Memorias de la AEU 79-80
Ruth del Valle Cóbar | Política y sociedad / HILANDO Y TEJIENDO: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Ahora que se cumplen 100 años de existencia de la Asociación de Estudiantes Universitarios, se nos presenta la oportunidad de reflexionar sobre el tiempo en el que estuvimos en su dirección. Hay eventos del movimiento estudiantil que se me cruzan, porque yo venía participando desde secundaria. Entonces hay cosas que no recuerdo si se realizaron cuando estaba en una o en otra, sobre todo aquellas cosas de las cuales no tengo claridad en las fechas.
Entré a la Universidad en 1979, pero ya venía del movimiento estudiantil de secundaria desde 1973-74, cuando fui partícipe de la fundación de la Asociación de Estudiantes Belemitas y de la Coordinadora de Estudiantes de Educación Media, CEEM. Nuestro ejemplo de lucha en aquellos años en la secundaria era el FUEGO de los años 60 y los movimientos populares que habían ido resurgiendo desde inicios de la década, entre ellos las asociaciones estudiantiles de secundaria. Recuerdo las huelgas magisteriales de 1973 y 1974, que fueron fortaleciendo al movimiento..
HISTORIA DE DOS PASAPORTES
Edgar Ruano Najarro | Política y sociedad / LA RAZÓN DE LA

CIEN AÑOS DE REBELDÍA
-Víctor Ferrigno F. | PUERTAS ABIERTAS–

Con su ejemplo y entrega, el Che Guevara marcó a nuestra generación, imponiendo con su consecuencia un principio fundamental: debe haber congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace..
SANDRA: ENTRE EL CORAJE Y LA TERNURA
-Jorge Arriaga Rodríguez | PUERTAS ABIERTAS–

Siempre la recuerdo como una mujer corajuda, plena de valor, decisión y apasionamiento cuando se decidía hacer una acción, especialmente, frente a los momentos difíciles..
UN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL «ORGANIZADO Y COMBATIVO…»
-Juan José Hurtado Paz y Paz | PUERTAS ABIERTAS–

La Asociación de Estudiantes Universitarios es la expresión máxima de la organización estudiantil y ha dejado huella indeleble en la historia reciente de Guatemala..
CIEN AÑOS DE AEU, MOTIVO DE REFLEXIÓN
Jorge Mario Salazar M. | Política y sociedad / PALIMPSESTO

AEU: AYER Y HOY, A CIEN AÑOS DE HISTORIA
-Lenina García | PUERTAS ABIERTAS–
Los orígenes

Y ¿cuál ha sido esa historia? En primer lugar, la AEU nace en un contexto de fuertes reivindicaciones estudiantiles a nivel global y continental. En 1918, en Argentina surge el movimiento de la Reforma de Córdoba, en el cual estudiantes inician una protesta para decir ¡basta! al modelo educativo obsoleto que se replicaba en las aulas y exigir la democratización de los espacios de toma de decisión en la Universidad..
AEU: LO QUE FUE, LO QUE SERÁ
-Luis Alvarez Ságüil | PUERTAS ABIERTAS–

LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Virgilio Álvarez Aragón | Política y sociedad / PUPITRE ROTO
La caída de Estrada Cabrera y el establecimiento de un nuevo gobierno abrieron las puertas para la reconstitución del bloque en el poder. La salida de los sectores más identificados con Estrada Cabrera y la incorporación de los que habían estado vedados a participar del reparto de poder –concedido a discreción por el dictador– permitieron la creación de nuevas alianzas, de las que fue excluido –antes del mismo recambio en el Gobierno– el sector obrero-artesanal y, en su casi totalidad, los estudiantes..
https://gazeta.gt/la-creacion-de-la-asociacion-de-estudiantes-universitarios/
A LA AEU EN SU CENTENARIO: MOMENTOS ESTELARES DE SU HISTORIA
Jorge Solares | Política y sociedad / PIDO LA PALABRA…Recordemos uno: si alguna gesta libertaria en Guatemala ha tenido color y sabor a juventud, esa es la de las Gestas de Marzo y Abril de 1962. Protagonistas indiscutibles fueron jóvenes, unos casi adultos, otros casi niños, que anónimamente hicieron historia de libertad..
Estamos refiriéndonos a la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU. En dicho momento, la AEU –hoy en su centenario- sublimó su conciencia cívico histórica aglutinando a fuerzas vivas de la ciudadanía urbana guatemalteca, las cuales por la voz estudiantil universitaria, se conglomeraron y lanzaron a una lucha estrictamente cívica y civil para terminar con el Estado militaresco, corrupto y entreguista, empoderado desde la invasión de 1954 que derrumbó el proceso democrático de la Revolución de Octubre..
https://gazeta.gt/a-la-aeu-en-su-centenario-momentos-estelares-de-su-historia/
AEU BELIGERANTE, ANTIDICTATORIAL, ANTIIMPERIALISTA Y TUTORA DE DERECHOS E INTERESES DE LOS EXCLUIDOS Y DISCRIMINADOS
-Factor Méndez Doninelli | PUERTAS ABIERTAS–
Dedicado a la AEU en la celebración de su centenario de fundación (1920-2020) y en homenaje a la memoria de miles de héroes y mártires universitarios mujeres y hombres, autoridades académicas, profesionales, catedráticos, investigadores, estudiantes y trabajadores que en los últimos cien años han sido víctimas de la intolerancia, la violencia organizada, las olas represivas y contrainsurgentes de las dictaduras militares y civiles, las élites oligarcas, los aparatos represivos del Estado (ejército/policías) y la injerencia imperialista en Guatemala..
https://gazeta.gt/aeu-beligerante-antidictatorial-antiimperialista-y-tutora-de-derechos-e-intereses-de-los-excluidos-y-discriminados/
MI GESTIÓN EN EL CINCUENTENARIO DE LA AEU
-Víctor Hugo Hernández Anzueto | PUERTAS ABIERTAS–
Recibí la presidencia de la AEU en octubre de 1969 de manos del compañero Carlos Orantes Tróccoli, quien era a la sazón estudiante de la Facultad de Humanidades. Me encontraba al final del último año de medicina realizando mis prácticas de internado «rural» (así se denominaba el EPS en sus inicios), en el Hospital de Amatitlán, lo que me permitió asumir las responsabilidades de dirección estudiantil sin interrumpir el final de mi carrera, teniendo que viajar regularmente a esa población para cumplir con mis prácticas asistenciales, manteniendo una constante comunicación con mis compañeros de dirección de AEU, tomando una serie de medidas precautorias ante el temor de un posible atentado por parte de los grupos represivos paramilitares de la época..
EVANGELINA MENDIZÁBAL, UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES ELECTAS PARA OCUPAR UN CARGO EN EL SECRETARIADO DE AEU
Por Virgilio Álvarez Aragón
Evangelina Mendizábal llegó al Secretariado de AEU en 1975, cuando la disputa entre las corrientes de izquierda por abanderar y orientar el movimiento estudiantil era pública y radical. Vincular el movimiento estudiantil a las luchas populares de manera directa, defendiendo abiertamente la lucha armada era el planteamiento de la llamada nueva izquierda, cuestiones que los considerados tradicionales veían con recelo y sin la premura que los otros le otorgaban. Evangelina formó parte del Secretariado dirigido por el estudiante de Psicología Luis Vallejo, quien había construido su imagen siendo el dirigente más visible del movimiento que llevó a la salida de esa disciplina de la Facultad de Humanidades y formar su propia escuela facultativa..
MUJER UNIVERSITARIA DE LOS 70
Recordar la participación de las mujeres universitarias de aquellas épocas aciagas en las que nuestra Guatemala se debatía aún en los estertores maléficos que dejaron a nuestro país como una nación ocupada, invadida, intervenida, llena de sangre por la intervención de 1954, no es una tarea fácil.
Nosotras, las universitarias, crecimos con toda la carga que a nuestras familias ocasionaron los hechos sociales que frenaron la construcción de una democracia. Para mí fue especialmente dolorosa porque mi abuelo, Mardoqueo García Asturias, ministro de Educación del período revolucionario del presidente Árbenz estuvo desaparecido como consecuencia de aquella intervención y mis recuerdos de niña son el calvario de mi madre y mi abuela buscándolo por todos los sitios posibles, y no aparecía..
https://gazeta.gt/mujer-universitaria-de-los-70/
UNA ESQUINA
Edgar Ruano Najarro | Política y sociedad / LA RAZÓN DE LA HISTORIA
La tarde del 18 de abril de 1961, la esquina de la sexta avenida y octava calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala estaba llena de jóvenes estudiantes y obreros. Quizá eran unas mil personas, estimó la prensa al día siguiente. Se trataba de una concentración popular convocada por la Asociación de Estudiantes Universitarios y las asociaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de Derecho, con el fin de repudiar la invasión a Cuba por parte de tropas de cubanos contrarrevolucionarios entrenados por Estados Unidos en territorio guatemalteco..
https://gazeta.gt/una-esquina/
MUERTE Y DESAPARICIÓN FORZADA EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
-Neri Espinoza | PUERTAS ABIERTAS–
Llegué a la USAC en un momento no muy distinto de los otros momentos vividos por otrxs compañerxs. Nos tocó enfrentar a un Estado criminal, corporativo, con un modelo de desarrollo excluyente y violento, llevado a extremos de represión y restricción de derechos. Medidas de fuerza y ruptura institucional. Por tradición, nuestra Universidad de San Carlos ha sido la más involucrada en la historia de Guatemala. La memoria histórica y la genealogía de las luchas nos ubica como herederos de reivindicaciones. Nuestro proceso no surge de cero, sino de un acumulado de construcciones colectivas, aunque no siempre seamos conscientes de su impacto y trascendencia..
https://gazeta.gt/muerte-y-desaparicion-forzada-en-el-movimiento-estudiantil/
NI ÁNGELES NI DEMONIOS: HERMOSAMENTE HUMANOS
NI ÁNGELES NI DEMONIOS: HERMOSAMENTE HUMANOS
-Jorge Arriaga Rodríguez | PUERTAS ABIERTAS–
Tengo en mi memoria las imágenes de cada uno de ustedes. Cada uno diferente y tan parecidos. Tímidos por momentos y extrovertidos en otros. No eran unos angelitos ni santos como quieren mostrarlos, quitándoles su naturaleza humana y su compromiso. No eran unos demonios como los señalo la dictadura. Eran, muchá, hermosamente humanos. Humanos que buscaban un mundo mejor, una sociedad feliz y una Universidad de San Carlos científica, democrática y popular. Se quería una universidad que buscara soluciones a los graves problemas del país, nunca ser cómplice de ese adefesio de sociedad: racista, excluyente, patriarcal y clasista. Donde cinco pandemias nos azotan: el COVID-19, la pobreza, el fanatismo religioso, la corrupción y el olvido de la dictadura militar..
https://gazeta.gt/ni-angeles-ni-demonios-hermosamente-humanos/
FOTOS PRINCIPALES: MAURO CALANCHINA
https://gazeta.gt/category/especiales/especial-aeu-100-anos/?fbclid=IwAR2H0aitzerkujZWN_WJpfzUgTgzpIw9mLqXMYghDTi6hr1DjZXhYTafJb4
No hay comentarios :
Publicar un comentario