual a desarrollo, ni tampoco es conservación y protección de la naturaleza como el “mito de tarzán” que muy repetidas veces lo hemos discutido.  El Buen Vivir, no se puede construir sin la recuperación del territorio para los pueblos indígenas.  La recuperación de la tierra y del territorio, sobre pasa el ideario de cualquier partido político (izquierda o derecha).  Así, como el fortalecimiento del “winaqiil” o “winkilal”,  que es la plenitud de la vida de los pueblos, cuando se vive  desde el territorio y con la tierra, y no de cualquier espacio político blanco, como la lucha por cualquier tipo de gobierno occidental. 


viernes, 21 de abril de 2023

CIDH: amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización contra defensores de DD. HH.


Por: Víctor Ferrigno F.

A Pablo González Casanova, auténtico intelectual latinoamericano, in memoriam.

Tristemente, Guatemala vuelve a ser noticia internacional por el incumplimiento de la obligación del Estado de garantizarle a la ciudadanía el pleno goce de sus derechos fundamentales. En su recién publicado Informe 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostiene que “la situación identificada en el 2021 relacionada con la obligación del Estado de combatir la impunidad, y respetar y garantizar la independencia judicial, se habría agravado”.

Como es sabido, el denominado Pacto de Corruptos, integrado por políticos deshonestos, empresarios venales y militares masacradores, han cooptado todas las instituciones del Estado, imponiendo un régimen de impunidad, en el cual los delincuentes son protegidos y los ciudadanos honrados son perseguidos.

Como señala la CIDH en su Informe 2022, se ha registrado una “intensificación de la persecución judicial y criminalización y el abuso del procedimiento de antejuicio con la finalidad de amedrentar y retirar de su cargo a personas operadoras de justicia”. El uso punitivo e indebido del Derecho penal se ha dirigido en contra de personas “encargadas de la investigación y juzgamiento de casos vinculados con el Conflicto Armado Interno (CAI), incluyendo casos que cuentan con sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), y con hechos de corrupción de alto impacto o gran escala”.

La CIDH identifica a las víctimas de esta criminal política represiva del Estado, señalando que fiscales, exfiscales, jueces y juezas con competencia penal de Mayor Riesgo “tienen como común denominador haber seguido causas por delitos como genocidio, desaparición forzada, tortura, delincuencia organizada y lavado de dinero”. La referida persecución se realizó en contra de funcionarios del Organismo Judicial (OJ) y del Ministerio Público (MP) que participaron en casos e investigaciones del CAI y de hechos de corrupción.

Además, la CIDH también advirtió sobre la persistencia de “un grave contexto de riesgo a la labor periodística debido a la continuación de actos de violencia y procesos de criminalización y persecución judicial”. La Comisión concluye que esta estrategia se desarrolló “con el fin de favorecer a estructuras y grupos de poder interesados en asegurar la impunidad”, confirmando que en Guatemala vivimos en un Estado de hecho, no de Derecho.

La CIDH también identificó a los principales operadores de estas violaciones de los DD. HH., señalando que estos hechos de persecución ocurren en un contexto de “señalamientos sobre la falta de independencia del MP y su fiscal general por su rol en la persecución judicial”.

La CIDH destaca que recibió información sobre el debilitamiento de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y otras unidades del MP encargadas de la investigación de casos de corrupción y justicia transicional, mediante el traslado, criminalización o remoción arbitraria de sus funcionarios, incluyendo a fiscales de carrera.

En su memorial de agravios la CIDH indica que en 2022, por lo menos, once integrantes y exmiembros de la FECI fueron privados arbitrariamente de su libertad; funcionarios de esa Fiscalía fueron trasladados a otras dependencias, y despidieron a por lo menos 14 auxiliares o agentes fiscales.

Con acierto y pruebas, la CIDH señala como un destacado operador político de esta persecución a Ricardo Méndez Ruiz, resaltando el papel preponderante de la “Fundación contra el Terrorismo”, en la estrategia de “criminalización mediante la presentación de un alto número de denuncias penales, solicitudes de retiro de antejuicio y en la perpetración de un contexto de hechos de amenazas”. […] “La intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización promovidas e impulsadas por integrantes de la misma Fundación, cuenta con la aquiescencia y tolerancia del MP”, resaltó el informe. Además, la Comisión indicó que la “Fundación ha promovido denuncias contra 24 exintegrantes de la FECI, tres abogadas de la extinta CICIG, seis jueces y dos exfiscales generales”.

La CIDH registra que en ese contexto varios victimarios, incluida la Fiscal General, han sido señalados internacionalmente de atentar contra la democracia, recordando que el 20 de julio del año pasado, el titular de la FECI, Rafael Curruchiche, fue sancionado por el Gobierno de los Estados Unidos “por su papel para obstruir investigaciones de corrupción de alto perfil contra funcionarios del gobierno”.

La CIDH señala que las acciones penales en contra de personas operadoras de justicia se enmarcan en un clima de “amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización en su contra”.

El Informe 2022 de la CIDH se presentó justo en el inicio de la campaña electoral, ratificando los vicios que los actores políticos han señalado en relación con la falta de independencia judicial para resolver los contenciosos electorales. En ese orden de ideas, ayer la Corte de Constitucionalidad le dio trámite a un amparo promovido por Thelma Cabrera y Jordán Rodas, reclamando su derecho a elegir y ser electos, pues todo el sistema político conspira para dejarlos fuera de la contienda electoral.

El panorama político no es alentador, pero hay que recordar el aserto de A. Philip Randolph, activista afroamericano de los derechos civiles, “La libertad nunca se concede sin más; hay que luchar por ella. La justicia nunca se recibe sin más; hay que exigirla.”

https://lahora.gt/opinion/vferrigno/2023/04/19/cidh-amenazas-intimidacion-hostigamiento-y-campanas-de-estigmatizacion-contra-defensores-de-dd-hh/

Víctor Ferrigno F.

Jurista, analista político y periodista de opinión desde 1978, en Guatemala, El Salvador y México. Experiencia académica en las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala; Universidad de El Salvador; Universidad Nacional Autónoma de México; Pontificia Universidad Católica del Perú; y Universidad de Utrecht, Países Bajos. Ensayista, traductor y editor. Especialista en Etno-desarrollo, Derecho Indígena y Litigio Estratégico. Experiencia laboral como funcionario de la ONU, consultor de organismos internacionales y nacionales, asesor de Pueblos Indígenas y organizaciones sociales, carpintero y agro-ecólogo. Apasionado por la vida, sobreviviente del conflicto armado, luchador por una Guatemala plurinacional, con justicia, democracia y equidad.

jueves, 20 de abril de 2023

GUATEMALA: REVIVAMOS MARZO Y ABRIL


Por: Miguel Ángel Albizures

Las jornadas de marzo y abril de 1962 deben repetirse, no importa el mes, sino el objetivo. Revivir esas luchas por la democracia y contra el despilfarro de los recursos del pueblo, es hoy un imperativo en el que tendrían que participar estudiantes de educación media, universitarios, profesionales, obreros, campesinos, pobladores que rechazan el avasallamiento y deben pensar en el futuro de las nuevas generaciones.

Ya hace sesenta y un años que el pueblo se levantó contra Ydígoras Fuentes, sentando un precedente más de lucha en defensa de los derechos del pueblo, pues nadie puede negar que, a pesar de la paciencia y tolerancia que han caracterizado al pueblo, llega el momento de poner punto final a quien le oprime y ha tomado las calles y levantado las banderas exigiendo los derechos que le conculcan. Así su sucedió en 1920 contra Estrada Cabrera, el dictador de los veintidós años, y contra el ubiquismo representado por Ponce Vaídes contra quien los maestros, especialmente las mujeres, iniciaron la lucha e hicieron posible los diez años de primavera.

 Lo que tenemos hoy en día, no es una dictadura en todo el sentido de la palabra, dirían los académicos de las ciencias políticas, pero no cabe duda que va en ese camino y, a todas luces, se ve que conculca, poco a poco, los principales derechos humanos. Es evidente que Giammattei es un peón de la oligarquía, del ejército y de gente comprometida con los carteles de la droga y otro crimen organizado, a quienes les interesa se restrinjan derechos ciudadanos para tener carta blanca de continuar aumentando sus ganancias; son ellos los que dictan las leyes e imponen funcionarios a su servicio.

 Hoy en día hay periodistas amenazados y encarcelados, hay jueces y fiscales en el exilio y se han querido imponer leyes que restringen derechos;, por ello, tiempo es ya de hacer algo, de demostrar la fuerza del pueblo en las calles, de unificar esfuerzos por la salida de todos los corruptos del poder y por evitar otros cuatro años más de un gobierno servil o genocida que continúe la persecución, la cárcel o el asesinato de opositores. Los hechos están a la vista, Giammattei, no es el que gobierna, pero síi el que cumple al pie de la letra las órdenes de la mafia organizada.

 Ha pasado marzo, estamos finalizando abril, pero se avecina el 1o de mayo, ese día de lucha de las y los trabajadores. Hay que volver unitariamente a las luchas de aquellos tiempos, antes de que sea demasiado tarde y nos cueste la vida de personajes que son parte de la dignidad del pueblo. No son tiempos de volver a las armas, pero sí de volver a la lucha en las calles para evitar las imposiciones y garantizar la paz, la justicia y un auténtico estado de derecho. La democracia se conquista y se mantiene con la lucha del pueblo,

Recuerdo con nostalgia, el heroísmo de las mujeres casi niñas de Belén y el Inca o de los jóvenes estudiantes, que hicieron posible las Jornadas Patrióticas de Marzo y Abril de 1962. Tiempo es ya de devolver la dignidad al pueblo

jueves, 13 de abril de 2023

GUATEMALA: SEMANA SANTA Y ELECCIONES

 Por: Miguel Ángel Albizures

La Semana Santa fue una semana trágica, con un aumento considerable de crímenes y asaltos. Pareciera que la delincuencia se preparó para el ataque, mientras las fuerzas de seguridad se prepararon para hacer retenes y registro de vehículos o ver pasar las procesiones y dejar hacer a la delincuencia lo que le viniera en gana. La complicidad es evidente, pues muchos han de haber sacado una buena tajada para los gastos de la Semana Santa.

El pueblo, especialmente la población católica, se volcó a las calles a ver las alfombras y procesiones, olvidándose por esos días del acontecer político y económico del país, mientras los mercaderes hacían su agosto y seguían enriqueciéndose a costa del pueblo.

Así son las cosas en Guatemala, es una semana en la que muchas familias están más preocupadas por conseguir el pescado y hacer las torrejas que complementan el banquete de esos días y no por lo que se nos viene encima, que son las "elecciones" para "seleccionar" a quien dirigirá los destinos del país los próximos cuatro años a partir del 14 de enero del 2024.

Se puede decir que las elecciones están a la vuelta de la esquina y más de dos docenas de jinetes están montados en su macho o en su mula, según sean los gustos y las posibilidades, listos para el último trecho de la carrera después de haber embadurnado calles, avenidas, postes o parques con sus fotos o los slogans de los partidos que los postulan. Muchos de los candidatos no son ampliamente conocidos, pues ni siquiera han participado en actividades o realizado obras que el pueblo reconozca, pero no debe extrañarnos que gente con cuentas pendientes con la justicia, sean hoy candidatos a la presidencia, a las diputaciones o a las alcaldías y que, desde el momento de su inscripción, gozan de inmunidad y siguen actuando impunemente como es su costumbre, especialmente quienes tienen el reconocimiento de los tres poderes: Gobierno, ejército y Cacif, pues  la Corte Suprema, la Corte de Constitucionalidad y Congreso, con raras excepciones de personajes que nadan contra corriente, están, hoy en día, al servicio del mejor postor.

Y, desgraciadamente, en el horizonte no se vislumbra una alternativa con posibilidad de disputar el poder a la extrema derecha. Además de los diez meses que faltan para que entreguen el poder, nos esperarían otros cuatro años de criminalización y agresiones contra los sectores populares y sus dirigentes que levantan la bandera de la dignidad y la justicia social, oponiéndose a las erradas políticas de quienes nos gobiernen.

Aunque el panorama es desalentador, insistimos en la unidad, la denuncia, la presencia activa en contra de los desmanes gubernamentales y, si fuera posible, la construcción de un frente amplio que luche por la paz, la justicia y la democracia, para evitar más retrocesos al pasado.

https://elperiodico.com.gt/opiniones/opinion/2023/04/13/semana-santa-y-elecciones/

Europa entre la guerra, el vasallaje y la soberanía


Por: Víctor Ferrigno F.

En el corazón de Europa se libra una guerra de quinta generación, dirigida por la OTAN, en la que los muertos, heridos y refugiados los ponen los ucranianos, tanto los que luchan contra Rusia, como los independistas que se defienden de Kiev y sus fuerzas neonazis, como el diezmado batallón Azov, que fue asimilado a las fuerzas regulares de Ucrania.

Como ya he planteado en anteriores columnas, en Ucrania se está librando una guerra de quinta generación; se trata de una guerra que se enfoca particularmente en la lucha en el escenario cognitivo de las masas. De esta manera, las redes sociales, el internet y el ciberespacio han generado un nuevo escenario de combate, en el que no necesariamente interesa ganar o perder, sino demoler la fuerza intelectual del enemigo, obligándolo a buscar un compromiso, valiéndose de cualquier medio, incluso sin uso de las armas. Se trata de una manipulación directa del ciudadano, para preparar el ánimo de la humanidad ante una conflagración de gran escala, con combates reales y miles de muertos.

En ese contexto, la confrontación bélica se ha complicado y alargado en el tiempo, afectando al conjunto de la población europea, por la falta de combustibles que, además del frío invernal, ha provocado una recesión con inflación. Según los expertos, la estanflación surge cuando la economía de un país, de una región o del orbe, se encuentra estancada, y a la vez se encarece el costo de vida, motivado por una elevada inflación, que implica hambruna. Esta combinación provoca el empobrecimiento de la población y el desempleo, situación que ha generado los recientes levantamientos sociales en Francia, Alemania, Italia, Portugal y España.

La Primera Ministra de Finlandia recién logró la incorporación de ese país a la OTAN, pero la decisión le costó las elecciones y tuvo que ceder el Gobierno, frente a una población que no quiere guerra.

Por encima de las realidades y necesidades nacionales, la política geoestratégica de la Unión Europea (UE) la dicta la OTAN, bajo la conducción de EE. UU. En junio pasado, la Alianza celebró en Madrid su 32ª Cumbre, marcada por la invasión rusa a Ucrania. Según el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltemberg, «La Cumbre de Madrid es esencial de cara a un mundo más peligroso e impredecible».

En Madrid se firmó un nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, que es una hoja de ruta para una conflagración mundial con Rusia o con China, o con ambos. El nuevo Concepto Estratégico antlantista, en su numeral 8, sostiene que “La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica. Procura establecer esferas de influencia y control directo mediante la coacción, la subversión, la agresión y la anexión”.

Por si fuera poco, en Madrid la OTAN definió que “Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China (RPC) ponen en peligro nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores. La República Popular China emplea una amplia gama de instrumentos políticos, económicos y militares para ampliar su presencia en el mundo y proyectar poder, al tiempo que mantiene la opacidad sobre su estrategia, sus intenciones y su rearme militar”.

Inmediatamente China arremetió contra el nuevo Concepto Estratégico atlantista, al que calificó de estar «sesgado ideológicamente» y de «ser propio de la Guerra Fría», y prometió «respuestas firmes y enérgicas» a todo acto que, a su criterio, «socave» sus intereses.

A un año de iniciadas las hostilidades en Ucrania, China irrumpió en el escenario geoestratégico europeo con un plan de paz de doce (12) puntos, que impacta en todos los actores del conflicto. Más allá de la viabilidad del plan de paz, lo más relevante es que China, como potencia económica y militar, decide tomar acción directa en un conflicto en el que se gesta la desintegración del orden internacional creado al final de la Guerra Fría, con un alto costo en los ámbitos político, de seguridad y defensa mundiales.

Como las medidas económicas, comerciales, financieras y diplomáticas contra Rusia no han surtido los efectos esperados, y todos los analistas militares serios consideran que Ucrania ya perdió la guerra, varios gobiernos europeos están cuestionando su sumisión a la OTAN, por los altos costos económicos, políticos, militares y sociales que conlleva, incluyendo acciones terroristas como el sabotaje de los gasoductos Nord Stream.

Un escándalo mayúsculo sobre este tema es el reciente informe del legendario periodista de investigación Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer, que apunta a la Marina de Estados Unidos como responsable del sabotaje de los gasoductos Nord Stream, con la colaboración de la Marina noruega, y afirma que la planificación de la misión comenzó en diciembre de 2021; la Casa Blanca y el Gobierno noruego han negado estas acusaciones. Según Hersh, Estados Unidos decidió sabotear los gasoductos con la intención de asegurarse que sus aliados siguieran apoyando a Ucrania, en un momento en que algunos vacilaban, y evaluaban volver a surtirse de gas ruso.

Ante este panorama, tres dirigentes europeos han visitado Beijing para buscar acuerdos con el gobierno de la República Popular China. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, es el segundo dirigente europeo que viaja a China –tras el español Pedro Sánchez– desde que Xi Jinping se reunió en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exponerle sus planteamientos de paz para la guerra de Ucrania y mostrar la solidez de su relación. A la visita a Beijing también asistió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo que realza la importancia que le dan a la relación con la potencia asiática.

El periplo diplomático de Macron a China generó fuertes polémicas, que se agravaron con las declaraciones del presidente galo durante la visita de Estado que realizó a los Países Bajos, donde presentó su propuesta para que Europa sea independiente y se vuelva a posicionar como un bloque relevante en materia económica, de defensa y de energía, aspectos en los que se ha convertido en “cliente” de potencias geopolíticas como Estados Unidos, China y –antes de la guerra– Rusia.

«La identidad y la soberanía están entrelazadas», dijo. «Si aceptamos perder la soberanía, si aceptamos depender de otras potencias, nos colocaremos en una situación en la que no decidiremos por nosotros mismos, ni estaremos a cargo de justamente seguir preservando y desarrollando nuestra propia identidad».

Esto significa que «debemos poder elegir a nuestros socios y dar forma a nuestro propio destino en lugar de ser, yo diría, meros testigos de la dramática evolución de este mundo», indicó.

«La pandemia y la guerra nos han llevado a descubrir que tenemos que reducir nuestra dependencia si deseamos conservar nuestra identidad europea», añadió.

https://lahora.gt/opinion/vferrigno/2023/04/12/europa-entre-la-guerra-el-vasallaje-y-la-soberania/

Víctor Ferrigno F.

Jurista, analista político y periodista de opinión desde 1978, en Guatemala, El Salvador y México. Experiencia académica en las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala; Universidad de El Salvador; Universidad Nacional Autónoma de México; Pontificia Universidad Católica del Perú; y Universidad de Utrecht, Países Bajos. Ensayista, traductor y editor. Especialista en Etno-desarrollo, Derecho Indígena y Litigio Estratégico. Experiencia laboral como funcionario de la ONU, consultor de organismos internacionales y nacionales, asesor de Pueblos Indígenas y organizaciones sociales, carpintero y agro-ecólogo. Apasionado por la vida, sobreviviente del conflicto armado, luchador por una Guatemala plurinacional, con justicia, democracia y equidad.


miércoles, 12 de abril de 2023

GUATEMALA: LA CRIMINALIZACIÓN Y LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS


Por:  Ramón Cadena

A pesar de que la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de todas las personas (artículo 3) y que nadie puede ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado (artículo 9); que todas las personas deben estar libres de ataques a su honra y a su reputación y tienen derecho a la protección de la ley contra tales injerencias y ataques (artículo 12). A pesar de que la misma Declaración establece que con el objeto de garantizarlos, toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal (artículo 10); a pesar entonces, de toda la protección que el Derecho brinda a la persona por medio de leyes y convenciones, en Guatemala persiste la persecución a defensores y defensoras de derechos humanos y la violación de sus derechos más elementales.

No se puede considerar nunca como un “error” de las y los funcionarios públicos el cometer todas estas violaciones. Menos cuando las realizan de manera sistemática y generalizada. Se trata de la comisión deliberada y voluntaria de delitos que, con dolo y conocimiento previo, cometen las y los jueces del Poder Judicial (delito de prevaricato y delito de denegación de justicia, entre otros) o bien que los cometen las autoridades administrativas (delito de abuso de autoridad y delito de incumplimiento de deberes, entre otros). Delitos contra la administración de justicia o delitos contra la administración pública, tal y como los clasifica nuestro Código Penal. En la comisión de estos delitos, resulta clave el papel que juegan jueces, juezas y fiscales.

