Kajkoj Máximo Ba Tiul
¿Por qué Guatemala en la Encrucijada? Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos. Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde y hacia donde caminar. Es una situación que ofrece varias posibilidades, sobre las que un decisor o un observador no sabe cuál camino tomar, pues no sabe cuál es mejor.
¿Guatemala se encuentra en una encrucijada? Si. Una encrucijada. Es una encrucijada que no comienza hoy, lleva años, tal vez más de treinta. Las maniobras del pacto criminal, no cesan, pero también no hay modo que despejemos nuestra mente y pensar que nuestro proyecto, es de más largo aliento que un tiempo de gobierno. El pacto criminal, quiere que veamos el tiempo político, muy corto, porque su lógica es el tiempo del capitalismo, es el tiempo de la ambición, el tiempo del triunfalismo, del mesianismo, el tiempo del robo, del despojo. Nos presentan el tiempo del no cambio, de la no esperanza.
La encrucijada guatemalteca, ha sido permanente, mucho más profunda en estos últimos 30 años. Desde la colonización española (1519), nuestros abuelos y abuelas, estuvieron en la disyuntiva, si dejarlos entrar o enfrentarlos. Si estar con ellos o contra ellos. Mientras discutían esto, los españoles, lograron dividir a los pueblos, primero poniendo a los Kachikeles contra K’iche’, luego K’iche’ contra Kaqchikeles, luego contra Tzutujiles, K’iche’ contra Q’eqchi’ e iban consolidando su proyecto expansionista. En la recién terminada guerra o conflicto armado, comunidades también se encontraron en la disyuntiva si estar con uno o con otro bando. Así, hemos estado hasta hoy. Tratando de decidir qué camino seguir, cómo construirlo y con quién construirlo, y en medio de esa decisión se ha sufrido traiciones y los menos favorecidos de las acciones políticas y económicas y los más estigmatizados, porque si las cosas no salen bien, son los pueblos los más insultados, por se actúa en medio de un clima de racismo y discriminación. “Que por ignorantes votan por los mismos”, “ahora que no les dan nada se retiran de las mesas de diálogo”. El poder colonial, nunca va a comprender la forma cómo los pueblos construyen sus estrategias, como se hace política, el ideal de gobierno, el modelo de Estado.
Para iluminar este análisis, parece importante recurrir al conocimiento de nuestros antepasados, mucho de ellos se encuentro en texto históricos como el Popol Wuh, que es rico en relatos, uno de ellos es el de “Jun Jun Ajpu y Wuqub’ Jun Ajpu”. El relato dice; que, “Iban guiados por los mensajeros cuando bajaron al camino de Xib’alb’a, descendieron por unos escalones, bajaron y salieron por unos barrancos de aguas turbulentas, barranco agitado, barranco ruidoso”, no dice, siguieron el camino más fácil… “Enseguida llegaron donde se encontraban cuatro caminos y allí sí fueron vencidos, donde se entrecruzan los cuatro caminos, un camino era rojo, los otros, era un camino negro, un camino blanco; y el otro un camino amarillo. Eran cuatro caminos”.
Ante la actual encrucijada guatemalteca y el continuado ataque del pacto criminal, la inercia o inactividad del gobierno o la falta de estrategia a futuro, en el campo social, económico y político, hace que muchos guatemaltecos que confiaron en el cambio, se sientan frustrados y se hace necesario pensar en lo siguiente; ¿cómo estuviéramos si en el ejecutivo estuviera cualquier miembro del pacto criminal; Baldizón, Torres, Pineda, Conde, Arzú, Ríos? ¿Cómo estuvieran respondiendo las cámaras empresariales y el pacto de criminales, sobre un nuevo presupuesto, la ley de la PNC, el aumento a los diputados? ¿Por qué los miembros de pacto criminal, no dijeron nada sobre la circunvalación de Chimaltenango, las malas carreteras, la falta de hospitales y el robo descarado del presupuesto, durante los gobiernos de Pérez Molina, Jimmy Morales y Giammattei? ¿Por qué las cámaras empresariales no dicen nada, ante las acciones de la fiscal, Fundación contra el Terrorismo o la liberación de corruptos y genocidas?
No debemos olvidar, que después de la primera vuelta electoral (agosto 2023), pensamos que este gobierno sería de “transición”. Entendiendo esa transición, como el punto de partida, no solo para derrotar o desterrar la corrupción en la institución del Estado, que ahora supera casi el 50% del presupuesto, sino retomar el camino para la refundación del Estado, país, sociedad, de acuerdo a los intereses, necesidades, demandas y derechos de los pueblos y sus comunidades, entendiendo “pueblo” no solo a los pueblos originarios, sino todos los guatemaltecos, sin distinción de nada y luchar de forma más articulada, para fortalecer un pacto contrario al llamado pacto de corruptos, que terminaría siendo un pacto de país.
Después de los 106 días de movilización, que, si bien es cierto, los pueblos originarios demostraron su capacidad de liderazgo y movilización, que como un fogonazo o como dijeran nuestras abuelas, como “llamarada de tuza”, fue poco a poco desmovilizada, por muchos intereses, entre ellos, los intereses gringos de terminar con una movilización que podría haber dado mucho más, la creación de supuestas “mesas de diálogo”, que más que diálogo, son mesas para negociar trabajitos para nuevos “indios permitidos”, luego la gran “idealización de las llamadas varas”, que conllevó premios de todo tipo, subirle la autoestima a solo siete pueblos, cuando la movilización fue en todo el país, uno más fuerte que otros, sí, pero fueron todos. Y entonces nos perdimos en el imaginario, que la lucha era para “restaurar un poquito la democracia burguesa” para luego ir más allá, pero no se supo decir que era más allá, mientras los pueblos de abajo, esperaban y siguen esperando mucho de este gobierno y de sus autoridades.
La toma de posesión de Arévalo, el 15 de enero 2023 en la madrugada, fue el inicio de un acto de demasiada confianza, pensando que era la “derrota de los criminales”. Lo que pasó ahí, fue solo como “ponerle un pie a la puerta, para que no se cierre de una vez”, pero aún no era la derrota del pacto criminal. De hecho, confiar, ha sido una constante en el país, pasó después de la firma de la paz, las movilizaciones del 2015 en contra de Otto Pérez Molina y otros momentos. Muchas veces también se pensó que empresarios y militares ya habían cambiado. “Suelo siempre recordar, cuando se decía que “el general Otto Pérez Molina, Noack, Bonilla, eran el prototipo de militar humanista”, solo porque los vimos, como parte del grupo que detuvo el serranazo, que estuvieron en el proceso de paz y además porque fueron los primeros en formarse en derechos humanos en Ginebra y de Derecho Internacional Humanitario en Italia, por ejemplo. Pero, nos ha costado darnos cuenta que siguen siendo parte del grupo criminal y genocida que durante la guerra se les conoció como el sindicato o la cofradía y que, al quedarse con grandes porciones de tierras indígenas, comenzaron a competir económicamente con el grupo económico tradicional como el CACIF y que luego unieron su capital con el narcotráfico.
