jueves, 30 de septiembre de 2021

GUATEMALA: ADIÓS, BETZA

Betzabé Salazar 

GRACIAS POR TU ENTREGA, TU MILITANCIA REVOLUCIONARIA Y TUS LUCHAS. 

POR: MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

Nos conocimos en la década de los setenta en medio de las luchas magisteriales contra los gobiernos de turno y por lograr mejoras salariales y condiciones  de trabajo del gremio. Recorrimos juntos las calles de la ciudad cuando se dieron las marchas reivindicativas de los maestros y las maestras que eran y deben ser el puntal de la construcción de un país más democrático, incluyente, no racista ni discriminativo. 

La recuerdo parada en la puerta de entrada a la Casa del Maestro y en aquellas reuniones de discusión de la realidad que vivíamos y del quehacer frente a las embestidas de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones y protestas en las que participábamos activamente. Eran épocas en las que el movimiento sindical, estudiantil, magisterial, de pobladores o religiosos, salíamos a las calles sabiendo que, en cualquier punto, seríamos reprimidos, pues llegaron incluso a prohibir tajantemente las manifestaciones en lo que llamaban zona semaforizada, que siempre tomábamos en medio de los garrotazos de la policía. Ahí estaba Betza y otros maestros que ya fallecieron y que les llevamos en el recuerdo. 

En noviembre de 1983, los militares secuestraron y asesinaron al padre de sus hijos y, un mes después, ella cayó en las garras de los sanguinarios judiciales de la época, el 23 de diciembre del mismo año, como lo refleja la ficha 31 del Diario Militar, cuando tenía dos meses de embarazo y en sus entrañas llevaba a su hijo Rolando que, milagrosamente, se salvó, pese a las torturas que sufrió Betza durante los interrogatorios. Como en una oportunidad nos dijo ella, solo pensaba en él, en salvarlo, en que no sufriera daño, por lo que bajó sus impulsos de resistencia frente a aquellos sátrapas a quienes no les importaba la vida humana. En medio de todo, mantenía la preocupación por sus dos hijitas de escasos años. 

El “Dossier de la muerte” o Diario Militar

El 4 de enero de 1984 quedó libre, con todos los efectos que provoca el cautiverio y la amenaza permanente contra ella y sus hijos. Así fue como, tiempo después, nos juntamos en el exilio en México, a donde llegó con sus tres vástagos, a quienes, en medio de la represión, protegió del peligro que los niños corren por el compromiso de sus padres por construir la otra Guatemala, esa Guatemala que ella amó hasta el martirio y por la que sufrió la cárcel y el frío de diciembre que hacía tiritar su cuerpo dolorido y cansado. Expresó: “En mi mente libraba una fiera batalla entre el hoy perverso y terrorífico y el ayer lleno de esperanzas y de sueños que movían mis pasos. Quería perderme en esa maraña de recuerdos, confusos unos, y otros con la nítida presencia de personas queridas, que un día cualquiera se esfumaron ante los ojos despavoridos de transeúntes o en medio de una noche oscura y solitaria”.

 Adiós, Betza, gracias por tu entrega, tu militancia revolucionaria y tus luchas por cambiar el injusto país donde vivimos y compartimos y por haberla hecho de padre y madre para sacar adelante a tus hijos, quienes deben estar orgullosos de su madre.

 https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2021/09/30/adios-betza/



lunes, 27 de septiembre de 2021

GUATEMALA: DESAPARICIÓN FORZADA DE MIEMBROS DEL COMITÉ CENTRAL DEL PGT

 
El 26 de septiembre de 1972, durante el gobierno del general Carlos Arana (El Chacal de Oriente), miembros de la Policía Judicial capturaron a las 9 de la mañana, en una casa ubicada en la zona siete capitalina a Bernardo Alvarado Monzón, Mario Silva Jonama, Hugo Barrios Klée, Carlos René Valle y Valle, Carlos Alvarado Jerez y Miguel Hernández y Hernández, integrantes todos de la Comisión Política del Comité Central del Partido Guatemalteco del Trabajo, En esa casa también se encontraban Fantina Rodríguez y Rodríguez, cuadro del PGT y una empleada de nombre Natividad Franco. “A partir del momento de su captura lo que se sabe es que los mantuvieron por varios días en las ergástulas de la Policía Judicial y que de allí fueron sacados por miembros del Ejército. Después ya nada se supo de ellos” (Ricardo Rosales R.)

http://www.phottic.com/es/photo/QgkKPygb

GUATEMALA: IRMA CHAVEZ Y BERNARDO ALVARADO MONZÓN


 Bernardo Alvarado Monzón dirigente comunista capturado desaparecido el 26 de septiembre de 1972 por fuerzas de seguridad del Estado. En la fotografía junto a su esposa, la dirigente comunista Irma Chávez "Chicoca" una de las fundadoras de la Alianza Femenina de Guatemala, fallecida en 1997. "Bernardo Alvarado Monzón fue el Secretario General de Partido Guatemalteco del Trabajo durante 18 años. Asumió el cargo en 1954 a la renuncia de dicho puesto por parte de José Manuel Fortuny. Al lado de su esposa, Irma Chávez de Alvarado “Chicoca”, mantuvo una indoblegable lucha contra la dictadura militar y el orden reaccionario impuesto con el derrocamiento de Arbenz" (Figueroa Ibarra). Foto de archivo familiar publicada en La Cuerda No 140 diciembre 2010.

http://www.phottic.com/es/photo/LgmNVRaB

GUATEMALA: HUBERTO ALVARADO, ENSAYISTA, POETA Y POLITICO (1927-1974).


 Poeta, ensayista, periodista y político guatemalteco, nacido en Quezaltenango en 1927 y fallecido en las afueras de la Ciudad de Guatemala el 20 de diciembre de 1974. Su vida -dramáticamente truncada por asesinos de los grupos paramilitares- estuvo permanentemente ligada a las dos vocaciones que le alentaron constantemente desde su adolescencia: la política y el cultivo de la creación literaria.

Su temprana preocupación por la deriva política de su nación le llevó a implicarse precozmente en la Revolución Guatemalteca (1944-1954), en el transcurso de cual, a pesar de su extrema juventud, se significó por su infatigable labor en el ámbito de la izquierda marxista. Avalado por el prestigio intelectual que fue adquiriendo merced a sus trabajos críticos y literarios, así como a sus escritos periodísticos -que le convirtieron en uno de los polemistas más influyentes en la Guatemala de mediados del siglo XX-, describió una vertiginosa trayectoria ascendente en el seno de las fuerzas políticas democráticas de su pueblo. Así, al poco tiempo de haberse comprometido con las causas de los más desfavorecidos, fue designado Secretario General de la Alianza de la Juventud Democrática Guatemalteca, donde desarrolló una valiosa labor que, entre otros frutos, condujo a la fundación del Partido Guatemalteco del Trabajo, del que acabaría siendo Secretario General.

Al mismo tiempo, Huberto Alvarado desplegaba una fructífera labor como escritor y animador cultural, plasmada principalmente en el seno del grupo Saker-Tí("Amanecer"), del que había sido uno de sus fundadores. Se trataba de un colectivo de jóvenes escritores alentados por unos mismos criterios estéticos e ideológicos: la condena del arte puro, del esnobismo intelectual y de la frialdad cerebral y subjetiva de los creadores contemporáneas, y la defensa de un arte realista y comprometido, preocupado por la reivindicación de los valores democráticos y el rescate de los legados culturales de cada nación (en su caso concreto, del pueblo guatemalteco).

En Saker-Tí, fundado en 1947, pronto se integraron los miembros más radicales del grupo Acento, otro colectivo de escritores guatemaltecos formado por autores de la generación anterior. Además de Huberto Alvarado, los miembros más destacados de Saker-Tí fueron Rafael Sosa, Olga Martínez Torres, Migue Ángel Vásquez, José María López, Werner Ovalle, Orlando Vitola, Melvin René Barahona y Óscar Arturo Palencia. Una de las figuras cimeras de las Letras guatemaltecas, el poeta, ensayista y periodista Luis Cardoza (1904-1992), describió a los jóvenes y entusiastas componentes de este grupo como "mentalidades ávidas y frescas" que "vivían días virginales". Su integración, en masa, al Partido Comunista fue descrita por Cardoza -mayor que todos ellos- como "si hiciesen la Primera Comunión. Tuvieron consistencia ideológica más hermandad de secta", y, para casi todos ellos, "entrar en el Partido Comunista significaba asumir un noble rechazo y, con emoción de audacia y sorpresa, tocar algo más allá de lo prohibido, algo maldito".

El grupo Saker-Tí lanzó una revista homónima en la que todos sus componentes dieron a conocer sus primeros artículos y poemas. Alvarado, en su condición de director de esta publicación, se convirtió en uno de los grandes impulsores de la renovación de la literatura guatemalteca del momento, al dar cabida en su revista -así como en la editorial que también fundo su grupo literario- a las voces más radicales e innovadoras.

Él mismo se dio a conocer como poeta en el transcurso del mismo año de la fundación de Saker-Tí, con la publicación de una interesante colección de versos titulada Sombras de sal (1947). Pero fue aún más sobresaliente su labor como animador cultural y promotor de los nuevos valores, a los que apoyó, desde su condición de crítico, ensayista y periodista, con trabajos tan dignos de encomio como las antologías El artista y los problemas de nuestro tiempo (1950), Doce poemas (1950), Poemas por la Paz (1952) y Guatemala, tu nombre inmortal. Además, el escritor de Quezaltenango ocupó cargos de alta responsabilidad en la política cultural de Guatemala, como el de director de la Casa de la Cultura, y desde ellos continuó promocionando infatigablemente la literatura nacional (con actos de tanta repercusión en la vida intelectual de su país como la organización del Primer Congreso de Escritores Guatemaltecos).

Su presencia en la vida política de Guatemala fue constante durante los gobiernos progresistas de Juan José Arévalo (1904-1990) y Jacobo Arbenz (1913-1971), que habían intentado la democratización del país -con repartos de tierras, limitaciones de los privilegios económicos de la United Fruit Company, y otras medidas de carácter progresista- tras el derrocamiento, en 1944, del dictador Jorge Ubico(1878-1946). En este ambiente de grandes reformas y cambios revolucionarios, el joven Huberto Alvarado desplegó una intensa actividad política subrayada por su infatigable labor de animador cultural; no es de extrañar, por ende, que tras la caída de Arbenz -derrocado, el 17 junio de 1954, por una invasión de exiliados que, desde territorio hondureño, penetraron en Guatemala con cobertura logística de los Estados Unidos de América-, el activo e impetuoso intelectual de Quezaltenango se viese obligado a abandonar su nación, en la que, como primera medida del nuevo gobierno, se había decretado la ilegalización del Partido Comunista y la persecución de todos los líderes marxistas. El grupo Saker-Tí quedó desmembrado, algunos de sus integrantes fueron vilmente asesinados, y la mayor parte de ellos se vieron forzados a exiliarse.

Rumbo, pues, al exilio, Alvarado marchó primero a Ecuador, donde renovó su prestigio intelectual con frecuentes colaboraciones en diferentes publicaciones culturales, como Letras de Ecuador y Cuadernos del Guayas. Luego pasó a México, para reunirse allí con los numerosos escritores guatemaltecos exiliados en territorio azteca, como el ya citado Cardoza, además de Carlos Illescas (1918-1998), Raúl Leiva (1916-1974) y, entre otros, el genial cuentista Augusto Monterroso (1921-2003).

En México, Huberto Alvarado continuó dando buenas muestras de su valía como crítico y ensayista, por medio de numerosos artículos publicados en Cuadernos Americanos, El Nacional y Novedades; e incrementó su fama de escritor con el estreno de una espléndida pieza teatral, El rey Atanasio, que fue distinguida con una Mención Honorífica en el certamen de Ciencias, Artes y Letras de 1959. No obstante, el deseo de regresar a su patria era más fuerte que las sinceras atenciones prodigadas por la intelectualidad mexicana, por lo que, a comienzos de los años sesenta, Alvarado entró de nuevo en su país y se consagró de lleno a la redacción de su trabajo ensayístico más ambicioso: un estudio en profundidad del proceso cultural guatemalteco, publicado bajo el título de Exploración de Guatemala(Ciudad de Guatemala: Ediciones de la Revista de Guatemala, 1961).

En medio del reconocimiento general de la intelectualidad guatemalteca, Huberto Alvarado vivió en su país con cierta calma hasta que, con los nuevos gobiernos totalitarios de Julio César Méndez Montenegro (1915- ) y Carlos Arana Osorio(1918-2003), fue, respectivamente, perseguido y encarcelado. El clamor internacional levantado en su defensa en los foros progresistas de todo el mundo propició su puesta en libertad, así como su subsecuente retorno al exilio mexicano. Pero en 1974, animado por vagas esperanzas de reconciliación, decidió regresar a su añorada Guatemala, donde fue capturado y vilmente asesinado por miembros incontrolados de las bandas paramilitares que asolaban el país. En su atroz irracionalidad, sus cobardes asesinos le torturaron hasta sacarle los ojos antes de darle muerte.

Además de las obras citadas en parágrafos anteriores, el humanista de Quezaltenango fue autor del libro de viajes Por el mundo nuevo (Ciudad de Guatemala: Ed. Saker-Tí, 1952) y de los ensayos Por un arte nacional, democrático y realista (Ciudad de Guatemala: Ed. Saker-Tí, 1953) y Preocupaciones (1967). Y, entre sus artículos más notables, cabe citar los titulados "Tesis e hipótesis" y "Apuntes para la historia del partido", ambos centrados en sus ideas y su experiencia política en el seno del PGT (Partido Guatemalteco del Trabajo), así como en otras concepciones generales sobre la teoría y la práctica revolucionarias, de inspiración marxista leninista en el país. Conviene recordar, asimismo, su interesante artículo de crítica literaria "La realidad Guatemalteca en la obra de Asturias", publicado en Revista de Guatemala (1960).

Bibliografía

CÁCERES, Carlos. Presencia y tiempo. Guatemala: ensayo biográfico sobre Huberto Alvarado (México: Impresora Aurora, 1987).

PALENCIA, Óscar Arturo. "Remembranza de Huberto Alvarado", en rev. Alero (Ciudad de Guatemala), 3ª época, nº 15 (1975), págs. 11-13.

"Homenaje a Raúl Leiva y Huberto Alvarado", en rev. Alero (Ciudad de Guatemala), 3ª época, nº 10 (1975), págs. 90-92.

Autor

J. R. Fernández de Cano.

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alvarado-arellano-huberto

domingo, 26 de septiembre de 2021

GUATEMALA: AL COMPAÑERO VIRGILIO RAÚL NÁJERA RAMÍREZ. “SANTIAGO”.

Homenaje póstumo y ofrenda floral al compañero revolucionario Virgilio Raúl Nájera. "Santiago"














No volviste de tu última batalla, querido viejo

Esperamos verte de regreso como tantas veces, y nos quedamos con el abrazo y la alegría en pausa mientras el mundo siguió girando

Fue tu historia de resistencia clandestina la que nos dio esperanza hasta el aviso final para reconocerte.

Te recordamos en Juventud pinulteca, junto a tus hermanos y su generación, en el fomento del deporte, el teatro y la organización juvenil.

Te recordamos en tu esfuerzo y aporte al cooperativismo como alternativa del pueblo campesino empobrecido en San José Pínula y a los primeros proyectos de agua potable para el pueblo siempre de la mano de Mama Juana y el querido padre Hermógenes López Coarchita, asesinado por el ejército de Guatemala el 30 de junio de 1978.

Recordamos cuando integrando el sindicato de la Empresa Guatemalteca de Autobuses, fuiste capturado, amenazado y golpeado para desarticular el sindicato, pero volviste a casa para encontrarte con Mama Juana y su memoria rebelde para guiarte por el camino de la lucha armada como única la única alternativa para los oprimidos. 

Recordamos tus andanzas por los bosques de San Luis, aprendiendo el arte de la guerra revolucionaria junto otros jóvenes de tu época y tu solidaridad ante las dificultares que la pobreza le causaba. 

Recordamos cuando tuviste que partir de casa, envuelto en el manto y el lenguaje clandestino de la lucha guerrillera, obligado a separarte de nosotros y mi madre, tu familia, dejando tu casa y tus sueños en tu bella Santa Inés Pinula. Doloroso precio por atreverte a cambiar el mundo de miseria que se te impuso a vos, los tuyos y tu pueblo, pero con la bendición hermosa y combativa de tu propia madre quien nos contaste alguna vez, tuvo la claridad para formar el naciente criterio revolucionario que te llevaría a formar el primer contingente de Nuestro Movimiento en Baja Verapaz.


Sin embargo, siempre volviste, en las palabras de los tíos políticos que alegraban el corazón de mi madre para informarle que en algún lugar de esta tierra estabas bien, que te buscaba el enemigo, pero estabas bien.

Así fue, cuando a principios de los 80s caíste en tu huida en un accidente que te llevó al hospital, de donde te rescató una unidad de compañeros adelantándose a la inteligencia militar que te seguía los pasos. 

Así fue cuando intentaste en vano, auxiliar al comandante Chicho, de aquel mortal y desigual combate con las fuerzas represivas del gobierno de Romeo Lucas García en enero del 82.

Así fue cuando salvaste tu vida y la de otros compas al detectar el operativo enemigo que se tendía congelando las cuadras en la colonia “El Milagro” y bajo las balas seguiste los barrancos de la ciudad por días, hasta volver a casa, siempre en los mensajes de los compas.

Ahí, recuerdo, vagamente cuando mi tía Elena, me llevó a vos, engañándome con ir al parque, y apareciste entre los edificios del centro histórico, para dejar un recuerdo vago de los primeros abrazos y cariños que recibí de vos.

Venciste tantas veces al enemigo, que decidieron vengarse con nuestra familia y nos arrebataron a mama Juana, tío Carlos, tía Elena y mi mamá aquel fatídico día de noviembre de 1984.

Volviste por nosotros, tus hijos e hijas adelantándote al enemigo y nos enseñaste a resistir en tierras extrañas, donde nos diste vida, cobijo, alimento, amor y dignidad.

Nunca perdiste ese don de resistencia y lucha, siempre con inteligencia y previsión supiste salvaguardarnos, y aunque en aquellos tiempos no entendiéramos tus decisiones, hoy seguimos vivos gracias a ellas.

Volviste también a esta tierra, a tu amada y doliente Guatemala, tras la guerra, y te fundiste con las comunidades indígenas y campesinas que recibieron tu acompañamiento, tu experiencia y tu luz de lucha y resistencia. Nos trajiste a ella, de vuelta para devolvernos identidad, pertenencia y sentido de lucha.

Nos enseñaste el camino, y tus huellas, junto a la memoria de tu madre, mi madre, tus hermanos caídos y tu familia extendida llena de compañeros y compañeras guerrilleras, nos dio la fuerza para continuar tus luchas y caminar con otras memorias de otros hijos y otras hijas de la guerra revolucionaria.

Nos quedamos abrazados de esa memoria, viejo, la que vos nos heredaste con lucha férrea y decidida por la vida, con la coherencia y la dignidad revolucionaria que te permitió morir tal como viviste, humilde y sencillo pero inquebrantable, sin negociar ni vender la vida ni el pellejo del pueblo, al enemigo de clase que siempre supiste distinguir de entre tantas caras y pieles que te presentó para doblegarte. Lo venciste hasta la muerte, que nadie dude de ello.


Y vivirás así, en nuestros corazones y nuestra memoria, como íntegro y ejemplar revolucionario, padre, abuelo, amigo y compañero.

Hasta que nos volvamos a encontrar, Hasta la victoria siempre, querido viejo. SALUD!

Tus hijos, tus hijas, tus nietos y nietas.

Guatemala. 17 de septiembre de 2021. A nueve días de tu partida.

https://www.facebook.com/rulisnajera/videos/1472530173131679




jueves, 23 de septiembre de 2021

GUATEMALA: EN DEFENSA DE LA JUEZA ERIKA AIFÁN







GUATEMALA: CRIMINALIZAN LA LUCHA POR LA JUSTICIA


LA CRIMINALIZACIÓN SE EXTIENDE A JUECES. 

POR: MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

Sabíamos de antemano que copar las instituciones de justicia tendría un alto costo para el funcionamiento del Estado de derecho, y que eso repercutiría en el accionar de la ciudadanía por el sistema democrático y en el actuar de líderes comunitarios en la defensa del territorio, el agua y los bosques que empresas nacionales y extranjeras están exterminando con la extracción de recursos naturales. 

Por esa lucha en defensa del territorio y del río Cahabón, el profesor Bernardo Caal Xol fue acusado de robo e incitación a delinquir y condenado a siete años y cuatro meses de cárcel, recientemente ratificados injustamente por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, sin tomar en cuenta los vicios de procedimiento ni las causas por las cuales fue acusado y procesado. Por ello el Consejo de Autoridades Ancestrales Q’eqchi’, así como las Comunidades en Resistencia de Santa María Cahabón, exigen al Ministerio Público una investigación profunda de los hechos y la deducción de responsabilidades a ministros, funcionarios y jueces que, mediante actos de corrupción, autorizaron proyectos de extracción en Alta Verapaz y piden a la Corte Suprema de Justicia anular la injusta sentencia inconmutable que pesa contra el profesor Bernardo Caal.

 En esa misma línea se está acusando a la defensora de derechos humanos Cristina Ramírez, en Izabal, y a otras personas. La criminalización se extiende a jueces como Miguel Gálvez y Erika Aifán, contra quienes se promueven diversas acciones. La jueza Aifán es víctima de demandas penales interpuestas por personajes que tienen pendientes cuentas con la justicia, como Wilber Castellanos y Mynor Moto. Por ello, un grupo de columnistas han manifestado su solidaridad con la jueza Aifán, señalando una serie de hechos que se han dado contra ella y demandando de la Corte Suprema de Justicia “que declare sin lugar las dos solicitudes de antejuicio por ser maniobras espurias contra una juez que es independiente en el ejercicio de su función”. 

Asimismo, expresan: “Respaldamos a la jueza Erika Lorena Aifán Dávila y le hacemos llegar nuestro reconocimiento y apoyo por su inclaudicable defensa de la ley, de la independencia judicial y del Estado de derecho”. Quienes firmamos ese comunicado consideramos que “la reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad, que revoca el amparo provisional que le había sido otorgado a la jueza Aifán, abre la puerta para la persecución penal que podría apartarla de la judicatura y dejar en la impunidadlos graves delitos cometidos en los casos que actualmente conoce”. Y, por supuesto, favorece a las mafias enquistadas en el poder, que podrán seguir negocios sucios sin que la justicia se les aplique. Con lo que está pasando, entendemos el porqué de tanto cambio en las principales fiscalías del Ministerio Público y la importancia de que la Fiscal General, junto a otros funcionarios, hayan sido incluidos en la Lista Engel en Estados Unidos.

https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2021/09/23/criminalizan-la-lucha-por-la-justicia/

martes, 21 de septiembre de 2021

GUATEMALA: CESAR REYES A UN AÑO DE TU PARTIDA, CAMARADA DE LOS QUE NUNCA SE RAJARON


Por: Camino Socialista

El 21 de septiembre dejó de existir físicamente el principal dirigente del PGT, Cesar Ladislao Reyes Lucero. Incontables son las cosas que podríamos escribir del camarada Cesar Reyes. Desde el primer día de su deceso, familiares, amigos y camaradas han compartido sus más altas valoraciones relacionadas con las distintas facetas y etapas de su vida. De la misma manera se expresaron organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, así como partidos comunistas hermanos, quienes enviaron sus condolencias al Partido, camaradas y familiares.

