IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ
|
Textos vivos. Los pueblos indígenas de Guatemala en los escritos del Ejército Guerrillero de los Pobres –EGP– es el libro que recoge en nueve capítulos algunos de los primeros documentos conceptuales, manifiestos, resoluciones de conferencias, comunicados, propuestas, entrevistas y saludos que de 1967 a 1994 abordaron la vida y situación de las y los indígenas.
Estos documentos históricos que fueron publicados sin haber sido alterados –dejando intactas categorías reduccionistas o que hoy han sido superadas– tienen un valor hemerográfico y hemerocrítico porque implica que serán leídos en el presente tal y como fueron producidos para estudiar, escudriñar, comprender o juzgar cómo la dirigencia del EGP visualizó la historia y la vida de los pueblos indígenas desde antes de que decidieran trasladarse al occidente de Guatemala. En los mismos pueden desglosarse las posturas ideológicas prevalecientes de la época y también encontrar cómo las líneas de acción y de trabajo fueron modificándose conforme el conflicto armado iba desarrollándose en algunas de las regiones del país.
Para lectores o estudiosos de esa etapa son producciones que vendrán a enriquecer el debate, especialmente el que se refiere a la propuesta de nación que allí se plasmó y que su lectura señala que la realidad material les llevó a reconocer que el país estaba integrado por múltiples nacionalidades indígenas, propuesta que fue cercenada en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de 1995. Acuerdo, que irónicamente hasta hoy, es el único fundacional porque reconoce a los mayas, garífunas y xincas como pueblos luego de 470 años de exigir el reconocimiento de sus vidas, mientras la Constitución, dado el conservadurismo de los congresistas, sigue sin ser receptiva a esa legitimación ignorando el peso poblacional y económico que las y los indígenas aportan diariamente a Guatemala.
Los textos, además, abonan a la discusión de la permanente e histórica resistencia indígena que es una de las más sobresalientes de Latinoamérica del siglo XX y su convergencia con el movimiento guerrillero, aunque también evidencian los límites o errores de la dirigencia, invisibilizar el aporte de las mujeres, el subsumir la opresión racial o asumir el rol de salvadores. Sin duda, son textos vivos para el debate.
http://elperiodico.com.gt/2016/08/20/opinion/textos-vivos/
La Fundacion Guillermo Toriello y el Centro Rolando Moran
realizaron un conversatorio sobre análisis crítico y debate de textos inéditos como parte de nuestra historia, donde participaron varios panelistas.
http://elperiodico.com.gt/2016/08/20/opinion/textos-vivos/
realizaron un conversatorio sobre análisis crítico y debate de textos inéditos como parte de nuestra historia, donde participaron varios panelistas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario