![]() |
FOTO COMUNICARTE |
El 4 de octubre de 2012, miles hermanas y hermanos de los 48 cantones de Totonicapán realizaron una manifestación pacífica y legítima por tres demandas especificas: El alto costo de la energía eléctrica provocado por la empresa privada ENERGUATE(antes DEOCSA), las reformas constitucionales y las imposiciones de reformas a la carrera magisterial, pero, la represión sistemática en contra de los pueblos indígenas en Guatemala por el gobierno Guatemalteco causo una confrontación, dejando de saldo 6 hermanos asesinados y decenas de heridos.
La Fiscalía acusó a los militares del delito de ejecución extrajudicial, pero la Sala Segunda de Apelaciones modifico el delito y ordenó procesarlos por incumplimiento de deberes, homicidio en estado de emoción violenta y en grado de tentativa, dejando el caso estancado en la impunidad.

"La primera masacre militar en tiempos de paz", mensaje rotulado en varias pancartas.
La masacre ocurrió en el kilómetro 169 de la ruta interamericana, lugar conocido como Alaska y que desde el día de hoy sera recordado como el “Monumento de los Mártires" de acuerdo a José Sapón presidente de los 48 cantones.
Hoy se ha debelado una maqueta de dos metros de alto, por metro y medio de ancho en ella se leen los nombres de los mártires de los 48 cantones de Totonicapán: Rafael Nicolás Batz Menchù, Santos Nicolás Hernández Menchu, de la comunidad de Pasajoc; José Eusebio Puac Barreno, Jesus Francisco Puac Ordoñez y Jesus Baltazar Cayax Puac de la comunidad de Chipuac, Arturo Felix Sapon Yax, de la comunidad de Panquix.
"Eterno descanso a nuestros mártires, ellos viven siempre en nuestros corazones y conciencias!
Su sangre corre en las venas de UN PUEBLO QUE LUCHA POR SUS DERECHOS contra este gobierno excluyente de un sistema saqueador de las comunidades"
![]() |
FOTO COMUNICARTE |
De acuerdo al acta número 18 – 2013 de los 48 cantones, cada año se tomara como mínimo una hora la carretera interamericana en la Cumbre de Alaska en memoria de los fallecidos el 4 de octubre de 2012.
Miles de hermanas y hermanos participaron durante toda la actividad, entre ellas líderes comunitarios representantes de las distintas comunidades de los pueblos Mayas y Xinka. La distancia y el cansancio no fue motivo alguno para no participar, todos unidos encaminaron sus pasos hacia el parque central donde finalizo la actividad con diferentes mensajes de solidaridad con el pueblo Kíche´de Totonicapán.
"Mataron a 6 de nuestros hermanos, pero levantaron a más de un millón"
Los Líderes de los 48 cantones de Totonicapán en su mensaje señalaron al Mandatario Otto Pérez Molina y al ejército como los únicos responsables de las muertes y que hasta hoy ninguno de los 40 heridos ha recibido apoyo y la masacre ha quedado en la impunidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario