Esta priorización es coherente con lo establecido en el articulo 44 constitucional, que establece: “que los derechos y garantías que otorga la constitución, no excluyen a otros, que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. El interés social prevalece sobre el interés particular...”.
La iniciativa de ley 4084 coloca y prioriza como sujeto político a la mujer en el campo y la ciudad, desde su diversidad étnica y cosmovisión como mujer indígena, xinka, garífuna y mestiza. Como sujeto político, económico, cultural y étnico.
Se prioriza el Derecho al Desarrollo Humano sustentable, enmarcados en la Declaración sobre el derecho al Desarrollo, que en su parte medular se refiere a Que toda nación tiene el compromiso de erradicar la pobreza, asignando recursos para: La plena realización de los Derechos económicos, sociales, políticos y culturales, que incluye salud física y mental, educación, vivienda adecuada, Seguridad Alimentaria, igual y equidad al acceso a la tierra, crédito, tecnología, agua potable y energía eléctrica.
El movimiento campesino y los pueblos originarios constituimos sujetos estratégicos en el ámbito político, económico, cultural y ambiental, representamos una innegable fuerza con capacidad de producir cambios y transformaciones para el desarrollo del país. Sin embargo, hemos sido excluidos históricamente de la elaboración, aprobación y toma de decisión de leyes, políticas, programas y de la construcción de un proyecto de nación y Estado que garantice el verdadero desarrollo integral de los pueblos.
Por lo anterior expuesto
Responsabilizamos al gobierno, a las bancadas de los partidos políticos, diputadas, diputados y principalmente al sector empresarial aglutinado en la Cámara del Agro y el CACIF de las acciones legitimas de un pueblo al que el estado violenta sus derechos mas fundamentales; sin mas, esto es lo que han hecho con el bloqueo de la aprobación de la iniciativa de ley 4084. Han faltado a los compromisos asumidos en acuerdos a través de todos los mecanismos democráticos, institucionales y jurídicos, en donde el movimiento campesino e indígena ha beneficiado el dialogo permanentemente.
Ante la falta de una respuesta clara de las bancadas dentro del Congreso de la Republica quienes respondieron a los intereses, chantajes y delitos cometidos por el CACIF y CAMARAS EMPRESARIALES para boicotear y detener la aprobación de la ley de desarrollo rural integral, hemos decidido manifestar nuestra indignación y repudio a través de nuestro libre derecho de manifestación y protesta amparados en el Artículo 33. Constitucional DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN .
Valoramos profundamente el esfuerzo de nuestros hermanos y hermanas que se han hecho presente estos días al Congreso de la Republica, de la misma manera hacemos un llamado a las organizaciones campesinas e indígenas, defensores de derechos humanos, juristas y a la sociedad a sumarse a esta manifestación nacional por la aprobación de la Iniciativa de 40 84 Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional y cuerpo diplomático en Guatemala a pronunciarse por la intromisión de grupos económicos sobre la autonomía del Estado guatemalteco, sobre la autonomía del Congreso de la Republica y sobre la Corte de Constitucionalidad atentando contra la Democracia que junto a la remilitarización de las comunidades y la imposición de los megaproyectos representan en estos momentos un claro retroceso a regímenes oligárquico militares represivos, autoritarios y dictatoriales.
CUANDO LOS Y LAS DE ABAJO CAMINAN LOS DE ARRIBA TIEMBLAN
Guatemala 29 de noviembre 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario