jueves, 3 de mayo de 2018
CUC: CUATRO DÉCADAS DE SOL A SOL, ORGANIZACIÓN ENTRE MAIZALES Y CAÑAVERALES
Helmer Velásquez
La dicotomía altiplano-costa sur, ha estado signada por explotación y desesperanza. Vida plena y futuro, no tenían –ni tienen aún– cabida en la realidad campesina. La forma de explotación que cañeros, bananeros, algodoneros, cafetaleros y palmeros ejercen sobre el campesino minifundista, condena a estos últimos a pobreza y exclusión. El procedimiento iniciaba con cuasi redadas de braceros campesinos e indígenas que con su familia eran trasladados de “arriba” a la costa, para trabajar de sol a sol, hasta cumplir con la tarea impuesta en el corte. Por siglos esta forma de explotación laboral –pretendió envolverse– como gesto proverbial de los señores de la tierra, hacia las comunidades indígenas y campesinas, para que se procuraran un sostén y a la vez “contribuyeran con el esfuerzo nacional por el desarrollo”. Viejas Patrañas. Al día de hoy: algo ha cambiado, en las formas.
Este sistema de explotación. Con algunos cambios, generados por la lucha campesina, indígena y sindical o impuestos por el sistema económico global. Ha tenido como rasgo fundamental: mantener aherrojados a los sin tierra. ¿Cómo? Impidiendo su acceso a la madre tierra y esquilmando los bienes territoriales. Aquello ya dura por los siglos de los siglos –XVI al XXI. El trabajador, así, sin opción, no puede oponerse a las condiciones laborales que impone la agroindustria: moderna esclavitud, con tareas extenuantes y sin prestaciones laborales. Así, en el medio de aquella oscuridad y bajo el rigor del control militar. De la sabiduría de los pueblos, surgió una idea valiente. Antigua pero fundamental: Organización y lucha. Hito que se concreta entre maizales y cañaverales. Así nace el Comité de Unidad Campesina. Su propuesta es sencilla, pero histórica: que los propios temporeros, jornaleros, cuadrilleros, mozos colonos, se autoorganicen y con Cabeza Clara, Puño Combativo y Corazón Solidario: Reivindiquen su elemental derecho a vida digna.
De aquellos días para acá, transcurren cuarenta años y “el Comité” como dicen los viejos dirigentes, se mantiene en sus mismas: Tierra y buen vivir para el campo. Histórica organización, que transformó las condiciones laborales en el campo. Horadó, con lucha constante las entrañas de este Estado “blanco y elitista” e instaló, para no irse jamás, el pensamiento y la acción de los pueblos indígenas. Este Estado no volverá a ser igual. Demostró –el CUC– que Estado y sociedad, en este país, no podrán gobernar jamás a espaldas de los pueblos indígenas. La vida del CUC, sintetiza la historia de este pueblo. Persistente. Heroica, justa, solidaria: tierra y dignidad.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/05/03/cuc-cuatro-decadas-de-sol-a-sol/
GUATEMALA: LA SOBERBIA ES MALA CONSEJERA
La soberbia es mala consejera y el presidente no entiende que sacar a las huestes a la calle, no le servirá de nada.
— Miguel Ángel Albizures
Creo que el pueblo entiende perfectamente al hasta hoy presidente Jimmy Morales, pues quedarse huérfano políticamente hablando, en momentos tan delicados, es un golpe demasiado duro para quien ha perdido la brújula y trata de encontrarla en los matorrales, en donde se refugian las mafias y los que no entienden las importantes luchas del pueblo por rescatar al país de las garras de quienes lo oprimen, y por garantizar los espacios democráticos y la libre expresión que están en riesgo de ser restringidos. Pobrecito el presidente, ha de ser duro no saber leer los tiempos políticos ni aprender de los errores que cometieron gobernantes anteriores. Otto Pérez sacó a las “masas” a la calle, le vitorearon frente al Palacio, pero después ni una alma llegó a Matamoros y mucho menos a Mariscal Zavala, solo se dieron color, pero recibieron granjerías a cambio de hacerse presentes para “rescatar” la democracia que, según los que les apoyaron desde algunos medios de comunicación, estaba en peligro.
En el fondo, y conscientemente, estaban defendiendo a los corruptos y corruptores porque también habían recibido su tajada, como posiblemente la recibieron ayer los organizadores de los y las vendedoras del Mercado de la Terminal, o la van a recibir otra vez, los dirigentes magisteriales que saldrán a la calle el día de hoy con la cantaleta de siempre, pero apoyando incondicionalmente al “señor” presidente y dispuestos a enfrentarse con quienes se les pongan enfrente y no le respalden. Lo mismo están haciendo los de la fundación terrorista, que anuncian su salida a las calles para el sábado 5 y van a decir, al igual que los vendedores, “que lo hacen porque se respete la institucionalidad del país”, pero llevarán en sus filas a los veteranos militares que les ha importado un pito la institucionalidad, la democracia, la libre expresión y la vida de los periodistas y dirigentes de diversas organizaciones sociales. Así son ellos y no se puede esperar más.
La soberbia es mala consejera y el presidente no entiende que sacar a las huestes a la calle, no le servirá de nada. Vociferar contra el Procurador de los Derechos Humanos, la Fiscal General, la CICIG e Iván Velásquez o contra las organizaciones sociales, como lo hizo ayer frente al Palacio Nacional, solo lo pone en ridículo frente a la comunidad internacional que no entiende cómo fue electo presidente de este pobre y lindo país centroamericano.
Seguir con la idea de dar un autogolpe y arrogarse todos los poderes o suspender las garantías constitucionales para apresarnos a todos los que no compartimos con su gobierno, solo lo convertirá en un aprendiz de dictador que tendrá contados sus días, pues ni los vendedores de los mercados que fueron amenazados y obligados a manifestar, ni el magisterio engañado por sus dirigentes, ni los sindicatos que se vendan, ni mucho menos los de la fundaterrorista, serán capaces de frenar la avalancha de un pueblo cansado de sus errores políticos y de las imposiciones de los cavernícolas que han estado a su lado.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/05/03/la-soberbia-es-mala-consejera/
— Miguel Ángel Albizures
Creo que el pueblo entiende perfectamente al hasta hoy presidente Jimmy Morales, pues quedarse huérfano políticamente hablando, en momentos tan delicados, es un golpe demasiado duro para quien ha perdido la brújula y trata de encontrarla en los matorrales, en donde se refugian las mafias y los que no entienden las importantes luchas del pueblo por rescatar al país de las garras de quienes lo oprimen, y por garantizar los espacios democráticos y la libre expresión que están en riesgo de ser restringidos. Pobrecito el presidente, ha de ser duro no saber leer los tiempos políticos ni aprender de los errores que cometieron gobernantes anteriores. Otto Pérez sacó a las “masas” a la calle, le vitorearon frente al Palacio, pero después ni una alma llegó a Matamoros y mucho menos a Mariscal Zavala, solo se dieron color, pero recibieron granjerías a cambio de hacerse presentes para “rescatar” la democracia que, según los que les apoyaron desde algunos medios de comunicación, estaba en peligro.
En el fondo, y conscientemente, estaban defendiendo a los corruptos y corruptores porque también habían recibido su tajada, como posiblemente la recibieron ayer los organizadores de los y las vendedoras del Mercado de la Terminal, o la van a recibir otra vez, los dirigentes magisteriales que saldrán a la calle el día de hoy con la cantaleta de siempre, pero apoyando incondicionalmente al “señor” presidente y dispuestos a enfrentarse con quienes se les pongan enfrente y no le respalden. Lo mismo están haciendo los de la fundación terrorista, que anuncian su salida a las calles para el sábado 5 y van a decir, al igual que los vendedores, “que lo hacen porque se respete la institucionalidad del país”, pero llevarán en sus filas a los veteranos militares que les ha importado un pito la institucionalidad, la democracia, la libre expresión y la vida de los periodistas y dirigentes de diversas organizaciones sociales. Así son ellos y no se puede esperar más.
La soberbia es mala consejera y el presidente no entiende que sacar a las huestes a la calle, no le servirá de nada. Vociferar contra el Procurador de los Derechos Humanos, la Fiscal General, la CICIG e Iván Velásquez o contra las organizaciones sociales, como lo hizo ayer frente al Palacio Nacional, solo lo pone en ridículo frente a la comunidad internacional que no entiende cómo fue electo presidente de este pobre y lindo país centroamericano.
Seguir con la idea de dar un autogolpe y arrogarse todos los poderes o suspender las garantías constitucionales para apresarnos a todos los que no compartimos con su gobierno, solo lo convertirá en un aprendiz de dictador que tendrá contados sus días, pues ni los vendedores de los mercados que fueron amenazados y obligados a manifestar, ni el magisterio engañado por sus dirigentes, ni los sindicatos que se vendan, ni mucho menos los de la fundaterrorista, serán capaces de frenar la avalancha de un pueblo cansado de sus errores políticos y de las imposiciones de los cavernícolas que han estado a su lado.
https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/05/03/la-soberbia-es-mala-consejera/
miércoles, 2 de mayo de 2018
Sobreviviente de masacre en Dos Erres recuerda lo que vio y escuchó
Sobreviviente de masacre en Dos Erres recuerda lo que vio y escuchó En 1982 un grupo militar en Guatemala preparó una misión para recuperar unos fusiles perdidos, pero lo que hicieron fue causar una tragedia en la que asesinaron a decenas de civiles.
miércoles, 25 de abril de 2018
lunes, 23 de abril de 2018
EDGAR GERARDO RIVERA AREVALO (RIVERITA) ¡PRESENTE!
Hoy se cumplen 34 años de la desaparición forzada de Edgar Gerardo Rivera Arévalo, (Riverita).
El 23 de abril de 1984 a las 15:00 horas, según reporta el Diario de la Muerte o Diario Militar, Edgar fue secuestrado y desaparecido a inmediaciones de la iglesia Esquípulas de la zona 11 de esta ciudad.
El Diario Militar es un documento que registra nombres y fotografías de personas detenidas desaparecidas en los años 1983 a 1985.
Riverita se destacó como dirigente estudiantil de educación media en la Escuela Normal Central para Varones y al momento de su desaparición forzada era estudiante de periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Edgar Rivera es parte de una generación de jóvenes que dedicaron su vida a las trasformaciones estructurales que requiere nuestro país. Hoy rendimos honor al valor y sacrificio de Riverita y a la juventud revolucionaria guatemalteca.
POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA. ¡Riverita Vive, la lucha sigue...
lunes, 2 de abril de 2018
GRADUADO DE LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS Y EX DICTADOR GENOCIDA GUATEMALTECO RÍOS MONTT MUERE
![]() |
Foto de CPR.Urbana: http://cpr-urbana.blogspot.com/ |
No olvidamos que Ríos Montt, graduado de la Escuela de las Américas (SOA en inglés) y quien entre 1982 y 1983 implementó en Guatemala uno de los regímenes más violentos en la historia de América Latina, es responsable de la campaña de genocidio en contra de la comunidad indígena Ixil y que resultó en el asesinato de 1771 indígenas, en el desplazamiento forzado de más de 29 mil personas y en cientos de masacres, violaciones, torturas y destrucción de poblados en la región Ixil.
No olvidamos que el 10 de mayo de 2013 Ríos Montt fue sentenciado a 80 años de prisión tras haber sido hallado culpable de genocidio y de crímenes de lesa humanidad. No olvidamos los valientes testimonios de las decenas de sobrevivientes que pusieron luz sobre un régimen que ejecutó a más de 10 mil guatemaltecos, que forzó a 100 mil personas a buscar refugio, y exterminó a 448 aldeas indígenas.
De acuerdo a H.I.J.O.S. Guatemala, “hay repudio porque [Ríos Montt] fue beneficiado con prisión domiciliaria y lamentamos que haya también quedado pendiente pagar por los crímenes cometidos en la masacre de Dos Erres. Hubo un juicio pendiente; esos dos juicios más la responsabilidad que tiene por masacres en otros departamentos y la desaparición forzada de familiares durante su gobierno. Es lamentable que no haya pagado en la cárcel, pero él no murió libre”.
No olvidamos que, a pesar que la sentencia de 2013 fue inconstitucionalmente anulada, la memoria y la dignidad de los sobrevivientes y de las familias de las víctimas trajo a juicio a Ríos Montt en 2018 para enfrentar un segundo proceso por genocidio.
No olvidamos que las estructuras que permitieron a Ríos Montt y al ejército guatemalteco actuar sanguinariamente fueron promovidas y respaldadas por los Estados Unidos. No olvidamos que las demandas de justicia en Guatemala deben ir acompañadas por procesos que exijan rendición de cuentas para los cómplices estadounidenses quienes a través de su apoyo económico, político y militar también son responsables de los crímenes de lesa humanidad. La SOA/WHINSEC debe ser clausurada y sus responsables juzgados.
H.I.J.O.S. Guatemala también resalta que “es importante recordar que [Ríos Montt] murió en su hogar y fue enterrado por su familia; en contraste todavía existen miles de personas en comunidades que fueron exterminadas y sus familiares siguen buscándolas en cementerios clandestinos en bases militares en todo el país. Reafirmamos el compromiso de continuar apoyando a los sobrevivientes en su búsqueda de justicia en contra de altos mandos militares por el terrorismo de estado”.
Hoy, más que nunca, honramos la memoria de las víctimas del conflicto interno, la lucha de los sobrevivientes, la digna resistencia de los familiares, y la vida de todas aquellas personas que se atrevieron a soñar con un mundo más justo. Hoy más que nunca, sumamos nuestra voz a las miles de voces que hoy gritan en Guatemala y en América Latina:
¡Ni olvido, ni perdón!
¡Sí hubo genocidio!
¡Justicia ahora!
En memoria y resistencia,
SOA Watch
www.soawlatina.org
domingo, 1 de abril de 2018
UN POEMA AL GENOCIDA - NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS
OBITUARIO CON HURRAS
Vamos a festejarlo
Vengan todos
Los inocentes
Los damnificados
Los que gritan de noche
Los que sufren de día
Los que sufren el cuerpo
Los que alojan fantasmas
Los que pisan descalzos
Los que blasfeman y arden
Los pobres congelados
Los que quieren a alguien
Los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladró
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda.
Mario Benedetti
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)