domingo, 5 de julio de 2015

GUATEMALA 4 DE JULIO, FOTOREPORTAJE: MANIFESTACIÓN “VAMOS PATRIA A CAMINAR”, LA NOCHE DE LAS ANTORCHAS.




La Plaza Central y las calles del centro histórico se ilumino con la presencia del pueblo que a todo ritmo y coraje gritamos “Gobierno Ladrón aquí está el patrón" “Que nos devuelvan lo que nos han robado, urge transformar todo el estado” “Otto Pérez FUERA, Guatemala no te quiere” "Esto apenas empieza, seguimos con firmeza" “NO queremos elecciones en estas condiciones” “NO le toca a nadie ninguna opción es buena, hay que transformar todo el sistema” "Otto, ladrón, te vas a ir a pavón" “Pueblo UNIDO jamás será vencido”

 VAMOS PATRIA A CAMINAR
Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
Yo bajaré los abismos que me digas.

Yo beberé tus cálices amargos.

Yo me quedaré ciego para que tengas ojos.

Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.

Yo he de morir para que tú no mueras,

para que emerja tu rostro flameando al horizonte
de cada flor que nazca de mis huesos.

Tiene que ser así, indiscutiblemente.

Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo.

Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.

Acompañarte en tu jornada, porque soy un hombre

del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.

Ay, patria,

a los coroneles que orinan tus muros

tenemos que arrancarlos de raíces,

colgarlos en un árbol de rocío agudo,

violento de cóleras del pueblo.

Por ello pido que caminemos juntos. Siempre

con los campesinos agrarios

y los obreros sindicales,
con el que tenga un corazón para quererte.
Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
OTTO RENE CASTILLO


























jueves, 2 de julio de 2015

EL FALLO POLÍTICO DE LA CORTE

No es la primera vez que algunos miembros de ese alto 
organismo actúan con parcialidad.


Las declaraciones que el 20 de junio pasado dio el magistrado Roberto Molina Barreto aelPeriódico, sí rebalsan el vaso, pues un defensor de la Constitución no puede, en ningún momento, decir sin ningún grado de vergüenza que el fallo con tres votos a favor y dos en contra de Otto Pérez Molina fue por el peligro de que se rompiera el orden institucional, o sea el aspecto eminentemente jurídico no tuvo nada que ver, el apego a la Constitución que están llamados a mantener mucho menos, pues basta el rumor político intencional que se ha dado de un golpe de Estado, para que ellos voten para proteger las espaldas al Presidente que no se atreve a enfrenar en los tribunales, las acusaciones y denuncias que existen en su
contra.

Con el nuevo fallo tres a uno, que deniega el amparo al Presidente, se corrige lo actuado, pero Molina Barreto y Héctor Pérez Aguilera siguen plegados a intereses espurios que favorecen la impunidad. Aliviados estamos con magistrados de ese calibre que a un estornudo de los gringos o del CACIF, se limpian con la Constitución y dejan viendo el cielo estrellado a la población que exige la renuncia del mandatario y que por la vía legal, otros buscaban el recambio y juzgamiento para que no queden impunes los múltiples hechos de corrupción que han sido denunciados. Mucha razón tenía la presidenta de la Corte Gloria Porras de cuestionar con fervor la resolución política de sus colegas magistrados, pues no es la primera vez que algunos miembros de ese alto organismo actúan con parcialidad y basta recordar cuando en los años noventa dieron paso a la candidatura presidencial de Ríos Montt o la suspensión del histórico juicio y anulación de la condena por genocidio que dio el Tribunal presidido por la Jueza Yassmin Barrios. Los nombres de magistrados como Roberto Molina Barreto, Héctor Pérez Aguilera y María Araujo, deben ser grabados en la memoria ciudadana, pues representan un respaldo tácito a la impunidad y no a la institucionalidad y eso, lo deben tomar en cuenta los y las ciudadanas, jóvenes, hombres y mujeres que abarrotaron las plazas públicas en contra de la corrupción, por la renuncia de funcionarios responsables o cómplices y por una transformación profunda del Estado, pero para ello es necesario, hoy más que nunca, no ceder en la lucha y la presión para sentar precedentes imperecederos que futuros gobernantes deben tomar en cuenta.

Se han dado pasos importantes y se puede lograr mucho más si la presión ciudadana se mantiene para que el sistema de justicia cumpla con la grave responsabilidad de extirpar el cáncer que corroe a las instituciones del Estado y a los 
partidos políticos infestados por el crimen organizado.
http://www.elperiodico.com.gt/es/20150702/opinion/14397/El-fallo-pol%C3%ADtico-de-la-Corte.htm

¿SIRVE PARA ALGO EL EJÉRCITO?


HELMER VELÁSQUEZ


Un Estado con caminos torcidos.

                                                       A propósito del aniversario 144 de la milicia, bien vale la pena preguntarse por los aportes de la misma al país; se trata de un ejercicio bastante ocioso, sin embargo, dada la magnitud de los recursos que consumen del erario nacional y lo funesto de sus “ejecutorias”, una pequeña reflexión viene al caso: los cuadros destacados del Ejército, han detentado el poder político por más de una centuria, de manera cuasi consecutiva, con la sola excepción de Árbenz Guzmán, todos, absolutamente todos, no han legado al país más que situaciones ridículas, dignas de vergüenza nacional, o han traicionado los principios patrióticos; baste con recordar la entrega de Chiapas y Tabasco por su fundador Tata Rufo Barrios. 

La Saga chafarotesca; recoge historias de vida de burdos dictadores dedicados por entero a satisfacer intereses propios, engordar alforjas y actuar permanentemente al servicio de la elite terrateniente –en su momento– y de la elite económica en su conjunto. Digno es recordar que los gobernantes militares que ha tenido el país –exceptuando Árbenz– han bajado la cerviz frente al poder colonial del norte. Sus mejores cuadros gobernantes, durante el período del conflicto armado interno, ganaron tal calidad por sus gestas en combate, lo que en este país y en aquel período significó aquellos que tenían capacidad de organizar y dirigir masacres en contra de campesinos indígenas: hombres, mujeres, niños desarmados, armar escuadrones de la muerte para secuestrar estudiantes universitarios y desaparecerlos, luego de aplicarles crueles torturas: ¡estos son los héroes de la milicia! a quienes por su destacada actuación “en combate” se les asignó la silla Presidencial.

Buena parte de aquellos gobernantes, pasaron de zope a gavilán –como reza el dicho popular– al transformarse en pocos años, en terratenientes y nuevos ricos, a costa de tierras nacionales y el erario público. Bajo aquellos liderazgos el Ejército pasó a ser un factor de poder y el verdadero contralor de la actividad del Estado en obediente alianza con los poderes económicos y el apoyo del norte imperial. Bajo la égida militar se asesinó a miles de intelectuales guatemaltecos: hombres y mujeres, urbanos, agrarios, sindicales y se abandonó la inversión en salud y educación pública, incluso fuimos estigmatizados en el mundo como país paria, condenados al aislamiento internacional. La última muestra de un cuadro militar en el poder, la tenemos en el militar Otto Pérez Molina, este no ha hecho más que confirmar la regla: represión, entreguismo al capital transnacional, corrupción y torpeza política, en conclusión: Botas y casco.
http://www.elperiodico.com.gt/es/20150702/opinion/14399/¿Sirve-para-algo-el-Ejército.htm

miércoles, 1 de julio de 2015

GUATEMALA: FOTOREPORTAJE MARCHA DE LA MEMORIA, 30 DE JUNIO DÍA NACIONAL DE LOS HÉROES Y MÁRTIRES


MARCHA DE LA MEMORIA "LA REVOLUCIÓN FLORECE"

En el año 2008 despues de varios años de lucha se cancela el Desfile Militar que se celebraba todos los 30 de junio, “El día del Ejército”, ahora se nombra como El día nacional de los héroes y mártires


La Marcha de la Memoria fue la que llevó a cancelar el desfile militar y a dignificar la memoria de miles de guatemaltecos asesinados por el ejército durante el conflicto armado. El día nacional de los héroes y mártires, es una forma de honrar la memoria de los que murieron en la lucha, por construir una nueva Guatemala. H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio)


OFENSIVAS DE LA MEMORIA