viernes, 29 de mayo de 2020

GUATEMALA: POR EL RESCATE DEL PAÍS

Por el rescate del país

Miguel Ángel Sandoval

“Son cinco temas que se propone abordar para iniciar la salida de la crisis” Difícil es el análisis de lo que ocurre en Guatemala pues los datos cambian de manera repentina y ello hace del tema de la coyuntura un ejercicio en donde hay mucho de especulación, aunque hay un dato serio: la gobernabilidad o la gobernanza pasa un mal momento. Ello es una crisis que exige soluciones que deben ir más allá de la coyuntura.

Por ello se expone una agenda mínima que nos permita pensar en la etapa post Covid 19. Como recordatorio hay una agenda de la paz que no fue impulsada durante los últimos 20 años. Se diga lo que se quiera, hay temas pendientes desde la agenda de la paz. Es el acuerdo nacional más importante desde la época del 44-54. Sin tener, esa proyección. Esos compromisos estaban llamados a generar una dinámica nueva en el país. No se hizo y los resultados están a la vista. Agravados por la Pandemia.

La reforma política enfrenta como en los últimos 20 años, resistencias que solo se pueden explicar por esa alianza perversa entre corrupción y política a la criolla. Ocurre lo mismo con la reforma del sistema judicial. Salvo la parte que corresponde al Ministerio Publico, el sistema no ha sido modificado y las prácticas inveteradas continúan.

En ello va la dificultad de dar un combate frontal a la impunidad sistémica. Si es la cuestión agraria encontramos que existe un acumulado de crisis larvada que se expresa en unos 1500 casos de conflicto que esperan su turno para salir a la superficie ante la ausencia de medidas que busquen resolver esos conflictos. Hay la ley de desarrollo rural engavetada desde hace varios gobiernos. Cuando analizamos los temas ligados a la minería o represas, nos topamos con las violaciones sistemáticas a los derechos de los pueblos indígenas.

Eso y no otra cosa significan la idea de “normar” el Convenio 169. Es una muestra que nos dice que no se ha comprendido que los usos y costumbres de la finca no tienen nada que ver con la legislación internacional y los compromisos que han visto el día luego de largos años de estudio, y debate entre los gobiernos de muchos países. Es lo que lleva a proponer una agenda mínima, para iniciar la salida a una crisis estructural, histórica.

Son puntos ligados con los compromisos de la paz, con la agenda del milenio, con las demandas de la plaza en 2015 y con el sentido común. No son exhaustivos y están atravesados por temas como la equidad de etnia y de género o las demandas ambientales. Son cinco temas que se propone abordar: 1. reforma integral al sistema de salud, 2. Generación masiva de empleo por el estado 3. reforma a fondo de la justicia, 4. abordar y resolver la situación agraria, 5. Reforma política. Señalo esto a propósito de los grupos de notables o de iluminados que están de moda, aun sin agenda y sin propósito de crearla. Aunque, esa agenda de país es indispensable si queremos salir de la crisis actual y dar un norte a un país que en verdad lo necesita de forma urgente.
https://publicogt.com/2020/05/29/por-el-rescate-del-pais-2/?fbclid=IwAR3hXnpQSxN8iQtjHGxF3fTYyvppUsA5e9ERw29OZpEGdCyZ3td7wh_PMbE

ADELINA CAAL, MAMA MAQUIN

ADELINA CAAL, MAMA MAQUIN

Por: Violeta Alfaro
“los recuerdos nos llaman/ siempre insisten/no soportan que los abandonemos/ y tienen toda la razón del mundo/porque son los ladrillos del pasado”. Mario Benedetti

Lunes 29 de mayo de 1978. La noticia me dejó atónita: más de cien campesinos kekchìs, hombres, mujeres y niños murieron esta mañana en Panzós cuando, soldados del ejército y algunos terratenientes locales abrieron fuego sobre una muchedumbre de unas 700 personas que, en reclamo de sus tierras manifestaron pacíficamente frente a la alcaldía municipal. 

Los sobrevivientes huyeron hacia los montes o se lanzaron al río Polochic. Eran los últimos días del período presidencial del general Kjell Laugerud y, la masacre de Panzós, cuyo número total de víctimas se desconoce cuarenta años después, fue la ominosa señal de las grandes masacres y la Gran Represión que, bajo los gobiernos de los generales Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt habrían de desangrar a Guatemala por los cuatro costados.
¿Causas de la masacre? La tenencia de la tierra. De acuerdo con la Federación Autónoma Sindical de Guatemala, FASGUA, que en ese entonces congregaba a organizaciones obreras y campesinas, en 1965 el Instituto Nacional de Transformación Agraria, INTA, adjudicó tierras en propiedad comunitaria a varias familias campesinas, pero no les otorgó los títulos de propiedad. 


Campesinos testigos, explican que la falta de títulos, facilitó que los terratenientes locales pudieran optar a la titulación supletoria para, mediante este mecanismo, despojarlos de sus tierras, revalorizadas por las inversiones en explotación del níquel principalmente y la política de desarrollo de la “Franja Transversal del Norte”.
El día de la masacre, los campesinos y sus familias, acudían a la alcaldía para obtener información que el alcalde municipal habría de darles en relación con una carta de la FASGUA enviada al funcionario. La versión del Ejército, del presidente Laugerud, y del INTA, fue que estos campesinos, respondían a una conspiración “castrocomunista” y habían atacado el destacamento militar de Panzós hiriendo a siete soldados. “Los verdaderos responsables de los sucedido en Panzòs tendrán que pagarla”, sentenció el presidente. Entre los primeros en “pagarla” estuvo la religiosa católica española Raymunda Alonzo, quien, acusada de agitadora igual que otros religiosos presentes en las Verapaces fue puesta presa en la cárcel de Santa Teresa y al día siguiente llevada a la frontera con El Salvador y expulsada de Guatemala.
Foto: Mauro Calanchina

En ese marco, la información proveniente de Panzós revela y destaca que la lideresa de esta movilización campesina es una mujer: Adelina Caal, conocida también como Mamá Maquìn. Más que mis responsabilidades como redactora entonces de Inforpress Centroamericana, me induce a salir hacia Panzòs, la aspiración de conocer algo más sobre Adelina Caal. Con mi entrañable amiga, Amalia Irías, nos unimos a una Comisión de la Universidad de San Carlos, USAC, integrada por los abogados Antonio Argueta Beltrán y Johnny Dahinten, ambos asesores del Bufete Popular de la USAC y estuvimos en el pueblo pocos días después de los trágicos sucesos.

Fuimos a la casa de Adelina en el barrio La Soledad. No encontramos mucha gente con quien hablar en el sector; fueron los días en que los sobrevivientes de la masacre, incluidos familiares de Adelina, habían huido a los montes, muchos de ellos heridos y en riesgo de morir sin atención médica.

Según nos explicaron las personas amigas de Adelina que nos atendieron, la casa estaba como ella la dejó. Limpia, ordenada. En la troje, las mazorcas de maíz debidamente apiladas en adecuados espacios. Nos relataron que Adelina llevaba, durante la marcha, pegados a su pecho bajo el huipil, los documentos del INTA que acreditaban la adjudicación de la tierra a su nombre ò los nombres de sus comunidades. Intentó sacarlos antes de caer abatida por las balas de los soldados. Quiso mostrar sus documentos, pero de nada habría servido: las medidas a tomar contra los campesinos de las comunidades de Panzòs habían sido decididas con anticipación cuándo, a pedido de los terratenientes locales, se movilizó un día antes desde Zacapa un contingente de 150 soldados, pues en Panzòs no había destacamento militar.

Esa imagen de Mamá Maquin, sacando de su pecho los papeles probatorios de su derecho a la tierra, ha sido para mí “un pedazo de vida” en el recuerdo de Adelina. Vive en mi memoria, frente a ese pelotón de soldados y terratenientes armados, defendiendo la legitimidad de su posesión de la tierra; reivindicando la legalidad otorgada por el mismo Estado, para ella, sus hijos, sus nietos, su comunidad. Otras personas nos trajeron las imágenes que de Adelina guardaban en su corazón, hablándoles del valor de estar siempre unidos, mientras sentada desgranaba las mazorcas de maíz. En un gesto de confianza, nos entregaron la cédula de vecindad de Adelina, conteniendo esa única fotografía en papel mediante la cual hemos conocido como era físicamente su rostro. Por nuestra parte, es decir mía y de Amalia Irías, entregamos esa cédula a Johnny Dahinten y Antonio Argueta. Johnny fue asesinado dos años después de la masacre de Panzós frente al Bufete Popular de Universidad de San Carlos. Tono Argueta, mantuvo su compromiso con la causa campesina contribuyendo a la creación de la CONIC y falleció por causas naturales, si mal no recuerdo en el año 2008.

Dejamos el barrio La Soledad y nuestra búsqueda nos llevó a al alcalde de Panzós, Walter Overdick, entonces un hombre de más o menos cuarenta años, quien según nos relató, había hablado varias veces con Adelina y, en sus palabras, Mamá Maquin era una mujer “que veía en sus hijos la luz salvadora de su pueblo”.
Violeta Alfaro, Guatemala 29 de mayo 2018.

jueves, 28 de mayo de 2020

PANDEMIA, DERECHOS Y PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNICADO DE ORGANIZACIONES DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Pandemia, Derechos y Pueblos Indígenas

Seis Coordinadoras, federaciones y redes, además de otras 40 organizaciones de solidaridad y cooperación internacional firmamos el siguiente comunicado.

Las organizaciones de solidaridad y cooperación internacional abajo firmantes expresamos nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.

En las últimas semanas diferentes medios de comunicación están recogiendo múltiples noticias sobre esta situación en América Latina y la afección especialmente grave que se da en el caso de los pueblos indígenas. En esta misma línea confirmamos que diariamente a las organizaciones nos llegan informaciones que multiplican y profundizan aquellas que dan los medios: la situación es mucho más grave.

Desde la cooperación y solidaridad lo hemos mantenido siempre. El trabajo con los pueblos indígenas tiene unas especificidades que van más allá del hecho de no ser únicamente colectivos sociales con tales y cuales características que les diferencian del resto. Como pueblos poseen derechos individuales y derechos colectivos y hemos defendido siempre que esta situación es una premisa que debe marcar la visión y relación con ellos. En las últimas décadas, como sujetos políticos, los pueblos indígenas han alcanzado importantes éxitos en las diferentes estructuras locales e internacionales respecto al reconocimiento de sus derechos. Avances constitucionales, desarrollos legislativos, instrumentos internacionales de derechos humanos, estrategias de cooperación, son prueba de esto que ahora reafirmamos. Pero la gravedad de estos tiempos pone en cuestión todos esos avances si no se articulan las políticas y medidas necesarias para hacer efectivos esos derechos conseguidos y enfrentar la amenaza de la pandemia.

El avance de la COVID-19 nos está reafirmando en este postulado. La especificidad de los pueblos indígenas está suponiendo también que esta pandemia no solo les afecta de forma concreta sino que, en algunos casos, puede llegar a suponer su práctica desaparición física. Nos llegan información y llamamientos a la solidaridad desde los pueblos amazónicos de Brasil, Ecuador o Perú, en los que nos insisten en el riesgo de que la pandemia les afecte de forma más virulenta por su débil sistema inmunológico hacia este tipo de pandemias y por las escasas medidas de prevención o de tratamiento de la enfermedad que adoptan los gobiernos de estos países. Además, si bien las políticas de gobiernos como el brasileño o ecuatoriano están siendo altamente cuestionadas por su forma de no enfrentarse al coronavirus dejando a la totalidad de la población en absoluta desprotección, en casos como estos, respecto a los pueblos indígenas las actuaciones rozan el genocidio, al negar ayuda y prevención. Son de sobra conocidos los planteamientos racistas del presidente Jair Bolsonaro en Brasil respecto a su consideración de los indígenas como no humanos y como un sector poblacional que debe desaparecer, cuando menos en lo que tiene que ver con sus derechos, para evitar obstáculos a la destrucción del Amazonas, que él denomina como desarrollo.

En estos días también nos llegan informaciones de Centroamérica. En Guatemala, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei dicta férreos confinamientos y toques de queda que afectan directamente a la supervivencia de la población. Prohíbe el desplazamiento a los centros urbanos para que la población indígena pueda vender sus productos agrícolas, única vía de sustento, mientras da libertad al movimiento de la llamada comida basura o de otras grandes empresas locales y transnacionales que explotan los recursos naturales. Asfixia la única vía de subsistencia de la mayor parte de la población indígena del país y reprime cualquier protesta.

En el caso de Bolivia, después de seis meses transcurridos del golpe de estado de Jeanine Añez, el país se ve envuelto en la incompetencia absoluta de sus gobernantes ante esta situación, la cual se mezcla con altos niveles de corrupción y de destrucción del sistema económico que había elevado las condiciones de vida de la mayoría de la población indígena del país. La represión policial y militar, que no ha desaparecido en estos meses, hoy crece, se hace más palpable y se extiende más que nunca en un intento por aferrarse a ese poder usurpado.

En Colombia, uno de los países más letales del mundo para las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales, las restricciones impuestas para contener la pandemia por parte del gobierno de Iván Duque han disminuido los esquemas de cobertura estatal hacia ellos y el gobierno no promueve estrategias de protección colectiva para las comunidades en situaciones de riesgo. Para hacer frente a la emergencia sanitaria, los pueblos indígenas han adoptado sus propias medidas de control y aislamiento territorial, que limitan la movilidad de los diferentes actores – legales o ilegales– presentes en los territorios. En áreas como los departamentos del Cauca y Antioquia, esta situación ha recrudecido las violaciones de los derechos humanos contra personas y comunidades indígenas.

En estos y otros muchos países (Perú, Chile, Honduras...), la represión gubernamentalse ha multiplicado con medidas ligadas a la seguridad, cuando la población lo que necesita son medidas sociales, de cuidados y preventivas de salud para poder enfrentar la amenaza que supone esta pandemia. Tenemos que recordar que las políticas desarrolladas durante los últimos años en muchos de estos países han desmantelado, o no desarrollado, los servicios públicos de salud y de atención social, con un agravante añadido inocultable para las mujeres y los pueblos indígenas. Pues bien, viendo lo que esta pandemia ha supuesto a los países europeos, es fácil deducir lo que puede suponer su ataque virulento sin medidas adecuadas en las poblaciones de América Latina; e insistimos, el riesgo aumenta respecto a los pueblos indígenas.

Por todo ello, solicitamos a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y a través suyo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperaciónasí como a las diferentes Agencias de Cooperación Internacional autonómicas, puedan articular políticas que coadyuven a enfrentar esta situación. De una parte, en el ámbito institucional, el estado español, el gobierno central y los gobiernos autonómicos pueden ejercer su labor diplomática y política hacia los gobiernos latinoamericanos para que éstos articulen las medidas necesarias a fin de prevenir la afección del coronavirus en los pueblos indígenas desde el respecto a sus derechos individuales y colectivos. De otra parte, esperamos que en este presente y en el futuro cercano se puedan redoblar los marcos de cooperación y solidaridad específica con los pueblos indígenas desde la consciencia de que hablamos de poblaciones en alto riesgo ante la pandemia y ante la violación sistemática de sus derechos.

Hoy la solidaridad y la cooperación son más necesarias que nunca en este mundo y cuando se extiende el objetivo de que la salida de esta pandemia no puede dejar a nadie atrás, hablamos, sin duda, de nadie en la globalidad del planeta. Y como repiten los pueblos indígenas y cada vez más organizaciones sociales del mundo la Vida debe estar en el centro.

Estado español, 25 de mayo de 2020

Organizaciones adheridas:

Coordinadoras, federaciones y redes:

- Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo – España
- Euskadiko GGKEen Koordinakundea - Coordinadora de ONGD de Euskadi
- Lafede.cat - Organitzacions per a la Justícia Global
- Coordinadora por los Derechos de los Pueblos Indígenas – CODPI
- Elkartasuna Eraldatuz
- Xarxa Teixint Resistències per les Defensores d'Amèrica Llatina

Organizaciones:

- Asociación Pro - Derechos Humanos de España – APDHE
- Almáciga
- AlterNativa - Intercanvi amb Pobles Indígenes - Catalunya
- Amistad, Desarrollo y Cooperación – ADECO - Euskadi
- Antígona Procesos Participativos
- Asociación de Amigos de la RASD Araba - Euskadi
- Asociación Mujeres Migrantes Diversas - Catalunya
- Asociación Entreiguales València – País Valencià
- Bizilur - Euskadi
- CEAR - Euskadi
- CEAR - País Valenciá
- Centre de Documentació i Solidaritat amb Amèrica Llatina i Àfrica -CEDSALA- País Valencià
- Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá - Andalucía
- CIEMEN (Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i Nacionals) -
Catalunya
- Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas en España
- Colectivo Sur Cacarica – País Valencià
- CooperAcció - Catalunya
- Donostiako Saharako Lagunen Elkartea - Euskadi
- Ecologistes en Acció de Catalunya
- Economistas sin Fronteras – Mugarik Gabeko Ekonomilariak - Euskadi
- Euskadi-Cuba
- Fundació Guné - Catalunya
- Gernikatik Mundura - Euskadi
- Hirugarren Adina Hirugarren Mundurako – Tercera Edad para el Tercer Mundo -
Euskadi
- Ingeniería Sin Fronteras País Vasco - Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza
- Intersindical Valenciana
- IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
- Justicia Alimentaria - Catalunya
- Kultura Communication y Desarrollo KCD ONGD - Euskadi
- Lliga dels Drets dels Pobles - Catalunya
- Lumaltik - Euskadi
- Mugarik Gabe - Euskadi
- Mugen Gainetik - Euskadi
- Mundubat - Euskadi
- Paz con Dignidad
- Paz y Solidaridad - Euskadi
- Perifèries del Món – País Valencià
- Observatorio ADPI (Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos
Indígenas en Colombia) - Catalunya
- SETEM Catalunya
- SUDS - Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació - Catalunya

GUATEMALA: LOS AGUACEROS DE MAYO

La pandemia permanente son las injustas estructuras que llevan a la muerte a millares de guatemaltecos.

Por: Miguel Ángel Albizures
En medio de los aguaceros de estos días y la fuerte tempestad que les acompaña, no he podido dejar de pensar en los destrozos que, en épocas anteriores, han causado en diferentes   regiones del país y en los asentamientos humanos, donde las correntadas pasan en medio de las casas empapando todo, y llevándose lo poco que tienen. Pero además de eso tienen que soportar el aumento de los precios de los productos básicos y por supuesto, la mayoría de ellos, la falta de ingresos económicos, ya sea por el encierro o por la suspensión o despido de la fuente de trabajo.

Ninguna crisis ni ninguna tormenta es igual para todos, a unos se los lleva la tiznada sin más, y otros la oyen o la ven como quien ve llover, mientras a nivel de gobierno se sigue careciendo de un plan concreto para hacerle frente a la situación, pues los hospitales siguen colapsando, los médicos y las enfermeras realizan su trabajo en condiciones pésimas y la falta de espacios y medicamentos es asombrosa. Las informaciones diarias no reflejan la realidad que atraviesa el país, pues apenas nos dan datos de las muestras que sacan diarias, que dicho sea de paso, solo se incrementaron mucho tiempo después de iniciada la crisis, mientras el virus sigue expandiéndose a todo el territorio nacional.

¿Qué sucederá con los estragos que provoquen las lluvias? ¡Quién sabe! pues todos los años vemos repetirse la misma historia y no se hace nada para cambiar la situación de los afectados. Las entregas de víveres o dinero no hacen más que paliar la crisis, pero no resuelve el problema global. Ojalá y las recomendaciones de la comisión constituida sean escuchadas y  se pueda realmente contener al máximo la extensión de las infecciones, pues varios departamentos ya han sido alcanzados y la mortandad puede ser incalculable y no afectará solo a personas mayores, sino a todos,  porque las condiciones en que viven, y han vivido, se prestan para cualquier contagio.

Nos alarman las muertes por la pandemia, pero nos sigue siendo indiferente la muerte de niños por desnutrición, es tiempo de hacerle frente a las enfermedades endémicas del país: salud, desnutrición, educación, vivienda, empleo, salarios injustos, carencia de tierras, violencia generalizada e irrespeto a los derechos humanos, que conllevan la carencia de democracia e inseguridad, mientras continúa el enriquecimiento de unos pocos y las condiciones de semiesclavitud para importantes sectores poblacionales, pues la vida en el campo no es vida, como no lo es en los arrabales y barrancos. La inversión tiene que ser en el corazón de los problemas más sentidos, pero para eso se necesita, además de serias planificaciones, decisión para enfrentar a los poderes fácticos y poder hacer transformaciones profundas que den, a la mayor parte de la población, condiciones dignas de vida. La pandemia permanente son las injustas estructuras que llevan a la muerte a millares de guatemaltecos.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2020/05/28/los-aguaceros-de-mayo/

martes, 26 de mayo de 2020

ESPECIAL ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS -AEU- 100 AÑOS: 17 NOTAS ESCRITAS PARA CELEBRAR EL CENTENARIO



Memorias de la AEU 79-80

Ruth del Valle Cóbar | Política y sociedad / HILANDO Y TEJIENDO: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS

Ahora que se cumplen 100 años de existencia de la Asociación de Estudiantes Universitarios, se nos presenta la oportunidad de reflexionar sobre el tiempo en el que estuvimos en su dirección. Hay eventos del movimiento estudiantil que se me cruzan, porque yo venía participando desde secundaria. Entonces hay cosas que no recuerdo si se realizaron cuando estaba en una o en otra, sobre todo aquellas cosas de las cuales no tengo claridad en las fechas.

Entré a la Universidad en 1979, pero ya venía del movimiento estudiantil de secundaria desde 1973-74, cuando fui partícipe de la fundación de la Asociación de Estudiantes Belemitas y de la Coordinadora de Estudiantes de Educación Media, CEEM. Nuestro ejemplo de lucha en aquellos años en la secundaria era el FUEGO de los años 60 y los movimientos populares que habían ido resurgiendo desde inicios de la década, entre ellos las asociaciones estudiantiles de secundaria. Recuerdo las huelgas magisteriales de 1973 y 1974, que fueron fortaleciendo al movimiento..


HISTORIA DE DOS PASAPORTES
Edgar Ruano Najarro | Política y sociedad / LA RAZÓN DE LA
HISTORIA.l
A finales de abril de 1977 era el secretario de divulgación de la AEU y en esa calidad viajé a Milán, Italia, para asistir como delegado guatemalteco al Encuentro de Solidaridad con el Pueblo y las Juventudes de Chile, que se llevó a cabo en la primera semana de mayo. Hay que recordar que apenas habían pasado tres años y medio del golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile y la solidaridad progresista mundial estaba volcada hacia las fuerzas democráticas chilenas. En dicho encuentro tuve mis pocos minutos para leer mi discurso en nombre de la AEU, en el que nos solidarizábamos con la lucha del pueblo chileno y a la vez denunciábamos la dictadura militar guatemalteca que encabezaba el general Kjell Laugerud García..


CIEN AÑOS DE REBELDÍA
-Víctor Ferrigno F. | PUERTAS ABIERTAS–
Los jóvenes de cada generación eligen a sus referentes culturales y políticos, movilizándose en torno a su pensamiento y praxis. No cabe duda que los estudiantes de la generación de 1970 adoptamos al comandante Ernesto Che Guevara y a la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) como símbolos de la rebeldía juvenil, con la que enfrentamos a las fuerzas represivas que diezmaron las filas del movimiento social.

Con su ejemplo y entrega, el Che Guevara marcó a nuestra generación, imponiendo con su consecuencia un principio fundamental: debe haber congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace..



 SANDRA: ENTRE EL CORAJE Y LA TERNURA

-Jorge Arriaga Rodríguez | PUERTAS ABIERTAS–

Conocí a Sandra Montoya por el año de 1974, era estudiante de Psicología. Aunque no fuimos amigos en secundaria, recuerdo haberla visto jugando básquetbol, hecho que lo digo con suma inseguridad por lo lejano del tiempo y lo borrosos de las imágenes de ella, donde mostró una gran fortaleza.

Siempre la recuerdo como una mujer corajuda, plena de valor, decisión y apasionamiento cuando se decidía hacer una acción, especialmente, frente a los momentos difíciles..



UN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL «ORGANIZADO Y COMBATIVO…»

-Juan José Hurtado Paz y Paz | PUERTAS ABIERTAS–

trato de ser digno de ese legado que camina con nosotros constantemente,en el que las y los caídos siguen presentes,quienes con sus sonrisas e ilusiones están con nosotros,nos acompañan en el silencio y las estrellas de la nochey en el fragor del trabajo cotidiano.Integrante del FERG del pasado siglo
La Asociación de Estudiantes Universitarios es la expresión máxima de la organización estudiantil y ha dejado huella indeleble en la historia reciente de Guatemala..




CIEN AÑOS DE AEU, MOTIVO DE REFLEXIÓN
Jorge Mario Salazar M. | Política y sociedad / PALIMPSESTO

La Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León -AEU- cumple cien años. Una hazaña que invita a reflexiones, como todas las crisis de la organización, recurrentes durante las últimas tres décadas y de las cuales se ha aprehendido muy poco por los activistas del movimiento estudiantil. La mayoría se resiste a una transformación profunda de la entidad y a una reforma del estatuto universitario de la USAC (Libro Azul). Para hablar de dos fenómenos paralelos y concomitantes en la formación de la conciencia de los estudiantes que pasan por miles por las aulas, sin que su paso tenga impactos en el país..




AEU: AYER Y HOY, A CIEN AÑOS DE HISTORIA

-Lenina García | PUERTAS ABIERTAS–

Los orígenes
Desde que nos inscribimos en la Universidad de San Carlos, formamos parte de la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León –AEU–. Y aunque parezca irrelevante, en realidad estamos siendo asociados de una de las organizaciones estudiantiles más importantes en la historia política del país. Una asociación que este 2020 cumple cien años de existir y cuyo legado ha quedado inscrito en las páginas de la historia.

Y ¿cuál ha sido esa historia? En primer lugar, la AEU nace en un contexto de fuertes reivindicaciones estudiantiles a nivel global y continental. En 1918, en Argentina surge el movimiento de la Reforma de Córdoba, en el cual estudiantes inician una protesta para decir ¡basta! al modelo educativo obsoleto que se replicaba en las aulas y exigir la democratización de los espacios de toma de decisión en la Universidad..



AEU: LO QUE FUE, LO QUE SERÁ
-Luis Alvarez Ságüil | PUERTAS ABIERTAS–

Años atrás, en 1920, tomados de sus ideales, estudiantes luchaban al lado de artesanos y obreros en contra de la dictadura cabrerista. Por primera vez, los universitarios se enfrentaban de forma directa a las arbitrariedades del poder y se estructuraban para alzar sus demandas. Fue la caída del régimen y la irrupción estudiantil en el ruedo político, lo que los llevaría a buscar una forma de organización que conjugara sus intereses académicos, sin dejar atrás sus intenciones de continuar actuando en la política nacional, inquietudes que resultaron en la conformación de la Asociación de Estudiantes Universitarios..


LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Virgilio Álvarez Aragón | Política y sociedad / PUPITRE ROTO

La caída de Estrada Cabrera y el establecimiento de un nuevo gobierno abrieron las puertas para la reconstitución del bloque en el poder. La salida de los sectores más identificados con Estrada Cabrera y la incorporación de los que habían estado vedados a participar del reparto de poder –concedido a discreción por el dictador– permitieron la creación de nuevas alianzas, de las que fue excluido –antes del mismo recambio en el Gobierno– el sector obrero-artesanal y, en su casi totalidad, los estudiantes..
https://gazeta.gt/la-creacion-de-la-asociacion-de-estudiantes-universitarios/




A LA AEU EN SU CENTENARIO: MOMENTOS ESTELARES DE SU HISTORIA
Jorge Solares | Política y sociedad / PIDO LA PALABRA…

Recordemos uno: si alguna gesta libertaria en Guatemala ha tenido color y sabor a juventud, esa es la de las Gestas de Marzo y Abril de 1962. Protagonistas indiscutibles fueron jóvenes, unos casi adultos, otros casi niños, que anónimamente hicieron historia de libertad..

Estamos refiriéndonos a la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU. En dicho momento, la AEU –hoy en su centenario- sublimó su conciencia cívico histórica aglutinando a fuerzas vivas de la ciudadanía urbana guatemalteca, las cuales por la voz estudiantil universitaria, se conglomeraron y lanzaron a una lucha estrictamente cívica y civil para terminar con el Estado militaresco, corrupto y entreguista, empoderado desde la invasión de 1954 que derrumbó el proceso democrático de la Revolución de Octubre..
https://gazeta.gt/a-la-aeu-en-su-centenario-momentos-estelares-de-su-historia/






AEU BELIGERANTE, ANTIDICTATORIAL, ANTIIMPERIALISTA Y TUTORA DE DERECHOS E INTERESES DE LOS EXCLUIDOS Y DISCRIMINADOS


-Factor Méndez Doninelli | PUERTAS ABIERTAS–

Dedicado a la AEU en la celebración de su centenario de fundación (1920-2020) y en homenaje a la memoria de miles de héroes y mártires universitarios mujeres y hombres, autoridades académicas, profesionales, catedráticos, investigadores, estudiantes y trabajadores que en los últimos cien años han sido víctimas de la intolerancia, la violencia organizada, las olas represivas y contrainsurgentes de las dictaduras militares y civiles, las élites oligarcas, los aparatos represivos del Estado (ejército/policías) y la injerencia imperialista en Guatemala..
https://gazeta.gt/aeu-beligerante-antidictatorial-antiimperialista-y-tutora-de-derechos-e-intereses-de-los-excluidos-y-discriminados/





MI GESTIÓN EN EL CINCUENTENARIO DE LA AEU

-Víctor Hugo Hernández Anzueto | PUERTAS ABIERTAS–

Recibí la presidencia de la AEU en octubre de 1969 de manos del compañero Carlos Orantes Tróccoli, quien era a la sazón estudiante de la Facultad de Humanidades. Me encontraba al final del último año de medicina realizando mis prácticas de internado «rural» (así se denominaba el EPS en sus inicios), en el Hospital de Amatitlán, lo que me permitió asumir las responsabilidades de dirección estudiantil sin interrumpir el final de mi carrera, teniendo que viajar regularmente a esa población para cumplir con mis prácticas asistenciales, manteniendo una constante comunicación con mis compañeros de dirección de AEU, tomando una serie de medidas precautorias ante el temor de un posible atentado por parte de los grupos represivos paramilitares de la época..


EVANGELINA MENDIZÁBAL, UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES ELECTAS PARA OCUPAR UN CARGO EN EL SECRETARIADO DE AEU
Por Virgilio Álvarez Aragón
Evangelina Mendizábal llegó al Secretariado de AEU en 1975, cuando la disputa entre las corrientes de izquierda por abanderar y orientar el movimiento estudiantil era pública y radical. Vincular el movimiento estudiantil a las luchas populares de manera directa, defendiendo abiertamente la lucha armada era el planteamiento de la llamada nueva izquierda, cuestiones que los considerados tradicionales veían con recelo y sin la premura que los otros le otorgaban. Evangelina formó parte del Secretariado dirigido por el estudiante de Psicología Luis Vallejo, quien había construido su imagen siendo el dirigente más visible del movimiento que llevó a la salida de esa disciplina de la Facultad de Humanidades y formar su propia escuela facultativa..

MUJER UNIVERSITARIA DE LOS 70

-Dora Evangelina Mendizábal García | PUERTAS ABIERTAS–

Recordar la participación de las mujeres universitarias de aquellas épocas aciagas en las que nuestra Guatemala se debatía aún en los estertores maléficos que dejaron a nuestro país como una nación ocupada, invadida, intervenida, llena de sangre por la intervención de 1954, no es una tarea fácil.


Nosotras, las universitarias, crecimos con toda la carga que a nuestras familias ocasionaron los hechos sociales que frenaron la construcción de una democracia. Para mí fue especialmente dolorosa porque mi abuelo, Mardoqueo García Asturias, ministro de Educación del período revolucionario del presidente Árbenz estuvo desaparecido como consecuencia de aquella intervención y mis recuerdos de niña son el calvario de mi madre y mi abuela buscándolo por todos los sitios posibles, y no aparecía..
https://gazeta.gt/mujer-universitaria-de-los-70/





UNA ESQUINA 


Edgar Ruano Najarro | Política y sociedad / LA RAZÓN DE LA HISTORIA

La tarde del 18 de abril de 1961, la esquina de la sexta avenida y octava calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala estaba llena de jóvenes estudiantes y obreros. Quizá eran unas mil personas, estimó la prensa al día siguiente. Se trataba de una concentración popular convocada por la Asociación de Estudiantes Universitarios y las asociaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de Derecho, con el fin de repudiar la invasión a Cuba por parte de tropas de cubanos contrarrevolucionarios entrenados por Estados Unidos en territorio guatemalteco..
https://gazeta.gt/una-esquina/







MUERTE Y DESAPARICIÓN FORZADA EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL


-Neri Espinoza | PUERTAS ABIERTAS–

Llegué a la USAC en un momento no muy distinto de los otros momentos vividos por otrxs compañerxs. Nos tocó enfrentar a un Estado criminal, corporativo, con un modelo de desarrollo excluyente y violento, llevado a extremos de represión y restricción de derechos. Medidas de fuerza y ruptura institucional. Por tradición, nuestra Universidad de San Carlos ha sido la más involucrada en la historia de Guatemala. La memoria histórica y la genealogía de las luchas nos ubica como herederos de reivindicaciones. Nuestro proceso no surge de cero, sino de un acumulado de construcciones colectivas, aunque no siempre seamos conscientes de su impacto y trascendencia..
https://gazeta.gt/muerte-y-desaparicion-forzada-en-el-movimiento-estudiantil/




NI ÁNGELES NI DEMONIOS: HERMOSAMENTE HUMANOS


NI ÁNGELES NI DEMONIOS: HERMOSAMENTE HUMANOS
-Jorge Arriaga Rodríguez | PUERTAS ABIERTAS–

Tengo en mi memoria las imágenes de cada uno de ustedes. Cada uno diferente y tan parecidos. Tímidos por momentos y extrovertidos en otros. No eran unos angelitos ni santos como quieren mostrarlos, quitándoles su naturaleza humana y su compromiso. No eran unos demonios como los señalo la dictadura. Eran, muchá, hermosamente humanos. Humanos que buscaban un mundo mejor, una sociedad feliz y una Universidad de San Carlos científica, democrática y popular. Se quería una universidad que buscara soluciones a los graves problemas del país, nunca ser cómplice de ese adefesio de sociedad: racista, excluyente, patriarcal y clasista. Donde cinco pandemias nos azotan: el COVID-19, la pobreza, el fanatismo religioso, la corrupción y el olvido de la dictadura militar..
https://gazeta.gt/ni-angeles-ni-demonios-hermosamente-humanos/
FOTOS PRINCIPALES: MAURO CALANCHINA 
https://gazeta.gt/category/especiales/especial-aeu-100-anos/?fbclid=IwAR2H0aitzerkujZWN_WJpfzUgTgzpIw9mLqXMYghDTi6hr1DjZXhYTafJb4

lunes, 25 de mayo de 2020

JULIO NUBAR MALDONADO DE LEÓN, ¡PRESENTE! TE SEGUIMOS BUSCANDO HASTA ENCONTRARTE

JULIO NUBAR MALDONADO DE LEÓN quien fue detenido y desaparecido por las fuerzas de seguridad el 3 de mayo de 1985.

Julio Nubar era estudiante de medicina de la USAC, estaba haciendo su EPS en el municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango y trabajaba en el Hospital “Rodolfo Robles”.

Julio tenía 27 años cuando lo secuestraron, vivía con sus padres en la doce avenida y doce calle zona 1, el día 3 de mayo regresaba de su trabajo cuando a pocos metros de su casa fue detenido por la judicial.
Julio Nubar Maldonado de León

TESTIMONIO DE LA FAMILIA

Julio era una persona dedicada al estudio y a su trabajo que tanto amaba, una persona con alta calidad humana, La institución Internacional "Médicos sin fronteras" querían sacarlo del país, pero el no quiso irse por quedarse con los pobres ayudándolos.

Los familiares de Julio presentaron un recurso de Habeas Corpus para tratar de localizarlo. Lo hicieron al día siguiente, lo buscaron en la morgue, en hospitales, cárceles, cuerpos de policías, no encontraron nada. Mis abuelos pusieron comunicados en prensa libre para tratar de localizarlo ofreciendo dinero. Perdieron el tiempo y mucho dinero. Recuerdan que llego un oreja que les decía que les daría información a cambio de dinero. (Existe el documento de exhibición personal presentado en 1985,  en el expediente del  Archivo Histórico de la Policía Nacional)
En la Fundación de Antropología Forense –FAFG- tienen registrado su desaparición bajo el código -FD-088-V01, la familia lleva 35 años de esperanza y lucha en la búsqueda de Julio Nubar Maldonado.
JULIO sigue presente, seguiremos buscándote hasta encontrarte.

viernes, 22 de mayo de 2020

OLIVERIO ¡VIVE, VIVE! CANCIÓN OLIVERIO CASTAÑEDA DE LEÓN



OLIVERIO ¡VIVE, VIVE! CANCIÓN OLIVERIO CASTAÑEDA DE LEÓN

22 de Mayo Día del Estudiante Universitario, 1920 - 2020 Cien Años AEU, Cien Años de Lucha y Estudio.
Canción: César Davila en homenaje Oliverio Castañeda de León, fotografías de Mauro Calanchina.

GUATEMALA: 22 DE MAYO DÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Foto: Arturo Albizures

Por Luis Choc
Buenos días Camaradas. Recuerdo que en una fecha como hoy, de 1979; un importante grupo de estudiantes universitarios; fuimos al Cementerio General, nuestro propósito era llegar hasta la tumba de Oliverio, quien había sido martirizado en octubre del año anterior. 

El maldito pelotón antimotines y toda clase de criminales de las fuerzas represivas del Estado irrumpieron violentamente nuestra caminata que apenas iniciaba dentro del cementerio. Disolvieron brutalmente la marcha y fueron capturados gran cantidad de compañeros y compañeros.
Foto Mauro Calanchina

En aquella ocasión, y en la confusión y el relajo, algunos compañeros logramos evitar que nos capturaran. Un pequeño grupo integrado por Rubén Amilcar Farfàn, un compañero de agronomía de apellido Pinelo, un compañero de secundaria (de la normal) a quien le decían "politico", nos tiramos hacia el barranco. Los esbirros de alguna lograron alcanzarnos; pero al ver que eramos varios no se atrevieron ni a capturarnos ni a dispararnos. Al vernos, huyeron. Rubén y yo estuvimos a punto de perder la vida, pues nos estábamos deslizando 
hacia el precipicio. Nos salvamos. 
Foto: Mauro Calanchina

Los dos, logramos salir del cementerio a la media noche. Ya no supimos como salieron los otros dos compañeros. Era 22 de mayo de 1979. Empezaba la lluvia. 

Testimonio LUIS CHOC