Nacido en tierras orientales de Jutiapa un 27 de enero de 1950, pasó a integrarse a las filas revolucionarias desde su adolescencia, en las filas de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), la juventud comunista del Partido Guatemalteco del Trabajo. Durante su etapa de estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala, participó activamente en la Escuela de Orientación Sindical, desde donde apoyó incansablemente el trabajo y la lucha de los trabajadores y del movimiento sindical, a través de la formación política de dirigentes y sindicalistas de base. En los peores momentos de la persecución y represión dirigida por el Estado en contra del movimiento social y del movimiento revolucionario, en particular entre los años 1983 y 1985, fue uno de los principales pilares de la resistencia a la ofensiva represiva contra todas las vertientes del Partido Guatemalteco del Trabajo y de la salvaguarda de sus militantes. Su entrega tenaz fue fundamental para que muchos compañeros y compañeras militantes lograran sobrevivir a la represión estatal.  

Como muchos revolucionarios y comunistas guatemaltecos, se formó en distintos ámbitos de la lucha revolucionaria y desplegó una labor incuestionable al desarrollo del Partido y al avance de la lucha de los pueblos de Guatemala por su liberación. Su aporte sustancial fue visible en el ámbito de la organización sindical, estudiantil y popular. Su práctica internacionalista le hizo identificarse y apoyar activamente la lucha de los hermanos pueblos de Nicaragua y El Salvador, y mantuvo siempre un trabajo solidario con la Revolución Cubana y la lucha de los pueblos hermanos de toda América Latina. Su sensibilidad, en una de sus expresiones más admirable, se expresó en la lucha por los derechos de la niñez y adolescencia. 

Miembro del Comité Central del Partido Guatemalteco del Trabajo, PGT – Comité Central, se opuso a la disolución de esta expresión del PGT, decisión adoptada en 1996 por la mayoría de miembros de ese órgano de dirección. Convencido de la necesidad de la organización partidaria de los comunistas guatemaltecos, lideró el proceso de refundación del PGT, en especial desde el año 2013, tarea que a pesar de las dificultades continúa avanzando.  

En el camino de la refundación de nuestro Partido, los aportes, el trabajo y la conducción del compañero César Reyes han sido fundamentales: 1) en dirección a mantener la vigencia de nuestros principios, teoría y práctica comunista, y 2) en la recreación de nuestras líneas estratégicas que se sintetizan en la lucha contra el capitalismo, el imperialismo, el ra  cismo, el patriarcado y la depredación de la naturaleza, que nutren nuestro programa y la búsqueda por la gestación del sujeto de la revolución guatemalteca. 

Como consecuencia de su militancia comunista, César Reyes vivió como un convencido sobre la necesidad del socialismo para Guatemala. Sus principios y anhelos fueron llevados a la práctica, además, en el ámbito de sus relaciones diversas. Así lo confirmamos quienes tuvimos el honor y la dicha de haber convivido con él. César fue un camarada, compañero y amigo extraordinario, un revolucionario solidario, valiente, preclaro, de aquellos que han sido capaces de dar la vida por el hermano y camarada de ser necesario. César fue de los que nunca claudicó en la lucha por el socialismo. 

Su claridad como intelectual comunista es parte de su legado. Por eso estamos convencidos en los pasos y las luchas a emprender en este momento histórico, para recuperar la capacidad organizativa y política de la clase trabajadora y de los pueblos guatemaltecos en dirección a retomar la lucha para la toma del poder y la construcción del socialismo en Guatemala. Sin duda alguna, seguiremos el camino que histórica y colectivamente nos hemos trazado, en dirección a la construcción de una sociedad justa, digna, soberana y solidaria. Ese será nuestro mejor homenaje al trabajo y lucha de nuestro camarada Cesar Reyes. 

Camarada Cesar Reyes 

Seguirás en el corazón y lucha de tu Partido 

¡Hasta la Victoria Siempre! 

file:///C:/Users/familia/Downloads/Camino%20Socialista%20No%2054,%20A%C3%B1o%207,%20%C3%89poca%201.pdf   (Publicado 21-09-20)


domingo, 19 de septiembre de 2021

GUATEMALA: LUCHAR CONTRA EL OLVIDO, LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA FAMILIA AZMITIA DORANTES.


DESAPARICIÓN FORZADA EN GUATEMALA (caso familia Azmitia Dorantes) 
Dos casos emblemáticos de cómo se practicó la desaparición forzada en Guatemala y cómo se ha buscado justicia en instancias internacionales.


GUATEMALA: DORA CLEMENCIA AZMITIA DORANTES “Menchy”


(Información compartida del folleto “Mujeres de Esperanza”/Septiembre de 1990,

Coordinadora Cristiana de Solidaridad con el pueblo de Guatemala, México D.F.)

Menchy, como  la  llamábamos  con  cariño,   nació  el  último día  del  mes  de  agosto  de 1958. Fue  la Primogénita de  la familia  Azmitia Dorantes, un  matrimonio  cristiano que  desde pequeña  la  guió en  el  camino cristiano  del  amor  y  servicio a  los  demás, tuvo tres  hermanos más: Mario,  Graciela  y  Juan  José.

Don Mario  y Doña Cony,  sus  papas,  eran colaboradores  muy  asiduos  de  la  parroquia (San  Juan  Apóstol,  Zona 6)  a  la que  pertenecían y  participaban en  varios  movimientos  de  apostolado.


Estudio  en  el  colegio  Belga y  ejerció  como  maestra  de  educación  primaria  en  el  mismo. Fue muy  estudiosa  y  muy  participativa en  todas  las  actividades  que  se  hacían: su  figura  delgada  y  frágil se  miraba  corriendo  por  todos  lados ,  de  un  lugar  a  otro. Incansablemente también  fuera  del  colegio  y  siguiendo el  ejemplo  de  sus  papas, Menchy participó desde  muy  pequeña en  la  parroquia: dio  clases  de  catequesis, enseño trabajos  manuales  a  los  jóvenes  y  niños.

Su ansia  de  servicio no  tenía  limites, cuando cumplió  12  años inició el  trabajo que  la  iba  a  marcar para  toda  su  vida: la  promoción  de  los  campesinos,  de  la  gente  pobre. En  una  aldea vecina a  la  capital de  Guatemala llamada  “El  Carrizal” estuvo  por  espacio de  dos  meses  acompañando el  trabajo  de  un  sacerdote,  varias  religiosas,  dos  médicos y  jóvenes recién graduados  de  maestros. En  esa  experiencia  comenzó  su  preocupación  por  el  campo  por  las  condiciones  en  las  que  Vivian  los  campesinos.

Y  así llevo a  la  práctica;  cuando  joven estudiante  se  le  podía  ver en todos  los  movimientos  juveniles tanto  en  la  parroquia como  en  el  colegio. Los  equipos  de  JEC ( Juventud  Estudiantil  Cristiana) contaron  con  su  presencia  constante,  cuestionante  y  dinámica. En  sus  reflexiones percibieron  que  como  cristianas no  podían  permanecer indiferentes ante  la situación  de  su  pueblo,  donde  el  60% no  sabe  leer ni  escribir y  donde  las  condiciones  de  vida  de  la  gente están  en  total  contradicción  con  el  plan  que  Dios  quiere  para todos  sus  hijos.

Es  así  como  surge  el  movimiento  Operación  Uspantán  que  debe  su  nombre  al  municipio   ubicado  en  Quiche. En  un  principio,  se  tuvo como  criterio  la  necesidad  de  atender a  los  campesinos de  la  zona de  Uspantán por  la  situación de  miseria en  que  viven y  el  encontrar  una  forma  efectiva  de  concretizar  el  compromiso  cristiano  de  la  voluntarias  dentro  de  la  misma  realidad  del  campesino.


Cuando  Menchy fue  nombrada unánimemente presidenta  de  Operación  Uspantán,  no  solo  se  profundizo  la  formación  sino  que  se  llegó  a  una  mejor  comprensión del  trabajo, se  globalizaron los  objetivos centrándose  los  criterios  alrededor de  una  realidad  integral. Es  así como  se  proporcionaron elementos  teóricos y  analíticos a  las  voluntarias  y  al  campesinado para  que  pudieran ubicar su  realidad  de  injusticia en  contextos  estructurales dentro  de  los  cuales  el  cristianismo  exigía  una  respuesta  de  cambio. A  finales  de  1970 la  situación  en  Guatemala  se  fue  polarizando,  en  la  capital, huelgas,  manifestaciones,  luchas,  enfrentamientos callejeros y  en  el  campo  secuestros,  desapariciones,  violencia.

La  situación  en  las  aldeas  donde  había  trabajado con  Operación Uspantán era  difícil,  la  presencia  del  Ejercito era más  continua y  algunos  de  los  curas  que trabajaban en  esos  lugares  era  amenazados  por  su  labor  en  bien  de  estas  comunidades.  Limitada  la  posibilidad de  asistir  a  la  Operación Uspantán,  Menchy se  entrega por  entero  a  la  “Comunidad  Caminante” grupo  juvenil ( Parroquia  San  Juan Apóstol) que  se  organiza  para  trabajar  en  las áreas  indígenas  cercanas a  la  capital,  más  concretamente en  Santa María  de  Jesús,  pueblito de  Antigua  Guatemala,  rodeado  de  montañas  y  de  una  población mayoritariamente  indígena. Allí realizo un trabajo similar a la Operación Uspantán.

Su  participación  en  la  JEC la  llevo  a  participar  en un Encuentro  Internacional en España,  donde compartió su experiencia de vida y  compromiso. Todos la recuerdan como la joven alegre y entusiasta, llena de vida y entrega. Además estudiaba Pedagogía en la Universidad de San Carlos.

En  el año  1981,  la  situación  era  cada  día  más  difícil,  los  asesinatos estaban a  la  orden  del  día,  los  secuestros  eran  constantes,  varios  amigos  se  habían  ido  de  Guatemala… en  medio  de  esa  situación  Menchy profundiza  su  compromiso cristiano,  adquiere una  conciencia  política  y se  incorpora  a  la  lucha  de  los  pobladores,  habitantes  de  barrios  marginales  de  la  ciudad  capital,  a quienes  acompaña en  sus  manifestaciones  y  protestas  por  la  situación  en  la  que  viven.

Otro  paso  en  la  vida  de  Menchy fue  su  matrimonio,  efectuado  el  14  de  marzo  de  1981. Se casa  con uno  de  los  jóvenes  de  la  comunidad,  adquiere así  un  nuevo  compromiso símbolo  de  entrega de  amor. Como  ella,  su  esposo  estaba  junto  al  pueblo,  así  podrían  como  pareja caminar juntos  en  su  compromiso.

Muy  poco  duro  esa  dicha,  el  19  de  septiembre  de  1981,  en  una  tarde triste  la  familia  se entera  de  que  Mario el  hermano, había  sido secuestrado.  Desde hacía  varios  años,  Mario  siguiendo  el ejemplo  de  su  hermana  mayor, se  había  incorporado a  diversos  grupos  juveniles  y  trabajaba en las  organizaciones   de  las  personas  de los  asentamientos  y  barrios  marginales. Era  estudiante  de  Ingeniería  Eléctrica  en  la  Universidad de  San  Carlos,  al  momento de  su  secuestro  tenía  22  años.


Menchy fue  secuestrada en  el  afán de  buscar  a  su  hermano,  no  quería ver  sufrir  a  sus  padres y  en  un  exceso de  amor  fue  a  buscarlo y  cayó  en  una  trampa que  le  tendieron  los  enemigos de  la  vida. Al  día  siguiente,  en  medio  de  la  confusión y  del  dolor en  la  búsqueda  de  sus  hijos,  se  llevaron  también  a  Don  Mario y  se  queda  sola  la  madre, los  hermanos  lograron  escapar corriendo  y  escondiéndose  algunos  días  hasta  que  pudieron comunicarse  con  su  mama. Cuando  fue  secuestrada  Menchy  tenía  3  meses  de  embarazo...nunca jamás  se  supo de  los  cuatro:  Don  Mario, Menchy,  Mario  hijo y  el  pequeño que  ya  tenía  vida  en  las  entrañas  de  Menchy.  Toda una  familia 

“No acabamos de  entender por qué  un  pueblo  tiene  que  sufrir  tanto  para  alcanzar  la liberación”  (frase  que  Menchy  escribía  en  sus  cartas).

http://www.todos-uno.org/2019/06/biografia-de-menchy.html

jueves, 16 de septiembre de 2021

GUATEMALA: LOS AMIGOS QUE SE VAN


ESCRIBIMOS ESTAS LÍNEAS COMO UN JUSTO HOMENAJE Y UN ÚLTIMO ADIÓS EN ESTE BICENTENARIO DE INJUSTICIA. 

Por: Miguel Ángel Albizures


No todos hemos vivido la pandemia de la misma forma. Nos ha golpeado más duro cuando sentimos de cerca a las amistades, personas conocidas, compañeras y compañeros que se van, dejándonos los recuerdos buenos y malos de su paso por estas tierras, en donde cada uno aportó lo que podía para que las generaciones futuras vivieran en un país digno, justo y solidario y no en el país que crecieron carente de todo: de hospitales, dispensarios o centros de salud bien equipados para atender las emergencias y a todos aquellos que no tienen con qué pagar la atención médica privada o los estudios de sus hijos. Ya a nuestra edad también vemos irse a compañeros y compañeras que expusieron su vida en los años trágicos, cuando el ejército y las fuerzas de seguridad fueron la pandemia que arrancó de golpe miles de miles de vidas humanas, de manera individual o las que murieron cuando las aldeas fueron arrasadas sin compasión alguna irrespetando la vida de niños, mujeres y ancianos, llevándose viviendas, siembras y animales domésticos. Más de 45 mil desaparecidos, agarrados vivos, cruelmente torturados hasta la muerte y luego arrojados en cualquiera de los cementerios clandestinos que siguen siendo los testigos mudos de esa tragedia. Muchos de esos aguerridos luchadores sociales, escritores, periodistas, poetas o líderes comunitarios se han ido con la pandemia, han muerto en estos días sin ver la patria que anhelaron y en la que se han zurrado los criollos al convertirla en su gran finca o hacienda que les genera grandes dividendos; sin siquiera preocuparse por la salud de las y los trabajadores que son obligados a arrancar las máquinas o atender a los clientes de los grandes negocios, para mantener “en pie la economía del país”. Lo que sabemos aquí en la capital o de los amigos que han partido es una mínima parte de lo que ha de estar sucediendo en los lugares más apartados del país, donde la gente está abandonada a su suerte, donde las vacunas han llegado tardíamente —si es que han llegado—, donde dependen únicamente de sus conocimientos de la medicina natural, porque no hay atención médica de parte del Estado; lugares a donde tampoco llegan los alimentos que ayer y hoy, más que nunca, han necesitado. Con el tremendo dolor que nos embarga, escribimos estas líneas como un justo homenaje y un último adiós en este bicentenario de injusticias, a los amigos y amigas que nos han antecedido y para decirles a quienes se encuentran en recuperación, que deseamos de todo corazón su pronto restablecimiento.

https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2021/09/16/los-amigos-que-se-van/

miércoles, 15 de septiembre de 2021

GUATEMALA: EL 15 DE SEPTIEMBRE EN NUESTRA MEMORIA

FOTO: COMUNICARTE

15 de septiembre, 1978:

El 15 de septiembre de 1978, en la aldea Cahaboncito, municipio de Panzós, departamento de Alta Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala acompañados por un comisionado militar capturaron a Hilario Choc, quien era socio de la cooperativa Santa María. Desde entonces no se ha vuelto a saber de la víctima.

15 de septiembre, 1979:

1.            El 15 de septiembre de 1979, en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla, presuntos miembros de G-2 y de la Policía Judicial capturaron a Carlos Enrique González Godoy, quien miembro de la guerrilla. Desde entonces se desconoce el paradero de la víctima.

2.            El 15 de septiembre de 1979, en el caserío Sacchén, municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, miembros del EGP ejecutaron a Juan Benito Martín, quien era líder del comité de tierras.

15 de septiembre, 1980:

1.            El 15 de septiembre de 1980, en el caserío Don Tomás, aldea El Molino, municipio de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango, un grupo de hombres armados persiguieron y posteriormente ejecutaron a Pedro Antonio Ajú López, quien tenía 18 años de edad.

2.            El 15 de septiembre de 1980, en la cabecera municipal de Concepción Huista, departamento de Huehuetenango, miembros del EGP ejecutaron al ex soldado Samuel Ramírez Ramírez, quien acababa de regresar de prestar servicio militar durante tres años. La víctima había recibido amenazas de muerte por parte de los mismos responsables.

3.            El 15 de septiembre de 1980, en el cantón Chucalibal, municipio de Chichicastenango, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala capturaron y torturaron a Diego Juracán Macario, de doce años de edad. Finalmente fue liberado.

4.            El 15 de septiembre de 1980, en la aldea Pueblo Nuevo, municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos, miembros del Ejército de Guatemala asignados al destacamento del lugar, capturaron a Octavio Ramos Chilel, de ochenta años de edad. Posteriormente, fue localizado su cadáver con señales de tortura en el río. El mismo día capturaron a tres personas más, quienes también fueron ejecutadas.

15 de septiembre, 1981:

1.            El 15 de septiembre de 1981, en la finca Tompek, municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala asignados a la finca Buenos aires, municipio de San Juan Cotzal, departamento de Quiché, mataron a dos personas. Tres más fueron ejecutados por soldados provenientes del mismo campamento en la finca Terral. Otra persona fue asesinada en su cosecha de frijol en la aldea Sapalu-Samatz, por los patrulleros de la señora Esperanza Leal. Todas las víctimas estaban huyendo hacia la montaña después de un bombardeo del ejército en la aldea Sapalu-Samatz. Después del bombardeo, la población huyó a la montaña. Aproximadamente 45 personas murieron en el bombardeo y en la huida por susto y enfermedad. Víctimas identificadas: Carlos Caal, Serapio Catun, Arcadio Choc, Roberto Luc, Roberto Luc, Aurel Xe (niño), Juliana Caal, Angustia Luc, Corona Saq Rab. Víctimas sin identificar: 46.

2.            El 15 de septiembre de 1981 en la plaza del mercado de Rabinal del municipio de Rabinal, Baja Verapaz, soldados del destacamento de Rabinal, acompañados por patrulleros, comisionados y judiciales ejecutaron a unas 200 personas a balazos. Era el día de la independencia y los soldados habían convocado a toda la gente para asistir obligatoriamente al desfile. El día antes mencionado la guerrilla había tapado la carretera y pidió abastecimiento a toda la gente que pasó. La gente colaboró con frijol, dinero, maíz y otros bienes. Víctimas identificadas: Margarita Cortez Tecu, Emilio Guanche Tecu, Mateo Mejia Moreno, Malecio Tecu Cortez, Florentin Xitumul Ismalej, Pedro Cuxum, Víctimas sin identificar: 200.

3.            El 15 de septiembre de 1981, en San Mateo, municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Ilario Díaz Romero, quien era miembro de la guerrilla. Un mes después, una persona vio a Ilario, preso, en la zona militar de Quetzaltenango. Desde entonces nadie volvió a saber mas de la víctima.

4.            El 15 de septiembre de 1981, en el cantón de Chupol, municipio de Chichicastenango, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala capturaron y se llevaron a varios vecinos incluyendo hombres, mujeres y niños, entre ellos al joven Diego Morales Mejía. Los capturados nunca regresaron. Dos semanas después los hermanos Manuel Morales Mejía y Pedro Morales Mejía fueron ejecutados por elementos del Ejército de Guatemala. Los cadáveres fueron enterrados cerca del lugar de los hechos. Las tres víctimas identificadas eran miembros de la misma familia.

5.            El 15 de septiembre de 1981, en el caserío de Pexlá, aldea Pulay, municipio de Nebaj, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala, procedentes de los destacamentos de Sacapulas, Uspantán, Nebaj y Chajul reunieron a la población del lugar y les exigieron que dijeran la ubicación de un campamento de la guerrilla. Los sol- dados torturaron y ejecutaron a diez jóvenes, a quienes acusaron de ser guerrilleros. Todos los soldados violaron a una joven, a quien dejaron con vida. Posteriormente, concentraron a la población en la capilla, donde fueron interrogados durante toda la noche. Al día siguiente, los militares liberaron a la población retenida en la capilla. Víctimas identificadas: Feliciana Bernal, Francisco Chel (niño), Miguel Corio, Miguel de Paz, Diego Lopez, Jacinto Ramirez Raymundo, Miguel Ramirez Maton. Víctimas sin identificar: 3

6.            El 15 de septiembre de 1981, en la cabecera municipal de San Juan Cotzal, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala y de la Policía Judicial ejecutaron a 70 personas en represalia por un ataque insurgente sucedido en esa misma fecha. Víctimas sin identificar: 70

7.            El 15 de septiembre de 1981, en las montañas del caserío Chupoj, municipio de Chiché, departamento de Quiché, murió de enfermedad Diego Cuin Tol a causa del desplazamiento forzado provocado por miembros del Ejército de Guatemala.

15 de septiembre, 1982:

1.            El 15 de septiembre de 1982, en la aldea San Gabriel, municipio de San Miguel Chicaj, departamento de Baja Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala ejecutaron a María Mendoza y a su esposo Juan Ortiz. Los soldados habían llegado a la casa buscando al padre de María y al no encontrarlo, ejecutaron a los que se estaban allí.

2.            El 15 de septiembre de 1982, en la aldea San Rafael, municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Santiago Iboy González. Desde entonces no se ha vuelto a saber de la víctima. En esa ocasión los soldados ejecutaron a seis mujeres.

3.            El 15 de septiembre de 1982, en la aldea San Gabriel, municipio de San Miguel Chicaj, departamento de Baja Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Ramona Morales, quien estaba embarazada de siete meses, y la trasladaron al destacamento de Rabinal. Desde entonces no se ha vuelto a saber de la víctima.

4.            El 15 de septiembre de 1982, en la cabecera municipal de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a un señor identificado y a su hija cuando pasaban por delante del destacamento militar. Mientras efectivos militares torturaban al padre, el capitán y ocho soldados violaron a la hija. A continuación, introdujeron al señor en la habitación donde estaban violando a la muchacha y le obligaron a presenciar como su hija era violada nuevamente. Posteriormente, el capitán le cortó el pene al capturado y se lo introdujo a la mujer en los genitales. Finalmente, los militares se llevaron al hombre y liberaron a la joven. Desde ese día no se ha vuelto a saber del padre.

5.            El 15 de septiembre de 1982, en el caserío Palamá, aldea Hacienda Vieja, municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, miembros del Ejército de Guatemala, con el rostro cubierto, capturaron a Santos Asijtuj junto a otra persona no identificada. A raíz de ese hecho, nadie volvió a saber más del paradero de las víctimas.

6.            El 15 de septiembre de 1982, en lugar no especificado, presutos miembros de la guerrilla ejecutaron a un hombre cuya identidad se desconoce.

7.            El 15 de septiembre de 1982, en la aldea Ical, municipio de Colotenango, departamento de Huehuetenango, miembros del Ejército capturaron a Jacinto Gabriel Ramos y después de torturarlo lo ejecutaron con arma de fuego. La víctima se encontró con los soldados cuando fue a buscar leña para su casa.

8.            El 15 de septiembre de 1982, en Malacatán, Nueva Esperanza, municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, miembros del Ejército pertenecientes al destacamento de Playa Grande ejecutaron a María Velásquez Car- dona, Faustina Cardona Velásquez, Arnulfo Morales Cardona y Diego Domingo Velásquez. A raíz de la violencia desencadenada por el Ejército en este área, muchos habitantes se vieron obligados a refugiarse en la montaña, donde falleció Lorenzo Morales Cardona de cinco años.

9.            El 15 de septiembre de 1982, en la carretera interamericana cerca de la cabecera municipal de La Democracia, departamento de Huehuetenango, presuntos miembros del Ejército del destacamento militar de La Democracia, capturaron a Augusto Hernández Gabriel y nunca más apareció. Testigos vieron que lo llevaron en un carro a la Mesilla y después a La Democracia.

10.       El 15 de septiembre de 1982, en la cabecera municipal de Nentón, departamento de Huehuetenango, miembros del Ejército asignados al destacamento de ese municipio, ubicado en la iglesia católica, capturaron a Olivio Camposeco y lo introdujeron a dicho destacamento, donde lo torturaron por ocho días aproximadamente. Para salvarse y por las torturas, la víctima acusó de guerrillero a Pascual Tomás, quien fue capturado por los soldados y torturado en el mismo destacamento por 22 días, al cabo de los cuales lo liberaron.

11.       El 15 de septiembre de 1982, en el caserío de Las Flores Tzejá, aldea Fronteras, municipio de Livingston, departamento de Izabal, miembros del Ejército capturaron a Marcos Guitz Saquic cuando iba acompañado de un maestro de otra aldea vecina. El maestro no fue capturado. La víctima se encuentra desaparecida.

12.       El 15 de septiembre de 1982, en el caserío Billalá, municipio de Nebaj, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala asignados al destacamento de Nebaj capturaron y ejecutaron a Pedro sin apellido y a Antonio Matón de León. Las víctimas fueron trasladadas al destacamento militar de Nebaj. Horas después los cadáveres fueron encontrados en el caserío Billalá.

13.       El 15 de septiembre de 1982, miembros del Ejército de Guatemala llegaron al caserío Pexlá, aldea Pulay, municipio de Nebaj, departamento de Quiché, quemaron varias casas y ejecutaron a Miguel Corio Velásquez. Tres días después los soldados regresaron al lugar y ejecutaron a Nicolás Mateo y a dos personas más no identificadas. En diciembre del mismo año, murió el señor Pedro Coreo, padre de Miguel Corio Velásquez, a consecuencia de los hechos mencionados.

14.       El 15 de septiembre de 1982, en el caserío Trapichitos, municipio de Zacualpa, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala capturaron y golpearon a Juan Coj. Posteriormente, los soldados ejecutaron a la víctima en el caserío Tunajá del mismo municipio.

15.       El 15 de septiembre de 1982, en el caserío Trapichitos, municipio de Zacualpa, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala, asignados al destacamento de Zacualpa, capturaron a Victoriano Barrera y Pedro Gómez en el camino que une Trapichitos con la cabecera municipal. Las víctimas fueron conducidas al destacamento. Desde esa fecha, se desconoce su paradero.

16.       El 15 de septiembre de 1982, en la cabecera municipal de Zacualpa, departamento de Quiché, miembros del Ejército de Guatemala acompañados de civiles, capturaron a Francisco Jimón Cux, quier era miembro de Acción Católica, y lo condujeron al Destacamento Militar que fue instalado en esa población. Desde ese momento no se volvió a saber del paradero de la víctima. Aparentemente un ladino del área delató a la víctima, además de a otras ocho personas, recibiendo 30 Quetzales por cada una de las personas delatadas.

17.       El 15 de septiembre de 1982, en el caserío Trapichitos, municipio de Zacualpa, departamento de Quiché, Carlos Mendoza, de tres años de edad, murió durante un bombardeo efectuado por miembros del Ejército de Guatemala asignados al destacamento de Zacualpa.

15 de septiembre, 1983:

1.            El 15 de septiembre de 1983, en la aldea Palo Grande, municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, miembros del Ejército asignados al destacamento militar de la finca La Perla, Chajul, Quiché, acompañados por patrulleros civiles, ejecutaron con armas de fuego a Procopio López García, Tomás Raymundo, Nemesio Hernández y a una persona sin identificar. El primero de los mencionados fue previamente torturado. Las víctimas eran originarias del municipio de Nebaj, Quiché, y llegaron a la aldea Palo Grande, junto con un grupo numeroso de personas, a buscar fruta.

2.            El 15 de septiembre de 1983, en la aldea Cajolá Chiquito, municipio de Cajolá, departamento de Quetzaltenango, miembros de la Policía Nacional capturaron a Juan López Mazariego, quien había sido policía en años anteriores. Desde ese hecho no se volvió a saber más de la víctima.

15 de septiembre, 1984:

1.            El 15 de septiembre de 1984, en la aldea Salac I, municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala ejecutaron a Crisanto Bolom. El cuerpo de la víctima quedó durante cuatro días tirado pues los hechores amenazaron a muerte a quien enterrase el cadáver.

2.            El 15 de septiembre de 1984, en la aldea Salac I, municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Santiago Chub, lo retuvieron durante un día en un pozo y posteriormente se lo llevaron con rumbo desconocido. Desde entonces no se ha vuelto a saber de la víctima.

15 de septiembre, 1985:

El 15 de septiembre de 1985, en la cabecera municipal de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Juan Lucas Tecún. Posteriormente, los soldados trasladaron a la víctima al destacamento del lugar y, desde ese momento, nadie volvió a saber más de su paradero.

15 de septiembre, 1987:

1.            El 15 de septiembre de 1987, en el caserío Cucabaj Primer Centro, aldea San Sebastián Lemoa, municipio de Santa Cruz del Quiché, hombres armados ejecutaron con arma de fuego a Diego de León Calvo, cooperativista y miembro del Comité de Padres de Familia de la escuela del lugar.

2.            El 15 de septiembre de 1987, en el cantón Xechivoy, municipio de Santiago Atitlán, departamento de Sololá, miembros del Ejército de Guatemala capturaron a Diego Petzey, Nicolás Tacaxoy y a su nieto, quien tenía quince años y de quien se desconoce el nombre. Posteriormente, los soldados trasladaron a las víctimas al destacamento de Sololá, donde permanecieron detenidos por una semana, allí fueron interrogados, torturados y finalmente liberados bajo la condición de guardar silencio. Seis meses después, efectivos militares ejecutaron a Nicolás por haber contado lo sucedido.

15 de septiembre, 1989:

El 15 de septiembre de 1989, en el cantón Panul, municipio de Santiago Atitlán, departamento Sololá, hombres armados dispararon a Salvador Chiquival Chiquival, quien falleció seis semanas después.

15 de septiembre, 1990:

El 15 de septiembre de 1990, en el municipio de Malacatán, departamento de San Marcos, miembros de la Guardia de Hacienda capturaron a Miguel Angel López Niz, quien fue trasladado al destacamento de Las Marimbas, del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta en donde miembros del Ejército de Guatemala lo torturaron y ejecutaron.

15 de septiembre, 1993:

El 15 de septiembre de 1993, en la cabecera municipal de San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango, miembros del EGP ejecutaron a Efraín Domingo Morales, quien era colaborador del Ejército e hijo del Comandante de las PAC de la aldea Xemal, municipio de Colotenango.

Fuente: CEH, Guatemala memoria del silencio.

http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/09/el-15-de-septiembre-en-nuestra-memoria.html

GUATEMALA: A 40 AÑOS DEL DÍA MAS NEGRO DE NUESTRA HISTORIA, A 40 AÑOS DE LUTO SILENCIOSO, A 40 AÑOS DE DOLOR, A 40 AÑOS DE PREGUNTAR ¿VALIÓ LA PENA?

Foto: COMUNICARTE

 

A 40 años del día mas negro de nuestra historia, a 40 años de luto silencioso, a 40 años de dolor, a 40 años de preguntar ¿Valió la pena?

Rabinal, Baja Verapaz 15 de septiembre de 1981… 

En memoria de los que morimos ese día……

En la lejanía se escucha quejumbroso y fúnebre un lamento arrancado de una marimba de sones que cumpliendo con la costumbre amaneció en el corredor del cabildo municipal, es 15 de septiembre y la patria debe ser honrada, celebrada, colocada en el sitial de honor. Los ojos de los marimbitas no están en las teclas, ni sus oídos en las notas que arrancan pedazos de su alma perdida, el eco seco de un balazo petrifica el espíritu cruzándoles la mente sacudiéndolos en un helado estupor. El eco seco del balazo rebota de cabeza en cabeza, ahí donde el miedo empieza, se repite, como la sal al chisporrotear sobre el comal. Los marimbitas no paran de tocar, tocar es la única forma de saber que están vivos.

Un redoblante, como el de los judíos de semana santa anuncia el desfile que encabeza el lábaro patrio, no hay bandas de guerra, solo hay guerra.

Los patojos marchan, un dos, un dos, un dos. Es muy temprano y ya hay bolos en las banquetas. Los espectadores del desfile miran los bolos tirados, una nube gris se asoma en sus ojos, un temblor se apodera de ellos, y sudorosos clavan sus ojos en el desfile que pasa, pasa y pasa, nadie ve donde va su patojo, solo quieren que esto termine.


Mama! Mama! Hay muchos bolos tirados en la calle. Ay Dios mijo, no son bolos, son muertos…

Es medio día en un pueblo sin tiempo, sin aire, el sol quema, las palabras secas no salen, los pasos titubeantes llevan a los patojos de regreso, patojos sin estreno, entre esos patojos va Solin, su madre lo espera en casa con la comida caliente, y el alma en un hilo. Solin participó en el desfile, sin estreno, sin zapatos, y con los pies desnudos va camino a casa, apresurando el paso pasa por el cementerio, el camposanto, la tribuna del campo, súbitamente el suelo lo recibe en sus brazos, absorbe rápidamente su sangre, el sol coagula entre sus dientes un hilillo rojo. Su madre invadida por un sentimiento frio, doloroso, sigue soplando el fuego, espera verlo entrar por la puerta.

Es hora de arriar la bandera, solo unos pocos parados frente al cabildo entonan tímidamente un himno nacional que se esfuma sin sentido. Al lado, unos camiones de estaca, cual si fueran leños cargan a los bolos, unos sobre otros, sin nombre, sin apellido, solo con la muerte dentro. 

Así nos mataron, nos mataron a todos, a unos con balas, a otros con miedo. Hoy estamos muertos en esta vida, en perpetuo desasosiego, sabiendo que el ser humano, no es humano, sino inhumano. 

La marimba sigue sonando lejos, metida dentro del alma, los rezos de los cofrades entre candelas de cebo se elevan al cielo en espirales de copal pon, el adufe y el violín desgarrando el alma arrancan de sus entrañas pedazos de muerte, pedazos de vida.

Ellos ya no están y nosotros tampoco porque ya no somos lo que fuimos ni fuimos lo que somos.

40 años precisamente han pasado, y sabe, hoy también morimos abandonados en la pandemia, el culpable, el mismo.

Nada cambio con tanta sangre, nada, nada.

un recuerdo que se guarda en la memoria...

En Homenaje a tantos paisanos asesinados por el ejercito de Guatemala.

NUNCA MAS EN MI RABINAL QUERIDO

martes, 14 de septiembre de 2021

GUATEMALA: “UN BICENTENARIO DE MIERDA” (SEGUNDA PARTE)

Foto: Byron Garoz

 
Sandra Xinico Batz


No podemos olvidar. La memoria es un territorio político, porque contrarresta la narrativa oficial que insiste en borrar lo que no le conviene que recordemos o, que manipula el registro de los hechos que en realidad sucedieron, para imponer una versión que con el tiempo se vuelve “verdad” de tanto repetirla, porque se la han venido legitimando a través de las distintas instituciones, aunque se trate de un cúmulo de mentiras y mitos creados con el propósito de mantener la dominación; así funciona el sistema educativo guatemalteco y todo este tiempo los ricos han sabido que mantenerlo bajo control permite que la sociedad naturalice la injusticia, la opresión y la impunidad.

Esta es la patria criolla, la que fomenta el olvido para que no nos percatemos de que la nación que han creado es el resultado del genocidio. Durante doscientos años se ha venido consolidando la institucionalización de la desigualdad, para asegurar que el poder no deje de estar en manos de quienes han acumulado riqueza a través del racismo, que normaliza la explotación, el saqueo y la esclavización de los pueblos originarios. Todo este proceso ha implicado para nuestros pueblos mucho dolor y sufrimiento, porque no han dejado de matarnos, de violentarnos de distintas formas, de empobrecernos en todos los ámbitos y todo esto bajo el amparo de las leyes porque lo legal no siempre es ético; cada vez que nos reconocemos “chapines” la patria criolla triunfa un poco más, porque es sentir orgullo de una identidad fundada en y desde el racismo, desde el precio hacia nuestro origen.

¿Cómo sentir orgullo de una patria que ha buscado exterminarnos? Durante el Conflicto Armado Interno, antes de arrasar una comunidad los militares cantaban el himno nacional, hacían “honores” a la patria antes de quemar y torturar a niñas, niños, ancianas, ancianos, antes de empalar a mujeres embarazas o abrirles el vientre para arrancar de sus entrañas a sus crías, antes de violar a las mujeres; alzaban la bandera en los centros de los poblados que quedaban calcinados o desértico tras las masacres provocadas, oliendo a carne asada, con sangre regada por todos lados. Reclutaron forzadamente a miles de niños, jóvenes y adultos de nuestros pueblos, a quienes enseñaron a ser patriotas y eso significaba que en nombre de la patria regresarían a sus comunidades a matar a su propia gente. No, no podemos olvidar, porque el costo lo hemos pagado los pueblos con nuestra sangre.

¿Libertad? Tras décadas de democracia, los pueblos originarios siguen condenados al esclavizante trabajo de la caña, del café y las hortalizas que degustan los gringos y europeos, a la servidumbre que se impone como única opción principalmente a las mujeres originarias.

La patria criolla ha sido funcional para quienes la fundaron, sigue siendo funcional para sus descendientes a quienes les heredaron un poder que se ha construido sobre la raza, los criollos se independizaron política y económicamente de los españoles, sin embargo, no se independizaron de su raza, porque en ella radica su poder.

https://lahora.gt/un-bicentenario-de-mierda-segunda-parte/