El albañil
Fui su ayudante, era mi padre.
Miguel Ángel Albizures
Las calles de los barrios de La Ermita, Candelaria y La Parroquia saben de su deambular diario, yendo y viniendo de una zona a otra, con su maletín cargado de instrumentos de trabajo y alguna pala o azadón al
hombro, de traje pobre, pero siempre limpio, casi impecable. No parecía albañil pero lo era y al llegar a la casa en construcción se transformaba como todos y empezaba a echar medidas para hacer los cimientos, a fundir las columnas, a colocar ladrillos o block o bien a repellar y cernir cuando el momento llegaba.
Después de 93 años de vida y de haber construido infinidad de casas en barrios populares, en zonas residenciales o en fincas como Los Cerritos allá por Taxisco con el agua a la cintura y un enjambre de mosquitos persiguiéndole, jamás logró construir su propia casa o cuartucho, ni gozar de los beneficios del IGSS o la jubilación por sus servicios prestados a tanto propietario, incluyendo a quienes se han sentido dueños del Palacio Nacional en donde se reventó el lomo a cambio de una miseria y unos cuantos latigazos y arrestos no merecidos. Eran crueles me dijo un día, y lo entendí en toda la dimensión de la palabra crueldad.
Como buen albañil aprendió los números, a leer y medio escribir y ello le sirvió más que a un profesional. Si no había plano echaba medidas y si había lo leía y sabía en dónde hacer los trazos y tirar los hilos, poner a nivel y a plomo columnas y paredes y fundir las terrazas, todo al gusto del cliente que siempre regateaba su trabajo. Cuando tenía 80 años lo vi ir y venir para construir mi casa que ya no es mi casa y subir y bajar escaleras como en sus mejores tiempos. Hace poco me preguntó, ¿y cómo están las flores?, ¿hace frío allá? Y le mentí porque ya no estoy allá y no sé si las flores también se marchitaron. No se le puede dar un golpe a un viejo que está por marcharse dejando atrás lo construido con sus propias manos.
Sé que casas construyó y de que patronos tenía gratos recuerdos, y de quienes se llevó heridas en el alma. Y lo sé, porque fui su ayudante y porque ese albañil, era mi padre. Murió el domingo, lo enterramos ayer recordando que labró la tierra como buen palenciano, y su martillo y el serrucho, la piocha, la cuchara, el azadón, la pala, su nivel y su plomo, instrumentos que le sirvieron para saciar, en aquel tiempo nuestra hambre y para construir las casas de otros. Gracias padre por lo que hizo de mí, por todo lo que nos dio y disculpe usted que nunca tuve para construirle su propia casa. Pero usted puede estar seguro que no renunciaré a mis principios que son principios y valores que me inculcó junto aquella vieja que ahora le espera sonriente.
Fuente: elperiodico.com.gt
martes, 31 de agosto de 2010
COMUNICADO SOLIDARIDAD CON EPA
SECTOR DE MUJERES
Responsabilizamos al CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y AL RECTOR DE LAUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS por LA MUERTE DE UNA COMPAÑERAESTUDIANTE, LA SITUACIÓN GRAVE DE SALUD DE OTRA MAS Y LA AGRESIÓN ADOS COMPAÑEROS EN EL CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO- CUM
Lamentamos que hoy 30 de Agosto por la mañana, nos encontramos con la noticia de una estudianteen el hospital y con la muerte de una estudiante –Andrea- que se suma a la larga lista de mujeres y hombres mártires de las luchas universitarias. Además con la repudiable agresión de parte de asesoresdel Consejo Superior Universitario y personal administrativo del CUM a dos estudiantes que seencontraban en la toma de las instalaciones y que ahora se encuentran hospitalizados.
Nos solidarizamos con las familias de las compañeras y compañeros que han sido afectados en su vida e integridad física.
Nos indignamos ante estos hechos, porque son resultado de la falta de resolución clara y concreta delCONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO de las legítimas demandas de las y los estudiantes y de suactitud de prepotencia ante la negativa de hacer vinculantes los ejercicios de diálogo en donde las y losestudiantes han participado, por ello, hacemos responsables de estos hechos al CONSEJOSUPERIOR UNIVERSITARIO Y AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS.Repudiamos los actos de criminalización de la protesta, que se están dando en contra de las y losestudiantes por las acciones de tomas y huelga de hambre que están realizando, ya que luego de unlargo camino de intentarlo por el diálogo, han resuelto presionar por estas vías.
Ellas y ellos, están ejerciendo su legítimo derecho de resistencia reconocido en el artículo 45 de la Constitución de laRepública y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dado que se les está violando suderecho de la Educación, de participación y ahora el Derecho a la vida.Las mujeres organizadas estamos con EPA, porque estas y otras problemáticas no resueltas, afectan laposibilidad de las mujeres de ser parte del desarrollo de una Educación Superior Pública, con unaacademia comprometida con los intereses de las mayorías.
Además porque valientemente, se estánenfrentando a los intereses de pequeños grupos que han hecho de la Universidad el vehículo paraejercer y obtener poder, recursos y garantizar impunidad.
HOY ESTAMOS JUNTO A LAS Y LOS ESTUDIANTES POR LA RECUPERACIÓN DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA TERRITORIO PÚBLICO
ALIANZA POLÍTICA SECTOR DE MUJERES
Guatemala con Comunidades y Movimientos en Resistencia,
Agosto 30 del 2010.
sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Dirigentes estudiantiles de EPA se han declarado en huelga de hambre
Estudiantes Por la Autonomía –EPA-
A 18 días de lucha de los Estudiantes por la Autonomía (EPA), cinco dirigentes estudiantiles se han declarado en huelga de hambre frente a los portones del periférico, campus central de la Universidad de San Carlos.
El rector de esta casa de estudio Estuardo Gálvez, presentó una denuncia penal en contra de tres integrantes de EPA, acusándolos por los delitos de coacción y toma ilegal de la universidad.
Los Estudiantes Por la Autonomía –EPA-
Informamos a la comunidad universitaria y al pueblo en general
Que este movimiento nace por la crisis universitaria generada por las políticas neoliberales de privatización, apartando a la USAC de las problemáticas que afectan al pueblo de Guatemala, por la violación de los derechos estudiantiles y la exclusión de los sectores populares para ingresar a esta casa de estudios.
Por eso nuestras demandas son:
• El restablecimiento de nuestros derechos despojados tras el fallo de la Corte de Constitucional que elimino nuestra capacidad de votar por las vocalías I y II de las juntas directivas.
• La reestructuración y revisión del examen de admisión que se ha convertido en una forma de exclusión.
• La revisión del plan de repitencia que no toma en cuenta la realidad socio-económica, familiar y emocional del estudiantado y que esta evaluación sea aplicada de igual manera a los docentes.
• La exigencia al Consejo Superior Universitario de solicitar el 5% del Presupuesto de la Nación asignados a la USAC y los ajustes de ampliación en base al crecimiento de la población estudiantil.
• Apoyamos las demandas de los trabajadores universitarios que están luchando por la negociación del pacto colectivo, denunciando el problema que tienen con el plan de prestaciones, los despidos injustificados, acoso sexual y político, coacción, etc.
• Denunciamos el despojo del territorio de parte de las empresas mineras transnacionales que destruyen los medios y las formas de vida de los pueblos.
• Denunciamos el incremento de las tarifas de los servicios públicos como la generación y consumo de energía eléctrica, la telefonía y el transporte público.
• Nuestro total rechazo al alto costo de las canastas básicas, exigiendo se cumplan las prestaciones laborales que por ley le corresponde a la clase trabajadora del campo y la ciudad.
• Por último nuestro agradecimiento a las organizaciones sociales en su conjunto que han apoyado esta lucha heroica, a los ex dirigentes de la AEU, docentes progresistas y estudiantado en general-.
“La autonomía no se vende, se defiende”
http://www.epausac.info/
jueves, 26 de agosto de 2010
Asesinan a Profesor y Artista Kaqchikel de Sololá
Asesinan a Profesor y Artista Kaqchikel de Sololá
Coordinador de Centro Cultural Sotz’il Jay

Leonardo Lisandro, maestro de vocación, artista y guía espiritual kaqchikel desde el año 2001 junto al Centro Cultural Sotz’il Jay ha sido promotor e investigador del arte prehispánico a través del teatro, la música y la danza kaqchikel y promotor ferviente del arte indígena nacional.
Coordinando el Centro Cultural Sotz’il Jay y junto a otras agrupaciones de arte ha impulsado un nuevo movimiento de la Juventud Indígena, quienes con dignidad y sabiduría promueven y reivindican el arte del Pueblo Maya a través de la investigación, innovación y desarrollo de la música, el teatro y la danza.
Este nuevo hecho de sangre se suma a la cadena de asesinatos, del cual ha sido víctima el Centro Cultural Sotz’il Jay, después de haber sido asesinados Ernesto y Carlos Emilio Guarcax González en mayo del 2009, con clara intención de opacar y acallar el trabajo del arte Maya de nuestro país.
La impunidad y la zozobra no deben seguir prevaleciendo, impidiendo a compañeros y compañeras a denunciar y cantarle a la vida a través de nuestra expresión del canto, la danza, la música en la reivindicación de nuestra cosmovisión y educación como pueblos originarios de Guatemala y el Mundo.
Al Ministerio Publico, Ministerio de Gobernación y gobierno de Guatemala:
Exigimos la investigación y el esclarecimiento inmediato de este vil hecho para que nuestro país y pueblo no siga en este baño sangre, perdiendo a sus mejores hijos.
Iximulew Jun E
Guatemala 26 de agosto de 2010
Centro Cultural Sotz’il Jay
Manifestarte
Bitz’ma Sobrevivencia
Comunidades Q’eqchies de Livingston “Encuentro Campesino”
http://www.gruposotzil.org/
http://www.youtube.com/watch?v=bqIRuVl0vFQ
http://www.youtube.com/watch?v=wFBfjm0AYOc
http://sotziljay.wordpress.com/sotzilmedios/
URGENTE PROPUESTA CARTA LA JORNADA
Querid@s compañer@s:
Les ruego adherirse a esta carta. No podemos ni debemos ser indiferentes ante esta barbarie, como latinoamericanos que somos. Por favor sirvanse enviar su firma a los dos correos abajo escritos en los documentos.
Saludos,
Marylena
Les ruego adherirse a esta carta. No podemos ni debemos ser indiferentes ante esta barbarie, como latinoamericanos que somos. Por favor sirvanse enviar su firma a los dos correos abajo escritos en los documentos.
Saludos,
Marylena
POR FAVOR RESPONDER CON SUGERENCIAS Y CONFIRMACIÖN DE FIRMAS HOY JUEVES
Estimada Directora:
Escribimos en nombre del Comité Promotor del Tribunal Internacional de Conciencia y Foro Mundial Alternativo de los Pueblos en Conciencia para expresar nuestra solidaridad más plena, dolor, e indignación ante la noticia de la masacre de 72 de nuestras hermanas y hermanos migrantes de origen ecuatoriano, hondureño, salvadoreño y brasileño en San Fernando, Tamaulipas. No permitiremos que este crimen masivo de lesa humanidad se sume a otros demasiado numerosos donde ha prevalecido la impunidad y la indiferencia. La masacre señalada es el resultado predecible de las políticas migratorias y de "seguridad" del estado mexicano que han fomentado condiciones de vulnerabilidad y criminalización de los migrantes al intentar ejercer su derecho a migrar con dignidad por territorio mexicano y de los derechos a la asistencia humanitaria, asilo y santuario pisoteadas por autoridades estatales de todos los niveles en complicidad con sectores de la delincuencia organizada, produciendo más de 10,000 secuestros documentados de migrantes durante el último año, y un patrón recurrente de asesinatos y violaciones. ¡Ya Basta, NO EN NUESTRO NOMBRE!
Nos comprometemos en nombre de este Tribunal, el primero de su tipo enfocado a fincar responsabilidades por violaciones de la dignidad y los derechos de migrantes, refugiado/as y desplazado/as de todo el mundo, a asumir este caso emblemático como uno de los ejes claves de las primeras sesiones de esta instancia que se realizarán en Quito, Ecuador el 7 y 9 de Octubre y en la Ciudad de México el 4, 5, y 6 de Noviembre. Página web: http://tribunalmigrante. saltoscuanticos.org, correo: tribunalmigrante@gmail.com
Atentamente, en nombre del Comité Promotor,
miércoles, 25 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)