lunes, 18 de junio de 2012

GUATEMALA: CARTA PARA PEDIR PERDÓN A YOLI OQUELÍ


Rights Action [Derechos en Accion] – 18 de junio de 2012
… de Canada a Guatemala … CARTA PARA PEDIR PERDÓN A YOLI OQUELÍ

NOTA:  El 13 de junio 2012, la lideresa comunitaria Yolanda Oquelí Veliz fue emboscada y baleada por hombres desconocidos desde una moto, mientras dejaba el lugar de la toma pacífica de la entrada del sitio propuesto de la mina Tambor, 28 kilómetros al noreste de la ciudad de Guatemala.  La toma pacífica ha sido mantenida por habitantes de las dos comunidades, San José del Golfo y San Pedro Ayumpac.  Están protestando porque – contrario a las leyes nacionales e internacionales – no hubo una consulta pública antes que el gobierno guatemalteco extendiera la licencia de explotación a la minera, el 27 de febrero, 2012.

La minera es 100% canadiense, de la empresa Radius Gold, Inc., de Vancouver, B.C.

Con una delegacion de Rights Action (Derechos en Accion) y de la UNBC (University of Northern British Colombia), (La Reverenda) Emilie Smith visito a Yolanda Oqueli y a la comunidad de San José del Golfo y San Pedro Ayumpac, el 26 de Mayo de 2012.  Emilie Smith es una presbítera de la Iglesia Anglicana de Canadá, y es co-presidenta del Servicios Internacionales Cristianos de Solidaridad con América Latina, Oscar Romero (SICSAL). emilietsmith@gmail.com

********************************************

CARTA PARA PEDIR PERDÓN A YOLI OQUELÍ
De: emilie smithemilietsmith@gmail.com

15 de junio, 2012

Querida Yoli,

No hay palabras, ni en mi boca ni en mi corazón, que puedan expresar mi indignación y mi aflicción por lo que le pasó a usted.  El daño a su persona, sagrada y preciosa, fue un acto vil e inexcusable.  Es
inconcebible la intención de dañarle su alma, su espíritu, su lucha y la lucha de todos aquellos que, como usted, están enamoradas de la Tierra – su polvo fértil y vivo, y su sangre de vida que corre – el agua.

(26 de Mayo 2012, Yolanda Oqueli Veliz habla al Arzobispo de Guatemala, quien realizo una visita – ese mismo dia – al bloqueo pacifico. 
Foto: James Rodriquez, james@mimundo.org)

Todos aquellos, alrededor del mundo, que aman a la vida ferozmente están horrorizados y hechos añicos -- y enfurecidos. ¿Cómo se atrevieron, sin importar quiénes fueron, cómo se sintieron tan llenos de probidad y poder como para actuar de una forma tan cobarde?  Pero en fin, los que llevaban las pistolas no son los responsables de este ataque atroz en contra de su vida.  Yo lo soy.

Nunca antes he sentido tanta vergüenza de ser canadiense.

(26 de Mayo de 2012, Emilie Smith dirige sus palabras a pobladores de San José del Golfo y San Pedro Ayumpac.
Foto:  James Rodriquez, james@mimundo.org)

En mi religión cristiana hay dos tipos de pecado: los de comisión y los de omisión.  Los primeros son las cosas que hacemos consciente y activamente para dañar la buena creación de Dios.  La segunda forma de pecado es el mal que hacemos cuando no hacemos lo que debemos hacer. La mayoría de canadienses, indudablemente, ni en sus sueños más locos tomarían una pistola para hacerle daño a usted. Pero cada uno de nosotros es responsable colectivamente por lo que es hecho en nuestro nombre, y todos sacamos beneficio económico de las inversiones de nuestras iglesias, sindicatos, y hasta del Plan de Pensiones Canadienses, a nivel nacional, en las mineras canadienses en cada lugar del mundo, en Guatemala, y en su rincón del planeta, San Jose del Golfo.  Por esta razón estoy profundamente avergonzada, e indescriptiblemente apenada.

Decir que no sabíamos, no es excusa alguna.  Cada uno de nosotros, mientras vamos quitando calladamente las banderitas cosidas en nuestras mochilas, y nos embolsamos los brochecitos que nos dan en el Día de Canadá, debemos saber a estas alturas: que en cada lugar del mundo, en nuestro nombre, en beneficio económico nuestro, las empresas mineras canadienses están destruyendo el planeta.

Corriendo tras el afán del oro y la plata, no les importa las comunidades, la tierra, el agua, el debido proceso de la consulta, o el justo reparto de las ganancias.  Llegan, hacen estallar las montañas, se chupan el agua, y dejan pozos negros y verdes de veneno.  Y prometiendo baratijas, ‘desarrollo’ y empleo a los pobres desesperados y desnutridos, dividen hogares y comunidades, dejando detrás una estela de charcos de sangre y miedo.

Y sin un granito de tierra bajo sus uñas, satisfechos de haber hecho algo por los pobres del mundo, y ayudado a sus mamitas y papitos allá en Canadá, se retiran a su clubes y piscinas a descansar tras un arduo día de trabajo.

Usted me pidió que orara, Yoli, la tarde que estuvimos con usted en la barricada.  Me lo pidió una y otra vez, con algo de miedo, urgencia o tal vez con un presentimiento de algo que le pudiera pasar.  Y nos trajo caldo, con arroz, tortillas y galletas saladas.  Teníamos hambre y fue bendición comer en su mesa.  Gracias por todo lo que nos dio ese día, y todo lo que nos enseñó sobre el valor de la tierra, y por todos los hombres, mujeres y niños preciosos que estaban durmiendo en la carretera para proteger a su montaña santa.

Prometí orar, Yoli, y lo he hecho, y lo haré.  Oro por su recuperación y su retorno a la plena salud, de cuerpo, alma y espíritu.  Oro por su familia.  Oro por todos los que están aún en la barricada pacífica.

Oro por todos aquellos que llevaban las pistolas, y las dispararon. Oro porque puedan tener un cambio en sus corazones, y que pidan perdón, y aprendan a amar al verdadero Dios de la Vida.  Oro por aquellos gravemente enfermos, los altos hombres y mujeres empresarios de las mineras, que se han confundido terriblemente, y se han alineado con el dios falso del dinero, y han violado sus propias naturalezas sagradas.

Y ahora les toca a los ricos: lloren y griten por las desgracias que van a sufrir.  Su riqueza está podrida. . . su plata y su oro herrumbrado: y su herrumbre atestigua contra ustedes.  (Carta de Santiago 5:1-3a)

Yoli, mientras se recupera en su cama del hospital, que el misterio inconcebible de la sanación del Dios del Amor, devuelva la entereza a su cuerpo dañado, y que todos los que la aman, adquieran valor y fuerza por su testimonio fiel, mientras seguimos juntos este caminar.

Con amor,
Emilie

********************************************

jueves, 14 de junio de 2012

Opinión: Nacionalismo e imbecilidad


Opinión: elperiodico.com.gt

Nacionalismo e imbecilidad

Sobre la condición mental de los más conspicuos patriotas.
Mario Roberto Morales
Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Nuestras naciones fueron fundadas en un momento de la historia en que los criollos aprovecharon una coyuntura favorable para apropiarse de un territorio e inventar un discurso patriótico que le endosaron a los marginados grupos étnicos sobre cuyas espaldas recayó la producción económica agrícola, y los indujeron a creer que aquella fundación había sido obra de todos. El discurso patriótico es el que produce, en la mente de quienes nacen dentro de las fronteras patrias, el nacionalismo: un orgullo telúrico que lleva al crédulo al sacrificio, sin que medie más que una nebulosa lírica que le llena la cabeza y el corazón de “patrio ardimiento”.

Los discursos nacionalistas también se desplazan hacia patriotismos sustentados en el consumo de diversas mercancías concretas y simbólicas, como la “música nacional”, los “artistas nacionales” y el “deporte nacional”, para solo mencionar tres rubros de producción ideológica cuya publicidad apela al amor a la patria: ese territorio al que el discurso nacionalista (creado por sus fundadores) le asigna atributos trascendentes de un localismo tan estrecho como grandilocuente. Por ejemplo: “Es mi bella Guatemala un gran país, que en la América del Centro puso Dios”. ¿Gran país? ¿Dios?

Nada hay de extraño en amar el propio terruño, pues eso equivale a abrazar la propia experiencia de vida. Pero el nacionalismo se torna un síntoma esquizoide cuando el discurso patriótico no se corresponde con la realidad de la nación. Pues, en este caso, el patriota siente al mismo tiempo amor y odio por lo que considera “suyo”. Por ejemplo: la elite de un país que carece de talento para el fútbol (y que le sobra para otros deportes) insiste en hacer soñar a su ciudadanía con que su selección nacional ganará alguna vez, y esta siempre la defrauda. Lo mismo pasa en política: el grupo fundador de la nación promete cada cuatro años a su ciudadanía una mejora en las condiciones de vida de todos, y nunca cumple. Es así que tanto la nación como la patria se convierten en una adicción, en el sentido de que el adicto ama y busca aquello que lo mata, pues le tritura la esperanza.

Dice Schopenhauer que “Todo imbécil execrable que no tiene en el mundo nada de qué enorgullecerse, se refugia en el último recurso de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad”. En nuestro caso, esa imbecilidad viene de un sistema educativo que intencionalmente dejó de producir inteligencia desde 1954, haciendo del patriotismo un sentimiento huero y solemnemente hipócrita. Cada nación tiene sus propios imbéciles. Su denominador común es el nacionalismo sin más, el patriotismo irracional. Por eso los chauvinismos les dan risa a quienes no se percatan de lo que divierte a los chauvinistas vecinos. De aquí que también diga nuestro iracundo filósofo que “Cada nación se burla de las otras y todas tienen razón”.

Cuando usted lea las reacciones de los patriotas nacionalistas ante las críticas que cualquier mente analítica haga de este país, y constate que todas se reducen a afirmar que “no hay que hablar mal de la patria porque todos debemos amarla y que al que no le guste se vaya a vivir a Cuba o a Venezuela”, tenga en cuenta que se halla ante al discurso de un deficiente que quiere conciliar lo posible con lo imposible y que, ante su frustración, vocifera su insuficiencia de ideas como solo puede hacerlo un execrable imbécil.

www.afuegolento.mexico.org

Opinión: Lo que dicen las mujeres



Opinión: elperiodico.com.gt


Lo que dicen las mujeres

“Nena, hágale la cama a su hermano”
Anabella Giracca
Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Ahora que estamos en el mes del padre, la pregunta del millón: ¿cómo educar a una hija? Si dicen que el ejemplo es cardinal en ese proceso, habrá que iniciar por ahí, derrumbando vicios estereotipados tales como “mija, hay que cambiar a la nena”, “chula, prepárese algo porque hoy vienen los cuates”, “qué te vas a dar de cena”, “gorda, vístase al nene porque vamos a ir al estadio” (cuando hay una nena también), “hijo, usted cuide a su hermana”, “nena, hágale la cama a su hermano”. 

Dentro de ese rosario de correos electrónicos anónimos que llegan al por mayor, aterrizó uno con las frases finalistas de una campaña europea en contra el machismo, algo así como “los diez mandamientos de la mujer”. Anoto algunas que todo padre debería acarrear en su conciencia para empoderar a sus hijas de dignidad. Libres de machismo. Acá lo que dijeron las mujeres:

“No educaré ni machos ni sumisas”; “Nunca llamaré puta a otra mujer”; “No haré sola el trabajo del hogar, y eso no me hace ser mala mujer”; “No aceptaré ningún tipo de violencia en mi contra”; “Nadie, ni siquiera mi pareja, tocará mi cuerpo si yo no quiero”; “No aceptaré ganar menos que él por las mismas responsabilidades”; “Trabajaré para no depender económicamente de alguien”; “Jamás me embarazaré por tener un hombre a mi lado”; “Nunca arriesgaré mi salud por alcanzar un estereotipo de belleza”; “No aguantaré a ningún hombre solo para que mis hijos tengan un padre”; “Mi libertad no se termina cuando me uno a alguien”; “No aceptaré que me digan que actúo de tal o cual forma solo porque estoy en esos días”; “Nadie podrá juzgarme por ser madre soltera”; “Dejar de trabajar por cuidar a los niños será una elección, no una presión”; “Le exigiré a la política que trabaje por las mujeres”; “Las mujeres quedadas no existen, yo decido si casarme o no”; “Nunca me quedaré callada si algo no me gusta”; “Mi estado de ánimo no depende de nadie”; “Nunca me traicionaré dejando de ser quien soy”; “Mis conversaciones no girarán en torno al hogar y a la familia”; “No me impondré ninguna represión ni moral, ni sexual”; “No aceptare que algún trabajo o estudio solo lo puedan hacer los hombres”. Y con su permiso, agrego dos: “No gobernaré como hombre”; “Exigiré equidad en los cargos de gobierno”. 

¿Qué tipo de padre es usted con sus hijas? ¿El que replica el círculo del machismo, o el formador de mujeres libres, felices y con dignidad? 

Opinión: Dudas constitucionales

Opinión:elperiodico.com.gt

Dudas constitucionales

Las preguntas que surgen al conocerse que habrá reformas.
Miguel Ángel Sandoval
Fuente menor Fuente normal Fuente grande
No entiendo a quién se le ocurrió que para salir del caos en que nos encontramos, la medida adecuada era un proceso de reformas constitucionales. No hay a la fecha nada que indique qué reformas son sinónimo de desarrollo o gobernabilidad; y para qué las mismas podrían servir. Nada hay que nos diga si se van a privilegiar las reformas de los Acuerdos de Paz, que no fueron aprobadas por la ineficiencia de personajes que hoy aparecen como asesores de la Presidencia.

Y no hay nada que nos indique si las reformas, que nadie sabe cuáles son, se impulsarían vía una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) o en el Congreso de la República; ya la Presidencia dice que sin ANC, lo cual es solo una opinión. Finalmente, nadie sabe si las reformas serían impulsadas por el actual combo de diputados, o si se harían por una nueva composición vía un cambio del color de las corbatas. Esta posibilidad me da insomnio.

Reformas en el marco de la Constitución y Congreso significan una cosa y reformas vía ANC, otra. Si es con participación social una cosa, y sin participación social otra. Quiero pensar que se trata de reformas que permitirían cambiar la Ley de Minas e Hidrocarburos y que el 51 por ciento de regalías le quedarán al Estado, y que se aceptarían las consultas comunitarias de buena fe realizadas en más de 60 municipios. Asimismo, quiero pensar que se establecería sin duda la función social de la tierra y se eliminarían los candados para una reforma agraria moderna. Si es así, apoyaría las eventuales reformas. Lo contrario, no tiene sentido.

Hace falta saber qué se piensa hacer por los actuales diputados y los partidos políticos con el Artículo 70 constitucional que tiene 25 años engavetado. ¿Van a reformarlo? ¿Impulsarlo? ¿Y cómo? Me gustaría igualmente saber qué se piensa hacer con el Artículo 244 que permitiría un civil como Ministro de la Defensa. ¿O no hace falta? ¿Se aceptaría la Ley de Servicio Civil? ¿Se eliminarían exenciones a las multinacionales y maquilas? 

Y esto que señalo ¿se haría vía una ANC o vía el régimen ordinario? Son preguntas que ameritan respuestas sólidas no las declaraciones de tontos con iniciativa que en esta época abundan. Si las comunidades exigen a la ANC o al Congreso reformas en minas, tierra, maquilas, etcétera, ¿Se pensaría que es manipulación o desestabilización? Son respuestas que esperaría de parte de los diferentes colores de corbatas, si es que aún no han cambiado en la última semana. Por último, una pregunta indispensable: ¿Cuándo se animan a la reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos?

Guatemala: Comunicado por atentado contra Yolanda Oquelí de San Jose del Golfo


Yolanda  Oquelí lidereza de la resistencia contra la minería de oro en San José el Golfo y San Pedro Ayampuc fue victima de un vil atentado con arma de fuego


La tarde del miércoles 13 de junio de 2012 fue atacada a tiros la lidereza de la resistencia contra la minería de oro en San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, Yolanda Oquelí, cuando se dirigía en su vehículo desde el plantón de La Puya hacia  su casa en San José del Golfo.
Yolanda, junto a otros líderes del movimiento antiminero de la zona norte metropolitana había venido sufriendo intimidaciones y  amenazas por parte de funcionarios de la empresa Servicios Mineros de Centro América S.A. que funciona en San Jose del Golfo con la participación del  Coronel Arias Mendez. Esta empresa se dedica a dividir y a amenazar a la población de estos dos municipios donde se ha planteado una fuerte resistencia a la instalación del proyecto minero de oro Progreso VII Derivada.

Yolanda Oquelí fue atacada a balazos cuando desconocidos le atravezaron una motocicleta en las inmediaciones del cementerio de San José del Golfo.  Diás antes Yolanda y otros líderes antimineros, presentaron una serie de denuncias ante el Ministerio Publico por intimidaciones, amenazas y criminalización por ejercer su derecho de resistencia pacífica.

Ante este repudiable crimen MANIFESTAMOS

·      Es inaceptable que el gobierno apoye y tolere a compañías mineras que pretenden imponer sus proyectos por medio de amenazas, intimidación y violencia contra mujeres y hombres que ejercen su legítimo derecho a la resistencia resistencia pacífica y legal contra actividades extractivas que atentan contra la vida, la, integridad física y moral, el derecho a un ambiente sano y seguro y el derecho humano al agua.

·      Exigimos a las instancias del sistema de justicia su inmediata intervención para que investiguen este vil ataque a Yolanda Oquelí e identifiquen a los autores intelectuales y materiales de este hecho los hechos y para que sean sancionados de acuerdo a su responsabilidad por este acto criminal.

·      Demandamos al poder ejecutivo que ponga un alto a su política de entregar a empresas mineras nuestro territorio y bienes naturales sin llevar a cabo la debida consulta previa, libre e informada a las poblaciones afectadas sobre las consecuencias que conllevan este tipo  de proyectos, tal como lo exigen el Código Municipal y el Convenio 169 de la OIT. La persistencia del gobierno de la mano dura en imponer autoritariamente estos proyectos extractivos esta llevando a nuestro país a una situación de violencia represiva que resulta absolutamente inaceptable.

·      Exigimos a los organismos responsables de velar por el respeto a los derechos humanos que se tomen medidas inmediatas de protección efectiva para garantizar la vida de la lidereza y defensora de derechos humanos: Yolanda Oquelí.

·      Que se emitan medidas de protección a las comunidades del municipio de San Jose el Golfo y San Pedro Ayampuc que permanecen a inmediaciones de las instalaciones del proyecto Minero Progreso VII Derivada (la Puya), pues ellas y ellos están ejerciendo su derecho constitucional enunciado en el ARTICULO 45 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

o    “Es legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución.
Esta resistencia pacífica está siendo ejercida por hombres, mujeres niños y niñas, católicos, evangélicos, laicos, población indígena y campesina, comerciantes, agricultores e intelectuales que en ningún momento han sido consultados sobre la instalación de proyectos mineros. Las personas que resisten ante este tipo de proyectos identifican con claridad  los riesgos que la actividad minera representa para sostener una vida digna.
·      Repudiamos la violencia contra Yoli y las comunidades en resistencia que se han destacado por su valor y decisión en defensa de la vida, el agua y su territorio. Nos solidarizamos con la familia de Yoli y con el valeroso pueblo de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc que están dando un ejemplo de dignidad con su lucha pacífica y legal contra la imposición autoritaria del gobierno y las empresas mineras. 

¡Todos somos Yolanda!

¡Todos somos La Puya!

Guatemala, martes 13 de junio de 2012.

Colectivo Ecologista MadreSelva

miércoles, 13 de junio de 2012

COMUNICADO URGENTE: Ante el atentado del que fue víctima Yolanda Oquelí


Yoli Oquely Veliz, vecina de San José del Golfo, ruega a Monseñor Vian Morales que apoye la “resistencia pacífica y digna que están llevando las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc a favor a la vida y por el futuro de sus hijos y comunidades.
Foto: James Rodríguez - MiMundo.org 
Guatemala 13 de junio de 2012
El Frente Norte del Área Metropolitana -FRENAM- denuncia públicamente el atentado contra nuestra compañera y líder comunitaria de San José del Golfo Telma Yolanda Oqueli ocurrido hoy miércoles 13 de junio de 2012 a las 18:30 horas en las inmediaciones del cementerio municipal de San José del Golfo.
La compañera Yolanda regresaba de la resistencia frente a la mina Progreso VII Derivada -que desde el mes de marzo se ha organizado por las y los comunitarios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc- cuando fue interceptada por una moto en la que viajaban dos individuos y desde la que ejecutaron tres disparos, uno de los cuáles impactó en el pecho de la compañera, dejándola gravemente herida.
Por todo ello demandamos del estado de Guatemala
1.      Que garantice la VIDA Y LA SEGURIDAD de los y las comunitarias de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo
2.      Exigimos se realice la investigación necesaria a efecto de dar con los responsables de tan atroz acto
Reiterar que las y los vecinos de San Jose del Golfo y San Pedro Ayampuc están ejerciendo sus derechos como ciudadanos y ciudadanas quienes al verse -afectados por el proyecto de la mina Progeso VII Derivada- se han visto obligados de defender suterritorio frente al saqueo de los bienes naturales ejercidos por parte de la empresa canadiense  Radius Gold Ltd a través de su la empresa Exploraciones mineras de Guatemala –EXMINGUA-.

martes, 12 de junio de 2012

Reforma para qué: La actual Constitución no es una panacea para todos los males que sufre el país.

Opinión: elPeriódico,12 de junio de 2012
Reforma para qué
La actual Constitución no es una panacea para todos los males que sufre el país.
Miguel Ángel Albizures

Las nuevas generaciones no vivieron bajo la aplicación de una Constitución profundamente anticomunista, ni vieron en sus pasaportes la prohibición de visitar los países socialistas.

La Constitución de 1985 fue un paso importante para iniciar, aún en medio del conflicto armado interno, un proceso de democratización que se iniciaba con la vuelta de los civiles al poder y, que debió fortalecerse con el cumplimiento de los Artículos de esa Constitución y con los Acuerdos de Paz del 29 de diciembre de 1996, que fueron arrinconados intencionalmente, como fueron olvidados los fines supremos de la Constitución del 85 que los constituyentes plasmaron en el preámbulo en donde afirman la “primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social…” y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz…”.

Más que reformas que pueden ser necesarias, los Artículos de la Constitución que tienen relación con los derechos humanos, individuales, sociales y culturales, deben ser cumplidos, pues todos sabemos que en vez de fortalecer el Estado para que cumpla con su función, hay una tendencia a su adelgazamiento y a fortalecer el desarrollo de los planes neoliberales, poniéndolo, aún más, al servicio de los empresarios nacionales y extranjeros para que no encuentren obstáculos en la devastación de los recursos naturales del país. 

Hoy en día, con la situación que vive el país y con el predominio de fuerzas sumamente conservadoras, se corre el riesgo de un grave retroceso que profundice las desigualdades y restrinja los derechos ciudadanos, pues nada ni nadie garantiza una real participación del pueblo, ya sea en una constituyente o en cualquier otro mecanismo que se implemente para reformarla. 

Reconocemos que la actual Constitución no es la panacea para todos los males que sufre el país, pero sí por lo menos el Estado y el empresariado cumplieran con el mandato que les da la actual, las conflictos sociales serían menores, los hospitales nacionales serían fortalecidos, la educación pública estaría al alcance de todos, los derechos territoriales de los pueblos indígenas serían respetados y la niñez no sufriría los altos grados de desnutrición que le provocan la muerte.