
¡Pido perdón!
“Tétrico extremo al que hemos llegado”.
Anabella Giracca
Pido perdón a la niñez guatemalteca por escribir de hechos tan macabros. Por la escasez de buenas prácticas de esperanza. Por la falta de ese ingrediente de futuro que debe de embargarnos pese a las duras circunstancias. Por pedirle a la cigüeña que no haga alto en estas tierras, porque los campos de aterrizaje están minados de perversidad. Ustedes, estimadas lectoras y lectores, están a tiempo de cambiar de página. ¿De qué sirve hablar del vaso que jamás termina de rebalsarse? ¿O cerrar los ojos para consumir el morbo de un dolor cristalizado en tantos paisanos?

Mitad de la niñez guatemalteca padece desnutrición crónica: esta noticia se repite sistemáticamente y la capacidad de respuesta resulta inútil, absurda, como una espiral sin destino. No llegan los fondos para la refacción escolar: pasó un año más, y los resultados son nefastos. Cuatro niños mueren al día por enfermedades prevenibles. El reciente auge de trata infantil ya no es noticia: los catálogos de niños a la venta siguen circulando. Niños con precio, “objetos” de explotación sexual comercial. Número alarmante de niñas embarazadas cada año (con menos de 14 años). Menor: víctima mortal por bala perdida (decenas anuales). Pequeña de tres años secuestrada por adolescentes. ¿Y el drama de los niños cambiados en un hospital público?.
¿Cómo fortalecer el sistema de protección a la niñez? Seguimos sin hacer nada. Impunidad, ¿falta de prevención? Cómplices del silencio. Sin fuerza para apostar por la infancia, ni con una manifestación de cacerolas. Se lo dije. Puros lamentos. Frustración.
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120905/opinion/217433/
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120905/opinion/217433/
No hay comentarios :
Publicar un comentario