Claro que para materializarlos, siempre se necesita de la intervención o del apoyo de diferentes funcionarios públicos como policías, miembros del Ejército, o de profesionales como abogados o abogadas; también se requiere de la anomia estatal, es decir, que todos los y las funcionarias mantengan una actitud pasiva, que no hagan nada por detener o combatir las agresiones y los delitos que se cometen.

Por ejemplo, el caso de Virginia Laparra, detenida arbitrariamente por una denuncia que en su contra presentó el juez Lesther Castellanos, debido a que en cumplimiento de sus funciones como abogada, como exfiscal del Ministerio Público y exjefa Regional de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) con sede en Quetzaltenango (región noroccidental), denunció e investigó a varios jueces corruptos, llevó a cabo acciones en contra de la impunidad y de las mafias guatemaltecas.

En otras palabras, ha sido víctima de la venganza y, por luchar en contra de un fenómeno tan destructivo como lo es la corrupción, ahora la persigue el Estado por medio de la nueva cara de la FECI, la que promueve y defiende la corrupción y la impunidad bajo la dirección del Fiscal Curruchiche. El Poder Judicial y el Ministerio Público están afectando la honra y la reputación de Virginia Laparra; están limitando su vida y afectando seriamente su libertad, su seguridad y en general, la están privando de los derechos esenciales antes señalados.

La persecución que sufrió Virginia Laparra, se manifestó no solo en su detención arbitraria el 23 de febrero de 2022, gracias a una denuncia que contra ella presentara el Juez Lesther Castellanos, quien hoy es Relator de la Oficina de Prevención contra la Tortura, sino que también se manifestó en el juicio injusto y sin garantías procesales, que se le siguió en su contra desde noviembre 2022 y se hizo patente una vez más en la sentencia dictada por la Jueza Oly González en diciembre de 2022, quien consideró que Virginia Laparra no tenía autorización para presentar denuncias administrativas en contra del Juez Castellanos y que cometió el delito de abuso de autoridad en forma continuada. Ahora sólo queda que la sala correspondiente revoque dicha sentencia, mediante el recurso de apelación especial, presentado por abogados de la defensa de Virginia.

Se trata de una clara expresión del juicio injusto. Juicio que se llevó a cabo sin garantías procesales, con una tipificación deliberadamente equivocada del delito, ya que su acción de lucha contra la corrupción no constituye ningún delito. La persecución se extendió al dictar sentencia. Con ella, se está violando el principio de legalidad contenido en el artículo 11 numeral 2. de la Declaración Universal, 17 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este principio es uno de los elementos centrales de la persecución penal en una sociedad democrática.

Existen otros casos en los que la violación se materializa en el momento de la detención. Se trata de una detención injusta, que puede provenir de una autoridad judicial o administrativa. Por ejemplo, el caso de la detención de Mauro Vay de CODECA, hace ya algunos años. El Juicio fue injusto claro, porque no había delito y el juez debió resolver en ese sentido desde el inicio del proceso. La violación a los derechos del Señor Mauro Vay se inició con su detención, ya que se llevó a cabo por una autoridad que no era competente para detenerlo y lo hizo sin orden judicial. Un Juez de Huehuetenango a cargo del caso, resolvió abrir a juicio el proceso en lugar de dejarlo libre. En ese momento, la violación se extendió gracias a la resolución de dicho juez.

Vemos pues que tanto en el momento de la detención (caso Mauro Vay), como posteriormente durante el proceso (caso Virginia Laparra), se pudo materializar la violación y el ánimo de afectar la honra, la dignidad, la vida, la libertad y la seguridad de las personas y sus familiares. A esta forma de persecución la llamamos “criminalización” y se ha expresado ya desde hace más de una década en Guatemala.

Las y los diputados de las bancadas oficialistas, acaban de aprobar una ley, el Decreto 8-2023, que facilitará la persecución de la resistencia pacífica que llevan a cabo las comunidades ante el deficiente servicio de energía eléctrica. Y el Presidente Giammattei, en lugar de vetarla, la sancionó; en lugar de buscar una solución al pésimo servicio de energía eléctrica, sancionó una ley que sólo provocará más y más y más criminalización, ya que convierte un hecho lícito como lo es el derecho a la resistencia, en un delito. El Legislativo emitió la ley y el Ejecutivo la sancionó y permitió que cobrara vigencia. Esto sólo se puede lograr en una Dictadura y en un sistema de impunidad total, ya que los pesos y contrapesos de la democracia no funcionan y los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) están alineados para promover la impunidad y la corrupción.

Ahora bien, en los casos de criminalización que nos ocupan y en cualquier caso de persecución la pregunta es la siguiente: ¿cómo se puede reparar el daño que se le causó a Mauro Vay por esa detención arbitraria o el que se le causó a Virginia Laparra por ese juicio injusto que se le siguió y por esa sentencia condenatoria que se dictó en su contra? ¿Cómo se puede reparar el daño en cualquier caso de criminalización? La respuesta es triste y muy desalentadora ya que no hay ninguna vía procesal para hacerlo. La nuestra es una sociedad marcada por la impunidad. La reparación del daño causado por estas persecuciones en contra de las y los defensores de derechos humanos, simplemente no existe, es imposible lograrlo. Si debiéramos seguir la vía civil, el juicio tardaría tanto que sería imposible lograr una reparación integral.

El Organismo Legislativo y los partidos oficialistas en lugar de sentarse y perder el tiempo en aprobar el decreto 8-2023 por medio del cual se efectuaron reformas al Código Penal y a la Ley contra la Delincuencia Organizada, debieron poner todo el empeño posible y centrar sus energías para crear una vía procesal que permitiera la reparación de los daños causados por la persecución en contra de defensores y defensoras de derechos humanos. Ese es un asunto verdaderamente importante para nuestra democracia. Sin embargo, como ésta no les importa, ni tampoco les importa mejorar la protección que la ley debe brindar a las personas, hacen lo contrario y legislan para afectar más los derechos de la gente.

El sujeto perseguido actúa en el legítimo ejercicio de un derecho. Se trata, en la mayoría de los casos, del ejercicio del derecho a la resistencia para la defensa de otros derechos como la propiedad, el desarrollo, el derecho al agua, el derecho a la tierra, el derecho a la justicia, la lucha contra la impunidad y la corrupción y, en última instancia, el derecho a la vida.

La resistencia pacífica es un derecho constitucional regulado en el artículo 45 de la Constitución Política de la República de Guatemala; también se recoge en el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos y fue reconocido como un derecho del pueblo frente al poder del monarca durante la Revolución Francesa. Es muy efectivo para la defensa de los derechos humanos en casos de graves violaciones a los mismos. Por ello, aquellas personas que hacen uso de él para defender sus derechos, no son delincuentes, ni deben ser perseguidos por sus opiniones y deben quedar exentos de toda responsabilidad. Al ejercitar un derecho, su conducta está libre de todo reproche penal o ético.

En el futuro, una de las tareas fundamentales de la reconstrucción será la de restablecer el imperio de la ley y la justicia, para lo cual será necesario la reparación de los daños causados en este tipo de persecución y la creación de una vía procesal para lograr la reparación de los daños materiales e inmateriales (rehabilitación de la memoria de la víctima –si ya ha fallecido–, así como la reparación de los perjuicios pecuniarios derivados de la privación de libertad, el daño a su fama o prestigio, los riesgos materiales y morales y el dolor subjetivo del encierro en una cárcel o presidio.) Habrá que reivindicar la tarea reparadora de las y los jueces, pero también deducir la responsabilidad penal de las o los funcionarios involucrados que implementaron los actos de persecución.

En fin, habrá que cumplir fielmente con lo que establece la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 155. Existe responsabilidad solidaria entre el Estado y las y los funcionarios públicos, responsabilidad derivada de sus actos violatorios y de los daños y perjuicios que causan con dicha violación. Por otro lado, deben aplicar correctamente el Derecho Penal y hacer responsables penalmente a las y los funcionarios que cometen estos actos criminales.

https://lahora.gt/opinion/ramon-cadena/2023/04/10/la-criminalizacion-y-la-obligacion-de-indemnizar-los-danos-y-perjuicios/