
A través de esta conmemoración se extiende el homenaje a todas
las mujeres indígenas que han luchado y aún continúan luchando por los derechos
de los pueblos originarios, contra la discriminación y los abusos cometidos a
lo largo de la historia.
Así también se hace un llamado de atención a los gobiernos y a
la sociedad, en busca de mejores condiciones para este sector
poblacional.
Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas:
Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular, en cuanto a ser integrantes de pueblos indígena.
Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo:
- Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.
- Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico.
- Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.
- Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
- Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.
Poema a la Mujer Indígena.
Soy el fuego del tiempo,
el pilar interminable que ha aguantado a muerte
el sostenimiento de una raza invencible,
soy la estrella que ha guiado a hombres perdidos,
soy la madre de diez mil niños moribundos,
soy el fuego del tiempo…
“Soy una Mujer Indígena”
(Anónimo)
http://www.upcnsfe.com.ar/nota/18902-5-de-septiembre-Dia-Internacional-de-la-Mujer-Indigena.
No hay comentarios :
Publicar un comentario