domingo, 18 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Asesinan a dirigente sindical
Las elecciones vienen y van,
pero la represión sigue
Denunciamos el asesinato del compañero Byron Arreaga
C |
uando el país parecía enrumbarse hacia la retoma de sus actividades tradicionales, justo al terminar otro año electoral, los hechos nos obligaron a recordar que estamos en Guatemala.
Hoy, al ser las 7:50 a.m., fue cruelmente asesinado nuestro compañero Byron Arreaga. Nuestro compañero se disponía a abordar su vehículo en el parqueo al que solía acudir, cuando un hombre se le acercó y le disparó. Le dieron muerte con un certero disparo en la sien.
El compañero Byron era el Secretario de Educación del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Segundo Registro de la Propiedad “Mario López Larrave”.
El Frente Nacional de Lucha señala al anterior Registrador de la Propiedad como una de las personas que debería ser investigada. Hace cosa de un mes, fue despedido como producto de la acción sindical y es factible que este sea su desquite.
El Gobierno de la República tiene mucho que investigar en este caso. No podemos seguir permitiendo que se hagan los de la vista gorda ante semejantes atropellos. Ya va siendo hora de que las autoridades cumplan con aquel mandato para el cual fueron electas.
La Lucha Sigue
"SI TE PINTAS PARA HABLAR, PINTATE PARA ACTUAR"
"SI TE PINTAS PARA HABLAR, PINTATE PARA ACTUAR"
Acción de calle para exigir que el GENOCIDIO sea juzgado y condenado en el país.
Día: martes 20 de septiembre
Hora: 8:00 a.m.
Lugar; Parque Central, zona 1
Hora: 8:00 a.m.
Lugar; Parque Central, zona 1
sábado, 10 de septiembre de 2011
El Tiempo Apremia.
El Colectivo Clavel Rojo, te invita a reflexionar conjuntamente, para realizar un repaso por los diversos tiempos y escenarios trágicos que nos llevan desde la colonia hasta el presente, el objetivo, comprender y cuestionar el presente electoral, y votar de manera comprometida como todo ciudadano debe hacerlos.
El pasado, es hoy un testigo fiel del proceso de construcción de nuestra patria, nos hereda, una historial de explotación, marginación, racismo económico, enajenación y abandono, dando como resultado que grandes sectores sociales que se encuentran en la pobreza extrema, la pobreza intelectual, y en la mayor de todas las pobrezas, que es la desconocer la historia.
Durante el periodo colonial de 1536 -1871, las iglesia unida a los conquistadores, criollos e indígenas principales, compartieron la explotación del indígena Macegual (pobre) y de los mestizos pobres.
El proyecto capitalista de desarrollo nacional, 1944 – 1954. Fue cortado por la oligarquía, (integrada por Criollos y Extranjeros, apoyada por sectores indígenas burgueses, y algunas capas de la clase media mestizas).
De 1954 al 2011, Guatemala es un país oligarca, finquero y colonial, y capitalista monopolista salvaje, gobernado por un grupo que posee el poder económico, producto de la acumulación originaria del capital, mediante la explotación y apropiación indebida, de los bienes robados al pueblo, (su fuerza de trabajo, sus Tierras y Recursos Naturales y (empresas estatales privatizadas), además responsables directos de los 7 y 9 mil muertos durante la primera campaña de pacificación en la zona oriental de Guatemala (Zacapa, Izabal, Jalapa), como resultado de la guerra civil tenemos en total Más de 200,000 muertos, casi en su mayoría civiles indígenas desarmados, mestizos pobres, miembros de la clase media progresista, viudas y (Huérfanos)niños sin padres, de 1960 a 1996,
Un plan ejecutado por las fuerzas de seguridad del estado (Ejército Nacional, Policías: militar, militar ambulante y Nacional. Todos conformados por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado terrorista Guatemalteco, en contra de su población. En consecuencia tenemos hoy un estado débil, en lo económico, que fue el proyecto final de la oligarquía, apoyada por el ejército de Guatemala.
Relación dialéctica pasado presente.
Ese pasado de lucha de nuestro pueblo, tuvo la participación de maestros, campesinos, estudiantes, obreros, (religiosos)artesanos, proletarios, burócratas, sindicalistas, universitarios,(apoyados por un sector de la pequeña burguesía progresista) todos conscientes de su condición de clase y conscientes de su condición de seres humanos con necesidades y con la convicción que El Estado tiene la responsabilidad constitucional de velar por el bienestar de todos sus habitantes, no importando si son indígenas , mestizos, criollos o extranjeros, esto nos indican que el futuro, se inició ayer,
Vivir el presente, para construir el Futuro.
La participación en el proceso electoral no es solo emitir el sufragio, es conocer a profundidad quienes son los partidos políticos en contienda y a qué sector representan así como a sus candidatos. Esto solo es el circo montado para engañar al pueblo.
No le basta a la oligarquía mantener su colonia y sus fincas, con un sistema semi feudal, y capitalista monopolista salvaje, quieren el poder político otra vez:
Juan Gutiérrez – PAN. Adela de Torrebiarte – ADN y Alejandro Giammattei – Casa
Con dinero, de los impuestos que no pagan al Estado, por ello son empresarios exitosos.
Patricia de Arzú, una administración de ingrata recordación, La administración Arzú que se apropiaron de los bienes del pueblo, privatizándolos, Guatel, Fegua, Banco de los Trabajadores, Bandesa, Empresa Eléctrica, autopista palín - Escuintla, entre otros.
Harold Caballeros – Viva y Encuentro por Guatemala, debe seguir en sus iglesias adormeciendo las mentes de sus seguidores.
Los intelectualoides, de CREO. Debe de regresar a sus burbujas catedralicias privadas, asesoras de las fuerzas de seguridad del Estado (de seguridad del sector oligárquico guatemalteco).

De los sectores de la derecha casi derecha (burguesía casi nacionalista)
Mario Estrada – UCN y Manuel Baldizón – Líder.
¿El verdadero partido político?
Debe “articular” demandas de la sociedad, o de los grupos sociales mayoritarios, y debe de trabajar para las mayorías. Debe de apegarse al respeto a la constitución política de la República de Guatemala, y no de un solo grupúsculo económico.
Y no velar solo por los intereses de un partido o de un grupo social, como ha sido tradicional en Guatemala históricamente. (Dominio de la oligarquía CACIF.)
Solo participando como ciudadano responsable, estudiando los diversos planes de trabajo de los candidatos, conociendo la constitución Política de la República de Guatemala, será posible fortalecer el proceso electoral, para mañana poder llegar a una democracia real y participativa, donde todos salgamos ganado y no solo un sector social.
Ya basta de tener un Estado Guatemalteco: Oligarca, Finquero, Colonial con un Capitalismo Monopolista y Salvaje.
Desde la década de los años sesenta a la fecha, tanto amas de casa, estudiantes, obreros y campesinos, profesionales fueron perseguidos, sometidos a crueles torturas, siendo más de 50,000 desaparecidos de esa época, encontrándose algunos en cementerios clandestinos, otros siguen sin aparecer, los sobrevivientes aún les buscamos.
Entregaron sus valiosas vidas en la búsqueda de una Sociedad, con verdadera justicia social, en donde no fuéramos excluidos, en la lucha por la igualdad, y por señalar la corrupción y las malas políticas socioeconómicas y demanda de Reforma Agraria en cada uno de los gobiernos de corte militar, que se han adueñado del país. No podemos ni debemos ignorar tanto dolor, ya que las madres, familiares, amigos y compañeros nos demandan NO OLVIDAR.
Este colectivo, así como diversos colectivos afines, producto de la lucha inclaudicable de sus mejores hijos, líderes verdaderamente llamados HOMBRES Y MUJERES “Honor y Gloria a sus nombres”, y por respeto a ellos no debemos votar por candidatos que han hecho daño a Guatemala, y porque eso de la participación “democrática y ciudadana” cedió paso a un generalito que se nos coló… y quiere tomar el poder, y con mucha pena ¡¡”pide suplicante le den la oportunidad de demostrar cómo va salvar a Guatemala de la corrupción, pide confianza, desea la unidad”¡¡¡; pero cuando estuvo a cargo de destacamentos militares, NO ESCUCHO la súplica de clemencia, antes de reducir a cenizas sus pocas pertenencias de humildes campesinos, siendo el principal responsable de su deceso y desaparición, hoy ha tomado partido con cancioncitas y con dinero del pueblo de Guatemala , siendo un lobo con piel de oveja, y agreguémosle trayectoria genocida.
Por lo que recuperemos el llamado a la UNIDAD la que únicamente le va a los guatemaltecos y guatemaltecas con conciencia social, y no permitamos el reclutamiento forzado de nuestros jóvenes, con el decir que es para combatir la corrupción y la violencia, cuando siguen siendo violados nuestros derechos en la actualidad. Y que más violencia psicológica que escuchando y viendo aparecer propaganda de candidatos indeseables a cada minuto saturando todos los medios de comunicación, y que con aires de prepotencia, hasta el punto de amenazar atacar los problemas del país con mano dura, sin esperanzas de un futuro garantizando la sobrevivencia y educación de nuestra juventud, porque sus planes de gobierno no estipula para cuanto tiempo garantizan la superación académica de miles de estudiantes debido a la millonaria inversión en dólares en propaganda que ha hecho.
No nos dejemos engendrar más violencia y basta de proteger a los poderosos y de vivir más en la impunidad, ellos se escudan tras frases que solo quienes hemos vivido el mal de oligarquía amparada por el militarismo se han mantenido por años en el poder. Nuestro voto es para que Guatemala. Pero un llamado a la reflexión y vayamos a las urnas y elijamos por Guatemala, no para que gobiernen unos cuantos, aún tenemos oportunidad de rectificar nuestro voto.
Para que la Historia no nos juzgue y nos señale, otorgarles a nuestros hijos y a nuestros nietos una Guatemala diferente…..en donde no exista más explotados ni explotadores, en donde exista todo ser que tenga un corazón para quererla.
REINVINDICAMOS LA LUCHA DE NUESTROS MARTIRES Y DESAPARECIDOS
Por ello el Colectivo clavel rojo, te invita a que tu voto sea consciente y consecuente con los intereses de las grandes mayorías, este voto debe ser por las mayorías y para las mayorías, el proceso electoral, no es un juego, no ser aficionado, es un compromiso moral, y un compromiso social, las encuestas, no reflejan la realidad, son un engaño, para las mentes inocentes de su realidad concreta.
La realidad es hoy y es aquí, y todos y cada uno tienen una responsabilidad histórica con su pueblo, para no llevarlo al continuismo de unos pocos viven bien (la Oligarquía) a costillas de los millones de Guatemaltecos que se integran en medianos, pequeños empresarios, trabajadores de todos los niveles e instancias (que están recibiendo salarios de miseria, en el sector privado como en el estatal)
Solo el voto consciente y pensado conduce a la democracia real y participativa.
El Colectivo Clavel Rojo les hace un llamado de reflexión, más que a votar, a organizarse a aquell@s que aún no lo hacen y l@s que ya lo están a buscar los espacios de dialogo para superar nuestras diferencias y crear las alianzas que permitan construir frentes para defender las conquistas mínimas que le hemos arrancado a este sistema y avanzar en reivindicar el sueño y retomar la utopía.
Guatemala de nuestra lucha, septiembre 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Guatemala: En la recta final
Opinión: elPeriódico, 6 de septiembre 2011
En la recta final
Todos han empeñado al país.
Miguel Ángel Albizures
El pueblo de Guatemala, con su característica capacidad de aguante, ha presenciado y participado en el desarrollo de una campaña electoral más, quizás una de las más complejas, donde la disputa del poder está entre las derechas de diverso signo y entre liderazgos cuestionados, ya sea por su pasado y responsabilidad en hechos funestos, por sus insólitos ofrecimientos y propuestas, o por sus posibles nexos con el narco o una gama de sectores, personajes o intereses que de una u otra forma pretenden sacar raja de quienes resulten electos, ya sea en las alcaldías, las diputaciones o la Presidencia.
El cinismo se ha hecho presente hasta el último momento: las cancioncitas, los abrazos, las palmaditas y los besitos fingidos han estado a la orden del día. Hay quienes ya saben perfectamente que no tocarán tierra y hay quienes simulan hablar desde el sillón presidencial. Todos ofrecen resolver los problemas de Guatemala, como lo hicieron hace cuatro u ocho años, y seguimos en las mismas condiciones.
De todos los candidatos, tres han sido muy claros en su propuesta para resolver la inseguridad: pena de muerte, militarismo y más militarismo, pero ninguno ha tocado, ni en el discurso, las causas profundas de los problemas del subdesarrollo, del hambre, la miseria y la delincuencia. Lo que sí es cierto es que todos, incluyendo a quienes saben que no tienen la menor posibilidad de llegar al guacamolón, han empeñado al país y vendido su alma al diablo, lo cual es lógico, pues la ausencia de principios y valores es el lastre que históricamente ha cargado Guatemala, por ello no es de extrañar que, cínicamente, los delincuentes griten a pulmón abierto, que “los buenos somos más” o que quieran dejar la solución de los problemas en manos de Dios o quieran solucionarlos con la Biblia en la mano.
No merecemos todo esto después de haber derrumbado dictaduras y haber hecho que el Ejército volviera a sus cuarteles. Pero ni modo, no queda más que elegir entre lo que tenemos y rayarle la cara a uno o una de tantas y prepararnos para la segunda vuelta, que será una pelea encarnizada y posiblemente le muevan la silla a quien ya se siente sentado en ella. Eso esperamos, pero también que cansados de tanto abuso, de la podredumbre que nos rodea, hagamos surgir un movimiento o frente democrático amplio, con posiciones claras que amarre las manos de cualquiera que llegue a gobernar.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Alrededor de 400 guatemaltecos, entre ellos niños, mujeres y ancianos, buscan refugio en el municipio tabasqueño de Tenosique –ubicado en la frontera con Guatemala—
Buscan guatemaltecos refugio en Tenosique, Tabasco
Aseguran que fueron desalojados de su país por elementos de la policía nacional y militares, con el argumento de que eran narcotraficantes.René Alberto López, corresponsal
Publicado: 31/08/2011 17:28
Villahermosa, Tab. Alrededor de 400 guatemaltecos, entre ellos niños, mujeres y ancianos, buscan refugio en el municipio tabasqueño de Tenosique –ubicado en la frontera con Guatemala— luego que autoridades de aquel país los desalojaron con violencia de la aldea Nueva Esperanza, del municipio de La Libertad, departamento El Petén, en Guatemala.
Los centroamericanos, que ingresaron a territorio mexicano por la zona de El Ceibo, denunciaron que sus viviendas fueron quemadas y que son perseguidos por efectivos del ejército del vecino país.
El pasado 23 de agosto elementos de la policía nacional y militares, con el argumento de que “éramos narcotraficantes” irrumpieron en el poblado y desalojaron a 91 familias de la comunidad Nueva Esperanza, localizada a unos 700 metros de la zona limítrofe con Tabasco, según acusaron Miguel Ángel Pérez Ramírez, José Manuel Valdez y José Gutiérrez Zacarías López, quienes agregaron que tuvieron que salir huyendo del lugar para protegerse en las montañas en los límites con México.
Los centroamericanos, que ingresaron a territorio mexicano por la zona de El Ceibo, denunciaron que sus viviendas fueron quemadas y que son perseguidos por efectivos del ejército del vecino país.
El pasado 23 de agosto elementos de la policía nacional y militares, con el argumento de que “éramos narcotraficantes” irrumpieron en el poblado y desalojaron a 91 familias de la comunidad Nueva Esperanza, localizada a unos 700 metros de la zona limítrofe con Tabasco, según acusaron Miguel Ángel Pérez Ramírez, José Manuel Valdez y José Gutiérrez Zacarías López, quienes agregaron que tuvieron que salir huyendo del lugar para protegerse en las montañas en los límites con México.
COMUNICADO URGENTE: ECO-ETNOCIDIO - EMERGENCIA EN SANTA CRUZ CHINAUTLA
|
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)