Después de más de 30 años de actos criminales, en contra de toda la población guatemalteca, principalmente contra pueblos indígenas como continuación del conflicto armado interno, cuando se pensaba que ya no se podía hacer nada, surge un momento como parteaguas, el gobierno de Arévalo. Un gobierno que inmediatamente se apropió de las expectativas de guatemalteco común, “urge una nueva primavera”. Una población cansada de la corrupción, convirtiendo “la lucha contra la corrupción”, como su única bandera política y que lo ha llevado a tener una pelea cuasi doméstica con la fiscal general, y a “tapar” hoyos y olvidando que su gobierno debe ir mucho más allá de los cuatro años. Olvidando que era un gobierno que trazaría la ruta para el desmontaje total, no del sistema económico, porque el capitalismo ya se apoderó del “espíritu” de los guatemaltecos, pero si, encaminarse al cambio de sistema político, que, es el primer paso para la refundación. Lo político comenzaría a cambiar cuando se reformen leyes, como la Ley Electoral y de Partidos Políticos y otras leyes fundamentales de participación ciudadana e incluso, si se pudiera, reformar la constitución política de la república. Para eso, se necesita tener una mayoría importante en el congreso, que, hasta ahora no se ha podido, mientras que partidos políticos como URNG, WINAQ, agonizan y que pueden desaparecer, como en su momento desaparecieron algunos como ANN, Encuentro Por Guatemala, Frente Democrático Nueva Guatemala, los supuestos diputados aliados del gobierno, siguen siendo el “dolor” de cabeza, incluso algunos diputados del partido oficial, sobre todo quienes impulsaron el aumento salarial a los corruptos-narco-criminales diputados,
¿Cómo fortalecer lo que se ha logrado hasta ahora? ¿Qué se ha logrado? ¿Hay posibilidades reales de cambiar la estructura de poder? ¿Bajo qué correlación de fuerzas? ¿Es posible negociar con los criminales? ¿Y el costo de esto cuál es? ¿O que ruta se ha pensado trazar? ¿Quiénes son los aliados del gobierno? ¿Los llamados “diálogos” con algunas autoridades indígenas, tienen una metodología o es como reuniones para tomar café? ¿Las autoridades indígenas, están como pueblos, son reconocidos como pueblos o no? ¿Qué pueblos participan en las mesas de diálogo? ¿Son autoridades con comunidades o son las creadas por ONG, organismos internacionales o instituciones de gobierno?
En medio de este escenario nacional y que se complica aún más con la llegada de Trump a la Casa Blanca, los criminales vuelven a envalentonarse. Se fortalece por un lado la persecución jurídica en contra del partido Movimiento Semilla, la CC emite fallos a favor del pacto criminal, el Congreso sigue siendo la guarida de corruptos y criminales, el MP sigue jugando el papel que le fue asignado por los criminales. Los medios de comunicación de la derecha y sus columnas, fortalecen el estigma que le tienen a Arévalo, “que no ha hecho nada” y saben que la ciudadanía esperaba mucho de él. Entonces se ve este primer año de gestión como un fracaso, sumado a esto, Arévalo de más de 70% de aprobación cuando tomó posesión, baja a un poco más de 30%.
El problema es que, si nos sumamos a los comentarios de los criminales, al afirmar que todo está perdido, entonces, estamos cayendo en las trampas del grupo criminal que quiere volver a gobernar a sus anchas el país. Claro está, que Arévalo también ha desarrollado su gobierno en parchar al país, desde cualquier ángulo que se vea, pero sumarnos al tren de la frustración que es lo que quieren los criminales y tomar acciones no reflexionados, podríamos generar un escenario en donde la posibilidad es de perderlo todo, es decir, que tendríamos que pensar, “mal con Arévalo, pero peor sin él”.
Después de la euforia, en poco tiempo comenzaron las frustraciones. Por ejemplo, las organizaciones campesinas, que fueron las primeras en forzar la firma de un acuerdo que sigue teniendo el enfoque de “conflictividad agraria”, que ha sido acuñado desde siempre por organizaciones de izquierda que ven la situación de la tierra solo como conflictividad agraria, cuando los pueblos originarios demandan que la situación debe estar enfocado en la “recuperación y restitución de sus tierras y territorios”, también ven al gobierno como fracasado, limitado y poco coherente con lo pactado y han secundado la narrativa que este gobierno no ha avanzado en nada.
En este sentido, hay que tener cuidado, porque una cosa es hacer una autocrítica, que implica no solo discutir las acciones de este gobierno, que, si bien es cierto, sigue siendo tímidas y muchas veces sin beneficiar a los más pobres, solo veamos, el programa “mi primera vivienda”, que está beneficiando a las grandes constructoras de vivienda o la construcción de 1,000 kilómetros de carreteras que en su mayor parte ha beneficiado a finqueros explotadores del trabajo indígena, la autocrítica, también debe encaminarse hacia nosotros, en ¿qué situación estamos como pueblos o movimientos sociales, después de la gran hazaña de los 106 días de movilización? ¿Hay o no movimiento social? ¿Los pueblos realmente están movilizados o los convoca la inercia del llamado diálogo con el gobierno?
Desde un principio se sabía que Arévalo no era ni de izquierda, mucho menos progresista. Es un gobierno de derecha más moderada y desde siempre se pensó así, entonces, desde ahí ¿se aceptaron las mesas de diálogos con supuestas autoridades que hablan en nombre de los pueblos originarios de Guatemala? ¿Por qué las organizaciones campesinas se dieron a la tarea de revivir un muerto que no quiere morir como el Fondo de Tierra? ¿Por qué volver a revivir a la DEMI, CODISRA, ALMAG; que siguen siendo instituciones clientelares? ¿Cómo es que algunos indígenas, supuestos “lideres y académicos” se han agarrado de una supuesta agenda legislativa indígena? Si se asumieron de una u otra manera y con responsabilidad participar en estos “espacios clientelares del gobierno” para participar, entonces porque también dicen; ¿no ha cambiado nada? Si caemos en esta inercia, entonces podríamos hasta perder el poco escenario político, que podría encaminarse hacia una forma de movilización que lleve hasta el 2027 a fortalecer lo ganado o quedarse a merced de los criminales en los próximos años y que venga “la persecución final”, para seguir instalando su sistema de muerte sobre los guatemaltecos, particularmente sobre los más pobres.
Lo importante sería que no nos venza el desánimo. Hay que ver la situación desde la esperanza. No es tiempo de pensar en cambios estructurales, sino de algunas transformaciones que permita profundizar un sistema que derrote al pacto criminal. Por ejemplo, si se pretende que volver a pensar en la “conflictividad agraria”, es para que, en unos cuantos años, le entremos a la discusión y resolución final sobre la tierra y el territorio, que implica devolvérselo a los pueblos originarios es bueno, pero si lo que buscamos es nuevamente endeudar a la gente, para que en vez de resolver el problema de la tierra y el territorio, terminemos generando un nuevo grupo de deudores, que venda la tierra a otro tipo de monocultivos que está llegando a Guatemala, como el cultivo del aguacate, no sería la solución.
Este período de gobierno (2024-2028), debe ser para nosotros, quienes soñamos con cambios profundos, como un “ensayo”, un “nuk’uj” dijeran los K’iche’, que implica no solo estar ahí, como “ixkub’”, sino como posibles estadistas o sujetos políticos de cambio. Es decir, “aprender para hacer” que es lo que no hemos podido hacer durante muchos años. Porque el proyecto político, económico, social y cultural de los pueblos, va mucho más allá que el gobierno o el sistema democrático.
Entonces, se debe pensar estratégicamente, sobre qué podemos hacer para llegar sanos, salvos y combativos en el 2027, reflexión fundamental, para quienes piensan que es necesario llegar a ocupar la silla gubernativa para hacer cambios, como para quienes piensan que se puede fortalecer el gobierno de los pueblos desde las autonomías de hecho. Sobre todo, ahora, que, como pueblos no solo originarios, sino pobres, tenemos toda la batería del sistema jurídico en contra y con las posibilidades de persecución a gran escala en contra de lideres y lideresas comunitarias, que disputan en el área rural las tierras y territorios y no me estoy refiriendo a los indios e indias que disputan tierra y territorios desde las actividades de las ONG, desde las mesas de diálogo instauradas por el gobierno actual o desde los foros internacionales, sino de los aj raal ch’ch’, raq’un aq’al, ch’ol winq, que siguen pensando en sus tierra y territorio y la siguen defendiendo ante cualquier criminal.
Desde hace muchos años, estamos reclamando que hacen falta, no solo asesores técnicos, sino asesores estratégicos. Gente que sabe cómo piensan los criminales. Personas que se especialicen en política, pero no sólo en política partidista, sino en política como la ciencia que ayuda a transformar las relaciones de clase-género-etnia en el país. Una propuesta política que vaya hasta remover los tuétanos del Estado y la sociedad guatemalteca. Porque hoy más que nunca y ante la inacción del presidente y sectores, movimientos, grupos, pueblos organizados, urgen lideres y lideresas que se animen a convocar a un diálogo nacional, para trazar una ruta estratégica para comenzar a tomar el control del país y arrebatársela a los criminales.
A los criminales no los asustaremos con reunioncitas o medios abrazos. Se debe preparar la ofensiva final contra ellos, hasta que ellos piensen en la “estocada final”. Estos no se detendrán solo sabiendo que el gobierno y algunos grupos, sobre todo supuestos ancestrales se reúnen a tomar el té o el café cada cierto tiempo, para discutir situaciones que no son ahora importantes o reuniones en donde quienes están sentados alrededor de la mesa, están ahí, pero no están. Por ejemplo, ¿cómo discutir una ley de aguas, sin la presencia del pueblo? ¿cómo discutir una ley como el de aguas, biodiversidad, entre otros, sin discutir la tierra y el territorio? ¿cómo es posible discutir algo, que afectará al país, solo con supuestos “ancestrales y/o autoridades indígenas, sin la participación de otros que sin son autoridades, como las autoridades comunitarias?
Entonces, ¿Cómo estamos en correlación de fuerzas? ¿Tenemos la fuerza necesaria para derrotar a los criminales? ¿Se podrá pactar con criminales como en algunas ocasiones lo hicieron autoridades indígenas como; Chichicastenango y 48 Cantones con FUNDESA? ¿Quiénes serán los aliados de los pueblos en el momento que se decida emprender el camino para la refundación? ¿Cómo están los pueblos y su relación con las ONG y los supuestos movimientos sociales? ¿Cómo está la credibilidad de algunas autoridades indígenas en relación a sus comunidades? Estas preguntas y otras más son importantes responderlas, en el momento que emprendamos una nueva acción para volver a caminar hacia la reforma del Estado.
Son importantes, porque hasta el momento la correlación de fuerza no está a favor de los pueblos, ni de este gobierno. Se han perdido muchas oportunidades para emprender el camino para darle mejor vida a los pueblos. Mientras se está en diálogo, el ejército se fortalece: la militarización de la frontera con México, la creación de la fuerza de tierra en Quetzaltenango, la compra de armamento, el fortalecimiento del cuerpo de ingenieros del ejercito en la construcción de carreteras rurales. La participación de Arévalo en los encuentros de FUNDESA. La negociación del presidente con empresas constructoras de vivienda. La poca capacidad de maniobra de la bancada “suspendida” de semilla en el congreso. Pero igual, la participación de un pequeño grupo de “autoridades” ancestrales en las mesas de diálogo del gobierno. Todo esto parece oscuridad profunda.
Volviendo al relato de Jun Jun Ajpu’ y de Wuqub Jun Ajpu, “Entonces habló el camino negro: -A mí deben seguirme, yo soy el camino hacia los Señores, dijo el camino. Allí pues comenzó su derrota, al tomar el camino de Xibalba”. De tal suerte; ¿Cuál camino estamos siguiendo con este gobierno? ¿No será que estamos perdiendo el tiempo, pidiéndole que saque a la fiscal y que se ponga más fuerte? ¿Qué derrote a los criminales? El gobierno de Arévalo, por un lado, no tiene ni la menor idea de que quieren los pueblos originarios, ni los pobres de Guatemala. Tampoco, le vamos a exigir que lo haga, porque no estamos en las condiciones para establecer un modelo con justicia social. Entonces, si es así, pareciera que vamos rumbo a nuestra derrota. Vamos a encontrarnos con los de Xib’alb’a sin estrategia clara. Porque los criminales siguen pensando que Guatemala es su propiedad, su finca, su aldea y que pueden hacer lo que quieran.
¿Qué hay que hacer cuando ellos están metiendo mas goles? Persecución en contra del superintendente de la SAT, la resolución de la CC, a favor de la Fiscal, el regreso Alejandra Carrillo y su designación como secretaria ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. La renuncia de Ligia Hernández como directora del Instituto de la Victima. El secuestro de los criminales al sistema de justicia. La suspensión de los casos de genocidio. El retiro o cambio de lugar de fiscales no corruptos. Solo poner algunos ejemplos, pero hay más. La persecución en contra de miembros de URGN que estuvieron en la montaña combatiendo.
De cierto es que, si en el gobierno, es decir si en el ejecutivo estuviera alguien del grupo criminal, ¿Cómo estaríamos? ¿totalmente anulados y arrinconados? ¿tratando de buscar alguna salida como estábamos hace un año? Pero también no es bueno olvidar, que hoy estamos sin posibilidades de desarrollar una movilización grande como el año pasado. Volvemos a estar como después de la firma de la paz, cada quien peleando por su espacio. Desarticulados. Sin movimientos sociales fuertes. Otra vez, haciendo “revolución de salón” y ahora peor, haciendo “revolución en las redes sociales” y cómo si todo estuviera bien.
Y por eso, los criminales están alegres. Porque parece que estamos adormitados y no reaccionamos. No solo como pueblo, como gobierno. Seguimos con una incapacidad de transmitir las cosas y tapando agujeros, puro pinchazo en plena montaña. Una ministra de Educación, que le falta un poco más de criterio para tratar a los medios y siguiendo el mismo sistema educativo. Un vice ministro de interculturalidad, regalando “varas”. Desgaste en el Ministerio de Comunicación. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, su caballito de batalla el proceso de dialogo para impulsar su ley de Aguas. El Ministerio de Agricultura, distribuyendo abono. Gobernadores y gobernadoras, sin conocimiento de cómo entrarle a lo público. Ministerio de Salud, que sigue sin encontrarle una solución a la salud de los habitantes. Estar en un ministerio o viceministerio, no es como dar clases. Ojalá se tuviera experiencia en los dos campos. sería bueno. Las municipalidades siguen en manos del pacto criminal. En secretarias y otras instituciones siguen peones del pacto criminal.
En fin, Guatemala sigue siendo una encrucijada, nos cuesta dejar el lastre del populismo neoliberal, del colonialismo y que exige entonces del pueblo tomar la delantera, porque lo que viene, viene mucho más difícil, mucho más serio y violento. Además, los pueblos y sus supuestos representantes deben tener más dignidad, porque no se debe aceptar estar solo de adorno, tratando de pensar que “lo que se nombre existe y lo que no se nombre no existe”. Si los pueblos dejan a un lado su dignidad, se dejan pisotear, si es así, quiere decir que se está construyendo sobre el “camino negro” que será siempre nuestra derrota y hasta ahora no nos han derrotado, pero si nos dejamos, solo porque confiamos en este presidente, nos vamos atener a las consecuencias, porque de esto, si no levantamos cabeza, no lo levantaremos en muchos años más.
Guatemala en la encrucijada, es el título de un diálogo que tuvimos el 4 de diciembre de 2024 y transmitido en diferentes plataformas digitales. Un diálogo para situar lo que acontece ahora en Guatemala y cuáles serían los escenarios a corto, mediano y largo plazo.
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1071569451321706
No olvidemos las peleas entre Alida Vicente y Pacheco, cuando supuestamente este último se fue a sentar sin autorización de las otras autoridades para negociar puestos. Cuando Alida, también ya había negociado su tajada. O el aparecimiento de las Autoridades Ancestrales Iximulew, apoyados por organizaciones campesinas, cuando dividieron la movilización de Gerona con la 9ª. Avenida. Por poner unos ejemplos.
Como las piedras que sostienen el comal sobre el fuego.
https://www.tiktok.com/@claudiasheinbaum/video/7403519105367690501, visto última vez el 22 de diciembre de 2024.
https://www.facebook.com/nimpoqom/?locale=es_LA
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM