jueves, 31 de marzo de 2022

GUATEMALA: APG RECHAZA CRIMINALIZACIÓN EN CONTRA DEL PERIODISTA CARLOS CHOC



GUATEMALA: TRABAJADORES CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD


ES UN MOMENTO EN EL QUE NO SE HACE NADA POR LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA PARA QUE  IMPERE  LA LEY, SINO POR EL CONTRARIO IMPERA LA IMPUNIDAD Y LA FISCAL GENERAL CRIMINALIZA PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES QUE QUIEREN APLICAR LA LEY. 

Por: Miguel Ángel Albizures

Después del silencio obligado por la situación, el pasado martes los trabajadores retomaron las calles para denunciar y condenar la situación que estamos viviendo con el gobierno presidido por Giammattei, la existencia de un congresos infestado por la corrupción e impunidad y con magistrados de las cortes al servicio del mejor postor. Es un momento en el que no se hace nada por la aplicación de la justicia para que  impere  la ley, sino por el contrario impera la impunidad y la Fiscal General criminaliza periodistas, jueces y fiscales que quieren aplicar la ley. 

Por ello la marcha se dio por “las cuestionables acciones de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Constitucionalidad que socavan la justicia”- Por la deplorable situación que atraviesa el Ministerio Publico, pues tal como lo señala acertadamente la Confederación General de Trabajadores: “Desde que asumió la Fiscal General Consuelo Porras se inició un proceso de desgaste y debilitamiento institucional del Ministerio Público, lo que ha empeorado con la persecución interna hacia sus propios trabajadores, la desarticulación y destrucción de la FECI, con los despidos del licenciado Juan Francisco Sandoval y otros fiscales anticorrupción…La persecución y encarcelamiento injustificado de las abogadas Eva Sosa y Leily Santizo”, por todo ello los trabajadores exigen su destitución, se oponen a una reelección de la Fiscal General y piden que finalicen en el MP, las influencias y directrices de organizaciones antidemocráticas que atacan a defensores de derechos humanos  y a operadores de justicia, acciones que ha realizado y sigue realizando la Funda Terror y otras de similares objetivos, financiadas por el poder económico, para que se opongan al funcionamiento real de la justica en Guatemala.

Ricardo Méndez Ruiz y Raúl Amílcar Falla Ovalle, como miembros activos de Funda Terror, fueron denunciados ante el Ministerio Publico por las licenciadas  Siomara Sosa Pérez y Leidy Indira Santizo Rodas, por agresiones y “violencia contra la mujer en su manifestación psicológica en el ámbito público” que han sufrido constantemente. Por supuesto que es difícil que el MP actúe en contra de dos sujetos que han estado al servicio de la Fiscal General. 

Hay que estar atentos porque las acusaciones y agresiones contra mujeres han ido en aumento, y pareciera que hay un plan determinado para silenciarlas, pues una cosa son las agresiones personales, la criminalización y el encarcelamiento de varias de ellas, y otra el hostigamiento y deslegitimación por las redes sociales. Terminamos este artículo con el encabezado del comunicado de diversas organizaciones sociales “Repudiamos el deterioro del Sistema de justicia, exigimos un MP sin mafias”

https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2022/03/31/trabajadores-contra-la-corrupcion-y-la-impunidad/


miércoles, 30 de marzo de 2022

GUATEMALA: ¿CÓMO LES VAMOS A RESPONDER?


“El pensamiento nace de la ira, no de la quietud de la razón; no nace 
del hecho de sentarse, razonar y reflexionar sobre los misterios de la existencia, hecho que constituye la imagen convencional de lo que es “el pensador”” (Holloway, 2005)

Por: Kajkoj Máximo Ba Tiul

Vemos caer a pedazos nuestro país y no hacemos nada. Un día nuestros hijos y nuestras hijas nos preguntarán, ¿y Ustedes que hicieron para detener tanta destrucción? ¿Qué hicieron para detener la corrupción y la impunidad? ¿si salimos a manifestar en contra este pequeño grupo de criminales que se han adueñado de todo? ¿si supimos que el CACIF, los militares, los narcotraficantes, políticos, algunas iglesias, algunos medios de comunicación son quienes controlan el poder? Nos preguntarán; ¿Por qué les estamos entregando un país y un Estado totalmente destruido? ¿Qué les vamos a responder? Les responderemos cómo cuando nos hacían sus preguntas de niños y niñas. ¿Los vamos a callar? ¿Vamos a fortalecer el espíritu del miedo, de la represión en ellos? O los enviaremos de nuevo a sus cuartos, para que ya no sigan con sus preguntas.

Nuestros hijos y nuestras hijas, un día nos reclamaran; porque supimos que los corruptos y corruptores, están contentos y vitoreando a los cuatro puntos cardinales;

¡que están logrando con paso firme su proyecto de restauración! y nosotros no hacemos anda. Nuestros hijos e hijas nos reclamaran por qué les tuvimos o les tenemos miedo. Por qué nos estamos dejando que hagan lo que quieran con nosotros.

Nos dirán, que no aprendimos nada de quienes dieron su vida por un mejor país. Nos reclamaran que somos unos cobardes, porque pareciera que no nos importa que la corrupción y la impunidad, está cada vez creando pobres, migrantes, desnutridos, analfabetos, etc. Que los corruptos están obligando a jueces a exiliarse, a encarcelar a periodistas, a perseguir, encarcelar y condenar a líderes y lideresas comunitarias. Que los corruptos, están entregando a las empresas internacionales nuestros recursos. Que los ricos, sobre todo quienes están en el CACIF son cómplices de tanta cochinez. Que las iglesias han convertido a dios en un fetiche para ser cómplices de la corrupción. Que, a Dios, lo han encarcelado en palacios de mármol (iglesias, juzgados, congreso, casa presidencial, zonas militares, mansiones de narcos), en donde los criminales se santiguan, rezan, oran, antes de emitir una sentencia o aprobar una ley en contra del pueblo.

Nuestro país, se cae a pedazos. Los corruptos y corruptores, están a la orden del día. No tienen vergüenza, andan por todos lados. Empresarios, políticos, militares, religiosos, algunos líderes sociales, con discursos demagógicos. Universidades, académicos, intelectuales, profesionales, profesores, etc., andan coqueteando con la sarta de criminales. De esto no se salva la única universidad nacional, la USAC, que está en manos de mafiosos y podría seguir en sus manos, si se consolida el pacto criminal que han hecho de esta casa de estudios, una de sus trincheras para mantener y fortalecer el crimen organizado.

Hoy se hace pertinente inculcar en los jóvenes, la conciencia de no olvidar. La conciencia de no callar. La conciencia de entender y comprender nuestra realidad. De saber las causas de nuestros principales problemas. Nuestros jóvenes tienen derecho a que les digamos la verdad o por lo menos a que conozcan nuestra verdad. Como dice nuestro amigo Sergio Godoy; “No debemos olvidar ni acallar el clamor por la justicia, por el bien de las futuras generaciones y por la paz de nuestra conciencia”2. Hoy se manifiesta imprescindible que transmitamos a las próximas generaciones que no deben callar, que deben gritar, que deben expresar lo que sienten, que deben saber que no es este lugar que les queremos dejar. Contarles la historia, nuestra historia, sus historias. Hablarles de angustias y esperanzas. Hablar de compromiso. Que exijan en sus centros educativos que les hablen con objetividad, sin racismo, sin exclusión. Que no les enseñen solo deberes sino también derechos. Que les digan que la causa de la pobreza, la extrema pobreza, la desnutrición y otros problemas de nuestros pueblos, no es por la pereza, es por el sistema económico y político.

Les tenemos que contar porqué; la estatua de Justo Rufino Barrios en los parques. La de Cristóbal Colon, de Bartolomé de las Casas. Porqué en muchos parques está la estatua de Ubico, de Estrada Cabrera. Porque en la avenida reforma presentan a la Guatemala criolla, oligárquica, corrupta, mezquina, criminal. Digámosle porqué nosotros tenemos miedo, porque crecimos con el miedo, por qué nos da miedo gritar, disentir. Por qué no nos dejaron gritar, disentir. Nos enseñaron a decir siempre si, aunque fuera no.

En fin, digámosle que este mundo tiene que cambiar. Habría que preguntarles

¿Cómo podemos hacerlo? y ¿qué podemos hacer junto con ellos? Búsquenos con ellos el camino hacia la libertad, hablémosles de libertad, hablémosles de rebeldía. Caminemos hacia la libertad, con rebeldía. Gritemos, que otro mundo puede ser posible, si caminamos juntos.

Kajkoj Máximo Ba Tiul1
Maya Poqomchi, antropólogo, filósofo, teólogo, investigador, profesor universitario.
San Cristóbal Verapaz, 28 de marzo de 2022, chiwax2030@yahoo.com
CENTRO DE REFLEXIONES NIM POQOM

GUATEMALA: REPUDIAMOS EL DETERIORO DEL SISTEMA DE JUSTICIA, EXIGIMOS UN PM SIN MAFIAS


GUATEMALA: ¡RACISMO, INJUSTICIA Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS A MUJERES Q'EQCHI’!


El 29 de marzo de 2022, el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo E dictó sentencia condenatoria inconmutable de 75 años de prisión, a cada una de las tres mujeres indígenas maya q’eqchi’ de la Comunidad Indígena Semuy II del municipio de El Estor, departamento de Izabal, por el supuesto asesinato de miembros de la Marina del Ejército de Guatemala, quienes el 3 de septiembre de 2019, ingresaron en horas de la mañana con pasamontañas a su comunidad, provocando con ello terror a toda la comunidad.

El Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo E, actuó en forma maliciosa. Ya había finalizado el proceso correspondiente y en la sentencia modificó el delito a asesinato en lugar del delito de atentado con agravación específica (presupone una actuación conjunta de las tres  mujeres contra los marinos). Respecto a este tipo de actuaciones la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH ha considerado que se violenta el derecho de defensa. Se comprobó que ninguna de las mujeres ocasionó ninguna lesión a los marinos y menos provocar asesinato.

Dentro del juicio se dejó de considerar hechos evidentes como los disparos realizados por los marinos, inclusive, a la fecha una de las mujeres hoy condenadas tiene una bala incrustada en la extremidad inferior derecha, desde el 3 de septiembre de 2019, que ha impactado su salud y limita su capacidad de movilización cotidianamente. Se realizó un juicio parcial, sin la observancia objetiva de la prueba.¡Rechazamos las aberraciones del Tribunal!

Por su parte, la Fiscalía del Ministerio Público realizó una actuación parcial y de incumplimiento de deberes, encaminada a la criminalización. El MP no investigó la actuación de los marinos. Ignoró contenidos de los Acuerdos de Paz respecto a las funciones del Ejército.

Lo ocurrido constituye una flagrante violación del derecho de defensa, contenido en la Constitución Política de la República de Guatemala y convenios internacionales suscritos por Guatemala.

¡La vida de las personas de pueblos originarios importa! Criticamos enérgicamente esta injusticia infringida con saña y desproporción con un fuerte impacto en las mujeres, sus hijas e hijos, parejas, parientes, a toda su comunidad, una actuación racista, clasista y patriarcal.

¡Exigimos justicia!

¡Exigimos que haya una investigación imparcial! 

¡Exigimos resoluciones apegadas a derecho! 

¡Exigimos que se respete el derecho de defensa!

¡Exigimos su inmediata libertad!

jueves, 24 de marzo de 2022

LA ALIANZA POR UNA GUATEMALA MEJOR DE LOS ANGELES, CALIFORNIA, DONDE VIVEN ALREDEDOR DE 1.5 MILLONES DE GUATEMALTECOS Y GUATEMALTECAS, MANIFIESTA:


 La Alianza por una Guatemala Mejor de Los Ángeles, California, donde viven alrededor de 1.5 millones de guatemaltecos y guatemaltecas.

manifiesta:

1. Su total e irrestricto apoyo a la alianza SOS USAC, para alcanzar la Rectoría de la universidad nacional. E insta vehemente a profesionales, estudiantes y docentes de la gloriosa y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala a votar por las planillas de SOS USAC en la segunda vuelta electoral, para rescatar a la universidad del pacto de corruptos. SOS lleva como precandidatos a rector al ingeniero Raúl Molina, a la Dra. Gladys Bailey, y al licenciado Jordán Rodas de la PDH.

2. Nuestra enérgica condena al hostigamiento y la represión que sufren los operadores de justicia honestos y honestas en Guatemala. Ya son más de 10 de ellos y ellas que han tenido que partir al exilio para proteger su vida. Les manifestamos nuestra total solidaridad! La infamia continúa, y ahora le tocó a la ejemplar jueza Erika Aifán engrosar las filas de los y las exiliados. Y el juez Pablo Xitumul fue suspendido como presidente del Tribunal de Mayor Riesgo C, por la corrupta e impresentable Corte Suprema de Justicia. Exigimos respeto a los y las operadores de justicia quienes, por ser honestos e independientes, están siendo despiadadamente perseguidos por el Pacto de Corruptos y la Alianza Criminal que gobierna Guatemala. 

3. Una vez más elevamos nuestra enérgica voz de protesta por las pésimas condiciones de atención en los consulados de Guatemala. Es una gran vergüenza, un pasaporte o un dpi se tardan hasta ocho meses en otorgarse, nunca contestan el teléfono, sólo hay un día a la semana para hacer citas por internet con una o dos citas disponibles ese día para más de un millón de guatemaltecos! Los corruptos gobernantes nos llaman “héroes”, porque con nuestras remesas sostenemos el país que está siendo descuartizado por el Pacto de Corruptos y la Alianza Criminal, pero nos desprecian en los consulados.

4. Hacemos un vehemente llamado a las fuerzas democráticas, populares, progresistas y revolucionarias de Guatemala para forjar una amplia alianza que logre derrotar al Pacto de Corruptos y la Alianza Criminal. Separados somos comparsas de esta situación agobiante para la mayoría de la población. URGE un gran pacto nacional de las fuerzas progresistas para derrotar a los corruptos y criminales. Una amplia Unidad basada en un Programa Mínimo que nos lleve a la victoria. Es posible, los últimos triunfos progresistas en Honduras, Bolivia, Perú, Colombia y Chile lo confirman. Pero necesitamos la mas amplia unidad, sobre la base de un programa mínimo conjunto. Allí recae la responsabilidad de cambiar Guatemala.

Desde la Diáspora guatemalteca en Los Ángeles, 23 de marzo de 2022.

Alianza por una Guatemala Mejor

GUATEMALA: SE CRIMINALIZA LA JUSTICIA


EL SILENCIO ES ACEPTACIÓN Y COMPLICIDAD, 
SI SEGUIMOS CALLADOS LA DICTADURA SE CONSOLIDA Y EL EXILIO NO SERÁ SOLO PARA FISCALES O JUECES, SERÁ PARA TODO AQUEL QUE PROTESTE Y DENUNCIE

Por: Miguel Ángel Albizures

Solo eso nos faltaba, que los jueces o fiscales más reconocidos por su trabajo, fueran asediados y se vieran obligados a buscar el exilio para proteger su vida y la de su familia. Quienes lo hemos sufrido bajo gobiernos dictatoriales, sabemos lo que ello representa, no solo en aspectos económicos, sino en tremendas frustraciones y nostalgias por lo que dejamos de hacer y no poder volver al país donde nacimos, crecimos, hicimos amigos y por el que estábamos luchando para transformarlo.

Ayer fue el Fiscal Sandoval, después  la Fiscal Aldana, Ahora la Jueza Aifan y van contra el Juez Pablo Xitumul; después quién sabe cuántos más, pues a como están las cosas  de todo se puede esperar, ya que el Pacto de Corruptos no solo mantiene tomada la dirección de las más importantes instituciones, como es el caso del Ministerio Público, sino que tratan de limpiarlas de todos los elementos dignos, honrados, profesionales que no venden sus conocimientos y aplican la ley y la justicia a quienes por sus actos ilícitos lo merecen.

Además de ellos, la prensa y los periodistas estamos sufriendo el acecho de diversas formas, tal el caso de Juan Luis Font, quien sufre persecución penal por falsas acusaciones de Sinibaldi y la FundaTerror; es evidente que les interesa silenciar a quienes critican y denuncian la corrupción y a los corrutos, particulares o funcionarios de gobierno, con el objetivo de copar el Estado y seguirlo poniendo a su servicio, enriqueciéndose descaradamente con la aprobación de grandes proyectos. Recordemos que no solo se benefician los funcionarios, sino la élite económica que, nunca como hoy, ha logrado hacer de la crisis su gran negocio. La vida de los más pobres no les importa, pues nunca les ha importado.

Hoy tenemos una oportunidad de iniciar una ola de protestas. Para el próximo martes veintinueve, la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG) y otras organizaciones han convocado a manifestar y a condenar las acciones de gobierno, rechazar el alto costo de la vida, oponerse a la privatización del IGSS y a la reelección de la Fiscal General, así como condenar las agresiones a periodistas y exigir pleno respeto a la libertad de expresión. El silencio es aceptación y complicidad, si seguimos callados la dictadura se consolida y el exilio no será solo para fiscales o jueces, será para todo aquel que proteste y denuncie.

https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2022/03/24/se-criminaliza-la-justicia/