domingo, 30 de octubre de 2011

GUATEMALA: ASESINAN A EX DIRIGENTE SINDICAL DE FINCA BANANERA EL REAL, MORALES, IZABAL, GUATEMALA.


LA UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA
UNSITRAGUA
Ante la Opinión Pública Nacional e Internacional 
CONDENA  
EL  ASESINATO DEL EX DIRIGENTE SINDICAL DE FINCA BANANERA EL REAL,
MORALES, IZABAL, GUATEMALA. 
El jueves 27 de octubre del 2011, en horas de la madrugada fue vilmente asesinado el compañero MIGUEL ANGEL FELIPE SAGATUSME, quien fue fundador y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Finca El Real. Finca el Real es subsidiaria de la Trasnacional Del Monte, ubicada en Morales, Izabal, Costa Atlántica de Guatemala. 
Según informaciones provenientes de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Finca El Real, el asesinato fue perpetrado por Roberto García Agente de Seguridad Privado de la Finca Bananera El Real, quien utilizo una escopeta para el hecho criminal, posteriormente de asesinar a MIGUEL ANGEL FELIPE SAGATUSME se dio a la fuga del lugar. Este hecho se suma a otros asesinatos de sindicalistas, lo cual viola el Articulo 2o. de la Constitución Política de la República de Guatemala y el Convenio Numero 87 de la OIT.  
MIGUEL ANGEL FELIPE SAGATUSME, tenía más de 20 años de laborar para la Finca El Real, deja en la orfandad a 5 hijos y su esposa, lo cual afecta de manera drástica el núcleo familiar. 
La Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala UNSITRAGUA, ante este nuevo hecho criminal que elimina la vida de un ser humano y que además atenta con la libertad sindical en Guatemala, DEMANDA: 
Del Presidente de la República de Guatemala Ing. Álvaro Colom Caballeros que instruya a todas las instancias de Gobierno, a efecto que se proceda de manera inmediata a la captura del Agente de Seguridad de la Finca El Real, subsidiaria de la Transnacional del Monte  y que sea castigue de acuerdo a lo que establecen las leyes. 
De la Licenciada Claudia Paz y Paz Fiscal General del Ministerio Público que se haga la investigación del paradero del Agente de Seguridad Privado a efecto que se proceda a la captura de manera inmediata.
De los personeros de la Empresa Finca El Real y la Transnacional Del Monte a que asuman su responsabilidad frente al asesinato perpetrado por ROBERTO GARCIA Agente de Seguridad Privada, por ser ellos los que seleccionan y  contratan ese tipo de gente.  
De la CICIG a que cumpla sus funciones para lo cual fue creada y de esa manera contribuya a desmantelar los grupos criminales que operan en Guatemala con toda libertad e impunidad. 
Finalmente, UNSITRAGUA de igual manera se une al pesar de los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Finca El Real y de su apesarada esposa e hijos, ante tan lamentable pérdida irreparable. 
Guatemala, 30 de octubre de 2011.

sábado, 29 de octubre de 2011

Trailer: 2012 La Palabra Maya / 2012 The Mayan Word

ESTRENO EN GUATEMALA ENERO-FEBRERO 2012
www.2012palabramaya.org
Este innovador documental nos acerca a las voces de las personas mayas , que nos comparten su visión de las profecías de sus ancestros y su lucha por defender a la Madre Tierra y a su cultura de la destrucción.
2012 La Palabra Maya es un mensaje de esperanza y una llamada a la acción. A través de los testimonios de mayas contemporáneos de todo Mesoamérica, desde guías espirituales a activistas, líderes comunitarios, campesinos, artistas, maestros, niñas y niños, este documental nos lleva a un extraordinario viaje al corazón de la lucha y la espiritualidad Maya.

jueves, 27 de octubre de 2011

Compañero Vitalino, hoy que se cumplen 27 años de tu vil asesinato

Homenaje a Carlos y Edna Fueron asesinados el 6 de junio de 1980.

Opinión: elPeriódico, 27 de octubre de 2011
Homenaje a Carlos y Edna
Fueron asesinados el 6 de junio de 1980.
Miguel Ángel Albizures

Mañana, en el patio de la Paz del Palacio Nacional, se realizará un acto de dignificación de la memoria de los ilustres profesionales Carlos Figueroa Castro y Edna Ibarra Escobedo, asesinados el 6 de junio de 1980, cuando la vida de los guatemaltecos y las guatemaltecas la decidían las fuerzas de seguridad del Estado bajo el gobierno de Romeo Lucas García, y cuando Donaldo Álvarez Ruiz, Pedro García Arredondo, Germán Chupina Barahona, Manuel de Jesús Valiente Téllez y otros, andaban sembrando la muerte en las calles, y desangrando a la Universidad de San Carlos y a otros movimientos sociales.

Es el homenaje a dos personajes relevantes en la historia de Guatemala, que nacieron para servir a su pueblo, que sufrieron el exilio y encontraron la muerte en esa lucha por la democracia. Es un acto en el Palacio, es cierto, porque el Palacio sigue siendo el centro político, el corazón de la ciudad y de la República. Que lo hace Colom, también es cierto, pero él no debe muertes, no es genocida, y él es el que pide perdón por lo que no hizo, porque lo hizo el Estado cuando era gobernado por cavernícolas.

Aunque los dinos digan lo que digan, aunque saquen sapos y culebras por la boca o escriban con el hígado, el homenaje se realizará el día de mañana viernes a las 10:30 de la mañana, y ahí estaremos acompañando a la familia Figueroa Ibarra y recordando a quienes ofrendaron su vida por construir una Guatemala distinta a la que tenemos. 

Este homenaje se realiza en un momento histórico para el futuro del país, pues el sistema de justicia comienza a funcionar, empezando a dar pasitos con la detención de algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad. A los hechos que hoy le imputan a Pedro García Arredondo, Humberto Mejía Víctores, a Mario López Fuentes o Bol de la Cruz, deben agregarse los de otros profesionales asesinados o desaparecidos en esa época, como por ejemplo, el asesinato del dirigente sindical Rodolfo Ramírez y su esposa Andrea Rodríguez, el 15 abril de ese mismo año, hechos que permanecen en la impunidad.

Comparto lo que señala Carlos Figueroa Ibarra, respecto al acto que se realizará: “Estoy consciente de que el Estado solamente podrá pedir perdón con autenticidad cuando ningún activista social o político sea asesinado por fuerzas de distinto orden. Y esto todavía no ha sucedido. Pero es un avance en la lucha por la memoria de la infamia y del heroísmo, el que se reconozca que en aquellos años de la dictadura militar, el Estado actuó como un gigantesco criminal”

Asociaciòn COMUNICARTE en Chicago.

Mi generación creció en el absoluto limbo, carece de memoria histórica e identidad, la conciencia ha quedado teñida con la espumarada de todo aquello que llega del extranjero y se adopta como nuestro. 
El documental Militantes ha venido a refrescar la memoria histórica, se empeña en no olvidar las miles de muertes, torturas y desapariciones que realizó el ejército guatemalteco con la comunidad civil ensañándose con la población indígena mayoritariamente del occidente del país.
Podés continuar con la lectura entrando en la siguiente dirección:http://ilkaoliva.blogspot.com/2011/10/comunicarte-en-chicago.html

miércoles, 26 de octubre de 2011

Intercambio cultural y artístico en Guatemala: Invitación concierto de Marie Boine y Grupo Sotzil


El estilo de Marie Boine y su banda es llamado world music, a veces un poco cercano al Jazz y otras veces se mezcla con mensajes que cuentan historias de las poblaciones indígenas, algunas composiciones se acercan a ciertos ritmos propios del rock & roll. (Videos de su música: http://www.youtube.com/watch?v=d4IiEd1G33c&feature=related ,http://www.youtube.com/watch?v=kprl0CECykA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=mwfIkcAVCbI&feature=related)

El grupo guatemalteco Sotzil es capaz de trasladarnos a sonidos de la naturaleza con mensajes desde la cosmovisión maya. (Video de un interpretación: http://www.youtube.com/watch?v=chnnDcshYOs)

De la poesía de Rosa Chávez uno se puede transportar a diferentes lugares de Guatemala y entrar en profundas reflexiones http://pterodactilo.com/numero9/?p=2050 .

AUDIENCIA TEMÁTICA EN LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS